Elecciones en Santiago: ¿quién es quién en las opciones que buscan llegar al sillón municipal?

El pasado lunes 29 de julio, fue el último día en que los partidos políticos y los distintos pactos podían inscribir sus candidaturas de cara a las elecciones de octubre. Una de las carreras municipales más importantes es la de Santiago, comuna por la que competirá la actual alcaldesa Irací Hassler, el exministro Mario Desbordes y el abogado Aldo Duque. Sin embargo, ¿cómo llega cada uno a los próximos comicios?

El pasado lunes 29 de julio, fue el último día en que los partidos políticos y los distintos pactos podían inscribir sus candidaturas de cara a las elecciones de octubre. Una de las carreras municipales más importantes es la de Santiago, comuna por la que competirá la actual alcaldesa Irací Hassler, el exministro Mario Desbordes y el abogado Aldo Duque. Sin embargo, ¿cómo llega cada uno a los próximos comicios?


Por Fast Check CL

El pasado 29 de julio culminó el plazo para que los distintos pactos, partidos políticos e independientes declaren sus candidaturas de cara a las elecciones del próximo 24 de octubre.

En audiencia pública, el jueves 1 de agosto, se realizará el sorteo que determinará el orden de las listas declaradas, para establecer la precedencia de los candidatos y candidatas en las respectivas cédulas electorales de Gobernadores/as Regionales, Alcaldes/as y Concejeros/as. Según el Servel, las candidaturas aceptadas y rechazadas se darán a conocer entre el 8 y 10 de agosto, aproximadamente.

Sin duda, una de las comunas que causa mayor interés en los sectores políticos es Santiago, centro de la capital y lugar donde confluyen las manifestaciones de la ciudadanía.

Bajo esta premisa, tanto la izquierda como la derecha han impulsado distintas candidaturas para quedarse con el sillón municipal, entre ellas: la actual alcaldesa, Irací Hassler, que va por la reelección; el exministro de Defensa y exdiputado, Mario Desbordes; y el abogado Aldo Duque.

Irací Hassler, la carta oficialista

Irací Hassler es una ingeniera comercial titulada de la Universidad de Chile. En el año 2013 se presentó como candidata a la presidencia de la Federación de Estudiantes de la la misma casa de estudios (Fech), instancia donde salió electa para el cargo de secretaria general.

Sin embargo, su vida política comenzó antes que esto. En 2011 comenzó a formar parte de las Juventudes Comunistas de Chile, participando de diversas manifestaciones. Actualmente, es militante del Partido Comunista (PC) y es la única persona de esa coalición que ha logrado alcanzar la alcaldía de Santiago.

Su cercanía con Santiago comenzó en 2016 cuando logró salir electa como concejala de la comuna con el 2,74% de los votos. En 2020 dio el salto y compitió en las primarias por la alcaldía de la misma comuna, instancia donde consiguió ser la carta de, en ese entonces, la oposición.

En las elecciones municipales de 2021 —representando al pacto de Chile Digno, Verde y Soberano— venció en una estrecha votación a Felipe Alessandri, candidato de Chile Vamos. En los comicios Hassler alcanzó el 38,62% de los votos contra los 35,28% del candidato de la derecha, obteniendo el sillón municipal de Santiago.

Uno de los casos más bullados durante su administración ha sido la polémica compra de la ex Clínica Sierra Bella, cuya finalidad era implementar una Clínica Municipal para Santiago. El caso causó revuelo dado que el municipio desembolsaría $8.200 millones en adquirir el inmueble. Ante esta situación, la Contraloría objetó la compra por precio injustificado.

Si bien la crisis de seguridad y el auge del comercio ambulante se dio en varias comunas del país, en el caso de Santiago tenía un impacto distinto debido a los dichos de Irací tras ser electa en 2021. En aquella instancia señaló que el comercio en la vía pública era “fundamental” y planteó regular gran parte de éste.

