Arturo Zúñiga pagó $417 millones a la Universidad San Sebastián por trato directo cuando era subsecretario

En 2019, el actual vicerrector de la USS suscribió dos contratos con la universidad mientras era subsecretario de Redes Asistenciales para entregar capacitar médicos del servicio público. En 2018, el ex decano de Medicina de la USS y entonces subsecretario, Luis Castillo, también pagó $43 millones por trato directo para realizar cursos.
Arturo Zúñiga pagó $417 millones a la USS

En 2019, el actual vicerrector de la USS suscribió dos contratos con la universidad mientras era subsecretario de Redes Asistenciales para capacitar médicos del servicio público. En 2018, el ex decano de Medicina de la USS y entonces subsecretario, Luis Castillo, también pagó $43 millones por trato directo para realizar cursos.


Por Felipe Arancibia

Política de actualización (01/10/2024): Tras la publicación de esta nota, la USS remitió un comunicado a Fast Check CL para señalar que: “Durante el 2020 el Ministerio de Salud entregó 1.300 becas (…). De ellas, 33 fueron asignadas a nuestra universidad, por lo que no hay discrecionalidad en la entrega de esos recursos”.

El sueldo de $17 millones que recibió Marcela Cubillos mientras fue profesora en la Universidad San Sebastián ha puesto en cuestión el origen del financiamiento de la institución educativa.

Este viernes, el rector Hugo Lavados respondió a través de un comunicado público, señalando que en la USS han sido “responsables y transparentes, en especial respecto a los aportes fiscales que hoy alcanzan al 35%” en el que se incluye el CAE”.

La respuesta de Lavados apunta al centro de los cuestionamientos en torno al millonario sueldo de Cubillos. En redes sociales se difundieron los últimos estados financieros de la universidad: el CAE y otras becas estatales significaron ingresos por $100.000 millones sólo en 2023.

En Fast Check CL revisamos otro tipo de transferencias: los contratos públicos. Allí encontramos que mientras fue ministra de Educación, Cubillos pagó $1.482 millones a la Universidad San Sebastián. La transferencia más cuantiosa fue un trato directo por $481 millones por instrumentos de evaluación para docentes.

Sin embargo, encontramos nuevos contratos con la universidad.

Los dineros de la Redes Asistenciales a la USS

Esta vez se trata tres tratos directos por $461 millones entre la Universidad San Sebastián y la Subsecretaría de Redes Asistenciales, durante los periodos de Luis Castillo y de Arturo Zúñiga.

Luis Castillo, ex decano de la USS, pagó $43 millones a la Universidad San Sebastián

El 18 de agosto de 2018, Luis Castillo asumió como subsecretario de Redes Asistenciales. En ese momento, Castillo llegaba desde la Universidad San Sebastián, donde había sido decano de la Facultad de Medicina.

Según el registro de Mercado Público, durante su periodo, Castillo autorizó un trato directo por $43.873.936 con la Universidad San Sebastián en noviembre de 2018.

El fin del convenio era extender los programas de formación a los que habían accedido ocho profesionales de distintos servicios de salud con la USS en julio de 2017.

Portada trato directo entre la Subsecretaría de Redes Asistenciales y la USS.

Arturo Zúñiga pagó $417 millones por trato directo a la Universidad San Sebastián

En julio de Castillo presentó su renuncia a la subsecretaría, luego de las críticas transversales que le valieron sus dichos respecto al “elemento de reunión social” que eran los consultorios.

En su reemplazo, Sebastián Piñera nombró a Arturo Zúñiga, quien llegó desde la gerencia comercial de la Clínica de la Universidad de Los Andes. El paso del ingeniero comercial fue igualmente fugaz.

En noviembre de 2020, presentó su renuncia al cargo. Un mes después Zúñiga figuraba como Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Salud en la Universidad San Sebastián. En abril de 2023, asumió como Vicerrector de Comunicaciones, Admisión y Marketing de la misma entidad.

Ahora bien, mientras fue subsecretario, Zúñiga suscribió dos contratos por $417 millones con la USS, ambos en modalidad directa.

El primero, suscrito con resolución exenta del 10 de septiembre de 2019, señala la contratación de la USS “para el otorgamiento y pago de programas de especialización para médicos cirujanos” por $391 millones.

Zúñiga autorizó trato directo con la USS.

Para ello, la subsecretaría requirió a distintos servicios de salud la selección de profesionales para capacitar. Algo llamativo es que, algunos de los oficios enviados fueron firmados por el anterior subsecretario Luis Castillo, ex decano de la USS.

Según la resolución, 19 profesionales fueron beneficiados por el convenio que se extendió entre mayo de 2019 y abril de 2022 a un costo de $391.116.064.

La segunda contratación directa de Zúñiga se aprobó a través de resolución exenta en noviembre de 2019.

Del mismo modo que en los casos anteriores, el documento aprueba un trato directo por $26.163.000 para capacitar a un médico cirujano del Servicio de Salud Araucanía en cirugía maxilofacial.

En total, son $461.153.000 los que pagaron los ex subsecretarios a la Universidad San Sebastián. Según los registros de Mercado Público, el servicio no ha vuelto a requerir a la USS para capacitar profesionales del área médica.

Segundo trato directo entre Zúñiga y la USS.

La respuesta de la USS

Tras la publicación de esta nota, la Universidad San Sebastián se contactó con Fast Check CL para remitir el siguiente comunicado.

“Respecto a las transferencias desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales a la Universidad San Sebastián, tenemos que señalar lo siguiente: 

El Ministerio de Salud, a través de sus Programas de Especialidades Médicas, entrega becas de perfeccionamiento a los médicos que quieren estudiar una especialidad o sub- especialidad médica. 

Para asignar dicho financiamiento, el Ministerio de Salud realiza un levantamiento en las universidades de los cupos disponibles de cada especialidad médica. Luego esa información es puesta en conocimiento de los postulantes, quienes escogen las universidades de su preferencia, y se ordenan de acuerdo con la disponibilidad de cupos establecida. 

Durante el 2020 el Ministerio de Salud entregó 1.300 becas lo que implicó un costo anual de $ 46 mil millones, que se repartió entre todas las universidades que imparten programas de formación. De ellas, 33 fueron asignadas a nuestra universidad, por lo que no hay discrecionalidad en la entrega de esos recursos. 

Para nuestra universidad es muy importante poder contribuir a la formación de nuevos especialistas. En el país existe actualmente una brecha importante de profesionales, lo que se ve reflejado en las listas de espera de consulta médica y cirugía. 

La USS imparte 13 especialidades médicas: Anestesiología, Cirugía, Geriatría, Imagenología, Pediatría, Psiquiatría de Adulto, Medicina de Urgencia, Neonatología, Neurología, Medicina Familiar, Medicina Interna y Medicina del Trabajo y del Ambiente, además de la subespecialidad de Mastología.

La USS tiene 238 especialistas egresados, poniendo a disposición de los establecimientos de salud donde se desempeñan, sus capacidades profesionales y valores”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Últimos chequeos:

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.