Hackean al Tribunal Tributario y Aduanero y filtran claves, correos y documentos de la unidad de administración en la dark web

Fast Check CL accedió a los documentos del TTA filtrados por la agrupación hacker RasomHub, entre los que se hallan claves, correos, expedientes y fallos. Desde la administración de los tribunales señalaron que el ataque “afectó a un computador de soporte de la institución” y no al sistema de causas.
Hackean al Tribunal Tributario y Aduanero

Fast Check CL accedió a los documentos del Tribunal Tributario Aduanero (TTA) filtrados por la agrupación hacker RansomHub, entre los que se hallan claves para acceder al sistema de gestión de causas, correos y expedientes completos. Desde la administración de los tribunales (ATTA) señalaron que denunciaron el ataque al Ministerio Público y que solo habría afectado “a un computador de soporte de la institución”.


Por Felipe Arancibia

El 5 de agosto pasado, la Unidad Administrativa de los Tribunales Tributarios y Aduaneros (ATTA) actualizó su política de ciberseguridad. Un mes después, el 16 de septiembre del 2024, el grupo hacker internacional RansomHub, filtró esa política y otros 25.000 archivos extraídos en su sitio en la dark web. En total, unos 144 gigabytes en documentos del ATTA fueron filtrados en internet.

Dentro del sistema judicial chileno (a nivel jurisdiccional), los Tribunales Tributarios y Aduaneros se dedican a resolver reclamos de los contribuyentes en contra del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de Aduanas. Así también, los TTA pueden procesar denuncias por infracciones tributarias que no involucren penas de cárcel.

Ahora bien, similar al caso del Ejército de Chile en 2023, el grupo hacker accedió a los computadores del Tribunal Tributario Aduanero, extrajo una serie indeterminada de documentos y publicó en su “sitio de vergüenza” (shame site), para dar cuenta del hackeo. Sin embargo, los datos entregados por RansomHub son escuetos y en su web no informan de la fecha del ataque o si vendieron parte de los datos robados.

Fast Check CL accedió a los documentos filtrados del Tribunal Tributario y pudo comprobar su veracidad.

Entre los 144 gigabytes publicados se hallan cientos de correos de las secretarías del tribunal, donde se reportan usuarios y claves para acceder a la gestión de causas. Además, figuran al menos un expediente completo de una causa, fallos del tribunal, documentos administrativos e incluso una carpeta llamada “respaldo iphone” con fotografías.

Filtran claves de acceso y correos del Tribunal Tributario

Entre los archivos publicados por RansomHub figuran los correos de las cuatro secretarías de Santiago, además de las secretarías regionales de Valparaíso y Biobío, de entre 2013 y 2023. Así también se registran tres respaldos de los mails de la encargada de remuneraciones de la Región Metropolitana.

Entre los correos enviados por las secretarías figuran datos de acceso al sistema de gestión de causas de abogados particulares. Fast Check CL pudo comprobar que algunas de las contraseñas permanecen inalteradas.

Si bien todos los fallos judiciales del Tribunal Tributario Aduanero es público, la vulneración de las claves del Tribunal Tributario y Aduanero permite que cualquier persona con acceso a los correos pueda revisar las carpetas investigativas de las causas que están siendo tramitadas. 

Correo con claves de acceso para el sistema de gestión de causas del TTA.
Correo con claves de acceso para el sistema de gestión de causas del TTA.

Ello implica que, de paso, el hackeo al TTA expuso todas las diligencias, archivos reservados y documentos privados ligados a los abogados cuyas claves fueron filtradas en los correos.

Por otra parte, dentro de la filtración disponible en la dark web, Fast Check CL pudo comprobar la existencia de al menos un expediente completo tramitado por el Tribunal Tributario de Talca.

Al respecto, desde la Unidad de Administración del Tribunal Tributario Aduanero, dependiente administrativamente del Ministerio de Hacienda, señalaron que “se trata de una sentencia dictada en febrero de 2012 y ejecutoriada el año 2013. Hasta el momento no identificamos otros con las mismas características”.

Ahora bien, gran cantidad de los archivos se encuentran alojados en una carpeta llamada “informática”. En esta carpeta, además de los correos, se encuentra gran cantidad de información privada, como horas médicas, de la jefa del departamento de informática de la Unidad Administrativa de los TTA.

Otros documentos expuestos registran una serie de servidores internos de los tribunales tributarios, así como sus claves de acceso. Gran parte de los datos hacen referencia a la actualización del Sistema de Administración de Causas Tributarias y Aduaneras (Sacta).

No deja de ser llamativo que, algunos de estos archivos, respondan al nombre de “acceso”, “acceso kb”, “clave”, “datos acceso” o “ingresos diarios” y que contengan las contraseñas para ingresar al sistema interno del tribunal.

Claves filtradas de los servidores del ATTA.
Claves filtradas de los servidores del ATTA.

La versión del ATTA

Contactados por Fast Check CL, desde la Unidad Administrativa del Tribunal Tributario y Aduanero informaron que habían denunciado los hechos ante el Ministerio Público, los que ya estarían en investigación.

Además, señalaron que “el ataque informático que sufrió la Unidad Administradora afectó a un computador de soporte de la institución, no al Sistema de Tramitación de Causas Tributarias y Aduaneras (SACTA)”.

“A la fecha podemos indicar que tras revisar los documentos liberados el 1 de octubre, en su mayoría, corresponden a sentencias definitivas publicadas en el portal TTA, conforme a lo mandatado por ley”, añadieron.

Respecto al expediente completo encontrado por Fast Check CL dentro de la filtración, desde la Unidad Administrativa del Tribunal señalaron que “se trata de una sentencia dictada en febrero de 2012 y ejecutoriada el año 2013. Hasta el momento no identificamos otros con las mismas características”.

Correos filtrados de la secretaría del TTA.
Correos filtrados de la secretaría del TTA.

¿Qué es RansomHub?

RansomHub es un grupo de hackeo que utiliza la técnica del ransomware. Se trata de una forma de robo de datos en que la organización infecta una red de computadores y extrae sus documentos. El grupo hacker puede solicitar el rescate de la información por un pago, generalmente en criptomonedas. Además, como forma de extorsión, parte de los documentos son publicados en la dark web, donde los usuarios pueden acceder para constatar la veracidad de la información.

En su sitio, RansomHub señala que sus miembros pertenecen de diversos países y que “sólo nos interesan los dólares”.

Página donde están publicados los datos filtrados del TTA.
Página donde están publicados los datos filtrados del TTA.

Así también, apuntan a que no permiten que “Cuba, Corea del Norte y China sean objetivo de ataques”. Esto además del CSI, probablemente haciendo referencia a la Comunidad de Estados Independientes, que aglutina a los países escindidos de la Unión Soviética.

Por último, el grupo afirma que no permite que empresas que hayan pagado por el rescate, hospitales sin ánimo de lucro y organizaciones sin ánimo de lucro sean objetivo de sus ataques. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.