El 7 de mayo de 2023, producto de una resolución de la Corte de Apelaciones, debió erradicar a gran parte de los comerciantes ambulantes del paseo Ahumada. El último operativo de proporciones materializado por la alcaldesa, se registró en marzo de este año, cuando ordenó allanar bodega que almacenaban ropa falsificada y retiró de las calles los toldos azules que se instalaban sin permiso.

El día 18 de julio el presidente Boric anunció la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad. Horas más tarde, Irací Hassler, se pronunció señalando que el recinto penitenciario no debía estar en Santiago. Pese a sus deseos, el día lunes 22, el ministro de Justicia, Luis Cordero, confirmó que la cárcel se levantaría en la comuna mencionada. El anuncio se tradujo en un nuevo rechazo por parte de la alcaldesa y los vecinos del sector.

Mario Desbordes, el candidato de oposición

Mario Desbordes, es un abogado titulado de la Universidad de La República. Militante del Renovación Nacional (RN) desde el año 2000. Para dicha coalición se ha desempeñado como presidente comunal de Buin, dirigente distrital y miembro de la comisión política. Sin embargo, su punto alto dentro del partido se registró entre 2018 y 2020, tiempo en donde presidio RN en la Región Metropolitana.

En 2010, bajo el mandato del presidente Sebastián Piñera, fue designado como Subsecretario de Investigaciones, puesto que ocupó hasta el 23 de diciembre de ese mismo año.

En las elecciones parlamentarias de 2017 se presentó como candidato por el distrito 8 correspondiente a las comunas de Colina, Lampa, Tiltil, Quilicura, Pudahuel, Estación Central, Cerrillos y Maipú, de la RM. En dicha instancia salió electo con 17.779 votos, equivalentes al 3,69% de los sufragios.

El 28 de julio de 2020, asumió como Ministro de Defensa, en el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Producto de su llegada a La Moneda, debió renunciar a la presidencia del partido.

Por otra parte, estas elecciones municipales no serán la primera en su historial político. En el año 2008 se postuló para alcalde de la Municipalidad de Lo Prado, donde obtuvo 12.890 votos, no resultando electo en esa ocasión.

Hoy, el exministro y exdiputado, llega en medio de una controversia luego de que, un reportaje de Ciper, revelara supuestas conversaciones entre el exjuez Juan Poblete y Desbordes, donde éste último habría influido en el nombramiento de la actual ministra de la Corte Suprema, María Teresa Letelier. Sin embargo, es la carta elegida por Chile Vamos para competirle a la actual alcaldesa Hassler.

Aldo Duque, el abogado apoyado por el PSC

Aldo Duque es un abogado graduado de la Universidad Gabriela Mistral, especializado en derecho penal. En su trayectoria como abogado ha representado a figuras desde Augusto Pinochet Hiriart y Francisco Javier Errázuriz hasta Anita Alvarado.

En el año 2016 incursionó por primera vez en el ámbito político, donde compitió en las primarias de la centroderecha para las elecciones municipales en la comuna de Macul, no obstante, no logró alcanzar su objetivo.

Ocho años después vuelve a competir por el sillón municipal, esta vez por la comuna de Santiago. A finales de marzo de este año, Aldo Duque, anunció su candidatura por la alcaldía de Santiago. Sin embargo, los cuestionamientos comenzaron a emerger luego de que se diera a conocer que Duque había defendido a personas vinculadas al narcotráfico, cuestión que puso en vilo la campaña.

Pese a eso, el día de ayer lunes 29 de julio, Aldo Duque, junto al apoyo del Partido Social Cristiano (PSC), logró inscribir su candidatura en el Servel. Cabe destacar que eso no significa que su nombre esté asegurado en la papeleta, dado que ahora es el órgano electoral quien tiene la última palabra.

Sumado al apoyo del PSC, Gonzalo de la Carrera, en entrevista con Fast Check CL, comentó que el abogado cuenta con el apoyo de su sector.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.