Hackean al Tribunal Tributario y Aduanero y filtran claves, correos y documentos de la unidad de administración en la dark web

Fast Check CL accedió a los documentos del TTA filtrados por la agrupación hacker RasomHub, entre los que se hallan claves, correos, expedientes y fallos. Desde la administración de los tribunales señalaron que el ataque “afectó a un computador de soporte de la institución” y no al sistema de causas.
Hackean al Tribunal Tributario y Aduanero

Fast Check CL accedió a los documentos del Tribunal Tributario Aduanero (TTA) filtrados por la agrupación hacker RansomHub, entre los que se hallan claves para acceder al sistema de gestión de causas, correos y expedientes completos. Desde la administración de los tribunales (ATTA) señalaron que denunciaron el ataque al Ministerio Público y que solo habría afectado “a un computador de soporte de la institución”.


Por Felipe Arancibia

El 5 de agosto pasado, la Unidad Administrativa de los Tribunales Tributarios y Aduaneros (ATTA) actualizó su política de ciberseguridad. Un mes después, el 16 de septiembre del 2024, el grupo hacker internacional RansomHub, filtró esa política y otros 25.000 archivos extraídos en su sitio en la dark web. En total, unos 144 gigabytes en documentos del ATTA fueron filtrados en internet.

Dentro del sistema judicial chileno (a nivel jurisdiccional), los Tribunales Tributarios y Aduaneros se dedican a resolver reclamos de los contribuyentes en contra del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de Aduanas. Así también, los TTA pueden procesar denuncias por infracciones tributarias que no involucren penas de cárcel.

Ahora bien, similar al caso del Ejército de Chile en 2023, el grupo hacker accedió a los computadores del Tribunal Tributario Aduanero, extrajo una serie indeterminada de documentos y publicó en su “sitio de vergüenza” (shame site), para dar cuenta del hackeo. Sin embargo, los datos entregados por RansomHub son escuetos y en su web no informan de la fecha del ataque o si vendieron parte de los datos robados.

Fast Check CL accedió a los documentos filtrados del Tribunal Tributario y pudo comprobar su veracidad.

Entre los 144 gigabytes publicados se hallan cientos de correos de las secretarías del tribunal, donde se reportan usuarios y claves para acceder a la gestión de causas. Además, figuran al menos un expediente completo de una causa, fallos del tribunal, documentos administrativos e incluso una carpeta llamada “respaldo iphone” con fotografías.

Filtran claves de acceso y correos del Tribunal Tributario

Entre los archivos publicados por RansomHub figuran los correos de las cuatro secretarías de Santiago, además de las secretarías regionales de Valparaíso y Biobío, de entre 2013 y 2023. Así también se registran tres respaldos de los mails de la encargada de remuneraciones de la Región Metropolitana.

Entre los correos enviados por las secretarías figuran datos de acceso al sistema de gestión de causas de abogados particulares. Fast Check CL pudo comprobar que algunas de las contraseñas permanecen inalteradas.

Si bien todos los fallos judiciales del Tribunal Tributario Aduanero es público, la vulneración de las claves del Tribunal Tributario y Aduanero permite que cualquier persona con acceso a los correos pueda revisar las carpetas investigativas de las causas que están siendo tramitadas. 

Correo con claves de acceso para el sistema de gestión de causas del TTA.
Correo con claves de acceso para el sistema de gestión de causas del TTA.

Ello implica que, de paso, el hackeo al TTA expuso todas las diligencias, archivos reservados y documentos privados ligados a los abogados cuyas claves fueron filtradas en los correos.

Por otra parte, dentro de la filtración disponible en la dark web, Fast Check CL pudo comprobar la existencia de al menos un expediente completo tramitado por el Tribunal Tributario de Talca.

Al respecto, desde la Unidad de Administración del Tribunal Tributario Aduanero, dependiente administrativamente del Ministerio de Hacienda, señalaron que “se trata de una sentencia dictada en febrero de 2012 y ejecutoriada el año 2013. Hasta el momento no identificamos otros con las mismas características”.

Ahora bien, gran cantidad de los archivos se encuentran alojados en una carpeta llamada “informática”. En esta carpeta, además de los correos, se encuentra gran cantidad de información privada, como horas médicas, de la jefa del departamento de informática de la Unidad Administrativa de los TTA.

Otros documentos expuestos registran una serie de servidores internos de los tribunales tributarios, así como sus claves de acceso. Gran parte de los datos hacen referencia a la actualización del Sistema de Administración de Causas Tributarias y Aduaneras (Sacta).

No deja de ser llamativo que, algunos de estos archivos, respondan al nombre de “acceso”, “acceso kb”, “clave”, “datos acceso” o “ingresos diarios” y que contengan las contraseñas para ingresar al sistema interno del tribunal.

Claves filtradas de los servidores del ATTA.
Claves filtradas de los servidores del ATTA.

La versión del ATTA

Contactados por Fast Check CL, desde la Unidad Administrativa del Tribunal Tributario y Aduanero informaron que habían denunciado los hechos ante el Ministerio Público, los que ya estarían en investigación.

Además, señalaron que “el ataque informático que sufrió la Unidad Administradora afectó a un computador de soporte de la institución, no al Sistema de Tramitación de Causas Tributarias y Aduaneras (SACTA)”.

“A la fecha podemos indicar que tras revisar los documentos liberados el 1 de octubre, en su mayoría, corresponden a sentencias definitivas publicadas en el portal TTA, conforme a lo mandatado por ley”, añadieron.

Respecto al expediente completo encontrado por Fast Check CL dentro de la filtración, desde la Unidad Administrativa del Tribunal señalaron que “se trata de una sentencia dictada en febrero de 2012 y ejecutoriada el año 2013. Hasta el momento no identificamos otros con las mismas características”.

Correos filtrados de la secretaría del TTA.
Correos filtrados de la secretaría del TTA.

¿Qué es RansomHub?

RansomHub es un grupo de hackeo que utiliza la técnica del ransomware. Se trata de una forma de robo de datos en que la organización infecta una red de computadores y extrae sus documentos. El grupo hacker puede solicitar el rescate de la información por un pago, generalmente en criptomonedas. Además, como forma de extorsión, parte de los documentos son publicados en la dark web, donde los usuarios pueden acceder para constatar la veracidad de la información.

En su sitio, RansomHub señala que sus miembros pertenecen de diversos países y que “sólo nos interesan los dólares”.

Página donde están publicados los datos filtrados del TTA.
Página donde están publicados los datos filtrados del TTA.

Así también, apuntan a que no permiten que “Cuba, Corea del Norte y China sean objetivo de ataques”. Esto además del CSI, probablemente haciendo referencia a la Comunidad de Estados Independientes, que aglutina a los países escindidos de la Unión Soviética.

Por último, el grupo afirma que no permite que empresas que hayan pagado por el rescate, hospitales sin ánimo de lucro y organizaciones sin ánimo de lucro sean objetivo de sus ataques. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

Últimos chequeos:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.