196 candidaturas rechazadas por adeudar pensión alimenticia: coalición oficialista encabeza el listado

A pocos meses de las elecciones de octubre, el Servicio Electoral reveló el total de candidaturas rechazadas y aprobadas por distintas causales. En total, fueron 1.430 postulaciones denegadas por el ente electoral, de las cuales, 196 correspondieron por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Tanto el oficialismo —entendido como partidos de Gobierno—, Chile Vamos y Republicanos, concentran el 66% de las desestimaciones.

A pocos meses de las elecciones de octubre, el Servicio Electoral reveló el total de candidaturas rechazadas y aprobadas por distintas causales. En total, fueron 1.430 postulaciones denegadas por el ente electoral, de las cuales, 196 correspondieron por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Tanto el oficialismo —entendido como partidos de Gobierno—, Chile Vamos y Republicanos, concentran el 66% de las desestimaciones.


Por Fast Check CL

El pasado sábado 10 de agosto el Servicio Electoral de Chile (Servel) puso fin a la espera y reveló qué candidaturas fueron aprobadas y rechazadas de cara a las elecciones del próximo 27 de octubre. De las más de 18.000 postulaciones —concejales, consejeros, gobernadores y alcaldes— analizadas por el servicio, 1.430 fueron rechazadas por diferentes causales. 

Una de los casos más bullados de los recientes resultados fue el de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, a quien se le rechazó su candidatura a la reelección de la ciudad jardín debido a que su declaración jurada no aparece “suscrita ante notario o ante el oficial del Registro Civil de la comuna donde resida el candidato”.

Entre las otras causales por la que fueron desestimadas postulaciones se encuentra: no presentar documentos que permitan acreditar que el candidato cursó la enseñanza media o equivalente, o que no se logré verificar la aprobación de dicho ciclo escolar. A esta causa se suma que el candidato se encuentre afiliado a un partido diferente al que estuvo en los últimos meses, y falta de patrocinios.

Sin embargo, unas de las razones que causó debate, fueron las candidaturas rechazadas por contar con una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

196 rechazos

De las 1.430 rechazadas por diferentes causales, Fast Check CL detectó que 196 correspondieron a la causal que implica estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, enmarcada en la Ley N°14.908.

  • De acuerdo al artículo 36 (inciso segundo nuevo): “No podrán ser candidatos a gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes o concejales, quienes tengan una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos”.

Por tanto, las candidaturas rechazadas por esta causal, representan el 14% de las denegaciones informadas por el Servel.

Cantidad de deudores por sector

A partir de los datos entregados por el Servel, la coalición oficialista, Chile Vamos y Republicanos, son las que registran la mayor parte de las candidaturas rechazadas por deber pensiones alimenticias.

Para llegar al dato en concreto del oficialismo, se consideraron todos los pactos constituidos por los distintos partidos —Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Liberal, Partido Radical, Frente Regionalista Verde Social, Frente Amplio, Acción Humanista y el Partido por la Democracia— que conforman el gobierno. Bajo esta premisa, la sumatoria de los casos por pactos permitió dar con las 57 candidaturas rechazadas, equivalente al 29% del total.

Si bien el número total de candidaturas rechazadas del oficialismo contempla pactos que integran miembros de la Democracia Cristiana (DC), se decidió excluir los casos de este partido debido a que no forman parte de la coalición de gobierno. A raíz de lo mismo, las candidaturas presentadas por la DC que fueron desestimadas por dicha causal, ascienden a 8 (4%).

La misma metodología aplicada para el oficialismo, se utilizó para la coalición de Chile Vamos. En ese caso se consideró a todos los partidos que integran el sector de la derecha: Renovación Nacional (RN), Evópoli y la Unión Demócrata Independiente (UDI). Al sumar los diferentes pactos del conglomerado se llegó a la cifra de que 46 candidaturas apoyadas por este sector, fueron rechazadas por deber pensiones de alimentos, representando el 23% del universo de rechazo

El tercer grupo político que comparte el podio con los otros conglomerados, es el Partido Republicano, al cual le negaron 27 candidaturas. El partido fundado por José Antonio Kast, concentra el 14% del total rechazado.

Deudores por pacto

Al desagregar cada sector, es posible constatar que “Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes” (Chile Vamos) y “Republicanos e Independientes” (Republicanos), son los pactos que congregan la mayor cantidad de candidaturas rechazadas por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, con 27 denegaciones cada uno. 

Le siguen “Tu comuna Radical” (Oficialismo)—con 19— ,“Chile Vamos UDI Evopoli e Independiente” (Chile Vamos) y “Verdes Liberales por una comuna segura” (Oficialismo), ambos con 16.

¿Cuántos por partido?

Respecto de los rechazos por partido político, queda en evidencia que son los independientes —es decir, sin registro de militancia— aquellos que concentran la mayor parte de los rechazos, con 117.

  • Es importante mencionar que la mayoría de estas candidaturas independientes forman parte de pactos electorales, puesto que la ley les permite utilizar el cupo de un partido político que así lo estime.

En cuanto a los partidos políticos con candidaturas rechazadas de propios militantes, encabezan la lista el Partido Republicano (19), RN (12), el Frente Regionalista Verde Social (7) y el Partido Radical (6).

De los postulantes que son militantes de partido, el Partido Liberal, Acción Humanista, Amarillos, el Partido Comunista; entre otros, no registran candidaturas rechazadas por esta causal.

¿Puede apelar?


Los candidatos tienen hasta el jueves 15 de agosto para presentar su apelación ante el Tribunal Electoral Regional correspondiente a la región. Existen dos posibles desenlaces de este proceso: el tribunal aprueba la candidatura y la persona entra a la papeleta de los comicios de octubre, o se rechaza y queda sin posibilidad de participar en las elecciones. 

Desde el Tribunal Electoral Regional explicaron que todas las personas a las que se haya rechazado la candidatura pueden apelar dentro del plazo mencionado, sin importar la causal por la que se haya desestimado su postulación. 

Además, señalaron que, hasta este jueves 15, los candidatos y partidos políticos pueden impugnar candidaturas aprobadas por el Servel. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.