Caso Pélicot: hombre que drogaba a su esposa para que fuera violada por desconocidos admite cargos

En su testimonio ante la justicia francesa, Dominique Pélicot admitió haber drogado a su esposa durante 10 años para que fuese violada por desconocidos. "Soy un violador", señaló. En Fast Check CL relatamos su caso.
Dominique Pélicot admite cargos

En su testimonio ante la justicia francesa, Dominique Pélicot admitió haber drogado a su esposa durante 10 años para que fuese violada por desconocidos. “Soy un violador”, señaló. En Fast Check CL relatamos su caso.


Por Fast Check CL

Este martes durante su primera jornada de testimonio Dominique Pélicot admitió haber drogado a su esposa durante una década para violentarla sexualmente e invitar decenas de hombres desconocidos para abusar sexualmente de ella mientras este observaba.

El francés de 71 años aceptó los cargos por los que se encuentra calidad de imputado declarando: “Soy un violador, como todos los presentes en la sala”.

Este caso ha causado gran revuelo a nivel internacional debido a la violencia y prolongación del crimen. Junto a Dominique Pélicot otros 50 acusados se encuentran en juicio por la violación durante el transcurso de diez años de la víctima, Giséle Pélicot.

¿Cuáles son los antecedentes del caso?

Las primeras sospechas hacía Dominique Pélicot se remontan al año 2020, cuando decidió fue descubierto grabando a tres mujeres por debajo de la falda en un supermercado.

Según información consignada por el medio El Tiempo, Pélicot salió bajo fianza, pero este acontecimiento despertó la curiosidad de los agentes policiales para seguirle el rastro.

A pesar del hecho, Giséle perdonó a su Dominique con la condición de que este se disculpara con las afectadas, sin sospechar el tipo de abusos que su propio esposo había cometido hasta ese entonces en su contra.

Tras un mes y medio, la pareja fue citada a la comisaría. Inicialmente pensaron que solo se trataba de una formalidad, sin embargo, todo cambió cuando los agentes le mostraron a Gisèle que dentro del computador de Dominique había más de 90 registros audiovisuales que mostraban las vejaciones contra su persona.

Primer juicio tras la revelación de delitos y denuncia

Según los agentes encargados, dentro del computador de Dominique Pélicot encontraron una carpeta con el título “Abusos”. En ella, descubrieron que las vejaciones cometidas contra Giséle databan desde 2011 y que se hicieron más recurrentes a partir de 2013, cuando se mudaron a la comuna de Mazan.

Hasta ahora la investigación ha identificado a 50 hombres de los más de setenta involucrados en las violaciones. Además, de los archivos de Pélicot se recopilaron alrededor de 92 violaciones grabadas por el esposo.

Por su parte, Gisèle Pélicot no ha ocultado su identidad y solicitó que el juicio fuese público. De esta manera, espera que los medios de comunicación puedan cubrir su caso sin trabas. Así también, dejó en claro que lo hace “en nombre de las mujeres que nunca serán reconocidas como víctimas (…). Para que esto deje de suceder”.

Si bien Dominique Pélicot se mostró públicamente y aceptó los cargos, los demás agresores han ocultado sus identidades para no ser identificados por los medios.

Del total de involucrados, solo 35 han declarado haber tenido sexo, pero sin intenciones de violar a Giséle, argumentando que habían pensado que eran fantasías sexuales de la pareja.

¿Cuál fue el modus operandi de Dominique Pélicot?

Por ahora, la investigación apunta a que Dominique Pélicot inició abriendo un perfil en un sitio de citas Á so insu. En los chats, Pélicot ofrecía a otros sujetos tener sexo con su esposa, a quien drogaba previamente con sustancias que mezclaba con la comida o bebestibles que ella ingería sin sospechar absolutamente nada.

Según consiga el El Tiempo, Dominique tenía preestablecidas ciertas reglas para los hombres que participaran de los horribles actos contra su esposa, tales como:

  1. Debían estacionarse lejos de su casa
  2. La entrada era por la cocina
  3. Prohibición de ocupar perfume o colonia y fumar
  4. Poner las manos en agua tibia para no despertar a la víctima

Vale decir, distintas técnicas para no ser detectados por la víctima.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.