196 candidaturas rechazadas por adeudar pensión alimenticia: coalición oficialista encabeza el listado

A pocos meses de las elecciones de octubre, el Servicio Electoral reveló el total de candidaturas rechazadas y aprobadas por distintas causales. En total, fueron 1.430 postulaciones denegadas por el ente electoral, de las cuales, 196 correspondieron por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Tanto el oficialismo —entendido como partidos de Gobierno—, Chile Vamos y Republicanos, concentran el 66% de las desestimaciones.

A pocos meses de las elecciones de octubre, el Servicio Electoral reveló el total de candidaturas rechazadas y aprobadas por distintas causales. En total, fueron 1.430 postulaciones denegadas por el ente electoral, de las cuales, 196 correspondieron por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Tanto el oficialismo —entendido como partidos de Gobierno—, Chile Vamos y Republicanos, concentran el 66% de las desestimaciones.


Por Fast Check CL

El pasado sábado 10 de agosto el Servicio Electoral de Chile (Servel) puso fin a la espera y reveló qué candidaturas fueron aprobadas y rechazadas de cara a las elecciones del próximo 27 de octubre. De las más de 18.000 postulaciones —concejales, consejeros, gobernadores y alcaldes— analizadas por el servicio, 1.430 fueron rechazadas por diferentes causales. 

Una de los casos más bullados de los recientes resultados fue el de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, a quien se le rechazó su candidatura a la reelección de la ciudad jardín debido a que su declaración jurada no aparece “suscrita ante notario o ante el oficial del Registro Civil de la comuna donde resida el candidato”.

Entre las otras causales por la que fueron desestimadas postulaciones se encuentra: no presentar documentos que permitan acreditar que el candidato cursó la enseñanza media o equivalente, o que no se logré verificar la aprobación de dicho ciclo escolar. A esta causa se suma que el candidato se encuentre afiliado a un partido diferente al que estuvo en los últimos meses, y falta de patrocinios.

Sin embargo, unas de las razones que causó debate, fueron las candidaturas rechazadas por contar con una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

196 rechazos

De las 1.430 rechazadas por diferentes causales, Fast Check CL detectó que 196 correspondieron a la causal que implica estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, enmarcada en la Ley N°14.908.

  • De acuerdo al artículo 36 (inciso segundo nuevo): “No podrán ser candidatos a gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes o concejales, quienes tengan una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos”.

Por tanto, las candidaturas rechazadas por esta causal, representan el 14% de las denegaciones informadas por el Servel.

Cantidad de deudores por sector

A partir de los datos entregados por el Servel, la coalición oficialista, Chile Vamos y Republicanos, son las que registran la mayor parte de las candidaturas rechazadas por deber pensiones alimenticias.

Para llegar al dato en concreto del oficialismo, se consideraron todos los pactos constituidos por los distintos partidos —Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Liberal, Partido Radical, Frente Regionalista Verde Social, Frente Amplio, Acción Humanista y el Partido por la Democracia— que conforman el gobierno. Bajo esta premisa, la sumatoria de los casos por pactos permitió dar con las 57 candidaturas rechazadas, equivalente al 29% del total.

Si bien el número total de candidaturas rechazadas del oficialismo contempla pactos que integran miembros de la Democracia Cristiana (DC), se decidió excluir los casos de este partido debido a que no forman parte de la coalición de gobierno. A raíz de lo mismo, las candidaturas presentadas por la DC que fueron desestimadas por dicha causal, ascienden a 8 (4%).

La misma metodología aplicada para el oficialismo, se utilizó para la coalición de Chile Vamos. En ese caso se consideró a todos los partidos que integran el sector de la derecha: Renovación Nacional (RN), Evópoli y la Unión Demócrata Independiente (UDI). Al sumar los diferentes pactos del conglomerado se llegó a la cifra de que 46 candidaturas apoyadas por este sector, fueron rechazadas por deber pensiones de alimentos, representando el 23% del universo de rechazo

El tercer grupo político que comparte el podio con los otros conglomerados, es el Partido Republicano, al cual le negaron 27 candidaturas. El partido fundado por José Antonio Kast, concentra el 14% del total rechazado.

Deudores por pacto

Al desagregar cada sector, es posible constatar que “Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes” (Chile Vamos) y “Republicanos e Independientes” (Republicanos), son los pactos que congregan la mayor cantidad de candidaturas rechazadas por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, con 27 denegaciones cada uno. 

Le siguen “Tu comuna Radical” (Oficialismo)—con 19— ,“Chile Vamos UDI Evopoli e Independiente” (Chile Vamos) y “Verdes Liberales por una comuna segura” (Oficialismo), ambos con 16.

¿Cuántos por partido?

Respecto de los rechazos por partido político, queda en evidencia que son los independientes —es decir, sin registro de militancia— aquellos que concentran la mayor parte de los rechazos, con 117.

  • Es importante mencionar que la mayoría de estas candidaturas independientes forman parte de pactos electorales, puesto que la ley les permite utilizar el cupo de un partido político que así lo estime.

En cuanto a los partidos políticos con candidaturas rechazadas de propios militantes, encabezan la lista el Partido Republicano (19), RN (12), el Frente Regionalista Verde Social (7) y el Partido Radical (6).

De los postulantes que son militantes de partido, el Partido Liberal, Acción Humanista, Amarillos, el Partido Comunista; entre otros, no registran candidaturas rechazadas por esta causal.

¿Puede apelar?


Los candidatos tienen hasta el jueves 15 de agosto para presentar su apelación ante el Tribunal Electoral Regional correspondiente a la región. Existen dos posibles desenlaces de este proceso: el tribunal aprueba la candidatura y la persona entra a la papeleta de los comicios de octubre, o se rechaza y queda sin posibilidad de participar en las elecciones. 

Desde el Tribunal Electoral Regional explicaron que todas las personas a las que se haya rechazado la candidatura pueden apelar dentro del plazo mencionado, sin importar la causal por la que se haya desestimado su postulación. 

Además, señalaron que, hasta este jueves 15, los candidatos y partidos políticos pueden impugnar candidaturas aprobadas por el Servel. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).