“Annyeong-haseyo”: el creciente interés de los chilenos por el idioma coreano

La oferta de cursos de idioma coreano han comenzado a aumentar, como lo advierte el Instituto Rey Sejong Santiago, que realiza estas clases en colaboración con la Universidad Central de Chile. Quienes toman estos cursos afirman que el creciente interés de los jóvenes también se relaciona con la cultura coreana y abre oportunidades laborales en el país asiático.

La oferta de cursos de idioma coreano han comenzado a aumentar, como lo advierte el Instituto Rey Sejong Santiago, que realiza estas clases en colaboración con la Universidad Central de Chile. Quienes toman estos cursos afirman que el creciente interés de los jóvenes también se relaciona con la cultura coreana y abre oportunidades laborales en el país asiático.


Por Fast Check CL 

Durante los últimos años el interés por aprender otros idiomas ha incrementado y sobretodo el coreano ha ganado gran popularidad entre los jóvenes de nuestro país. Este fenómeno ha sido impulsado por el movimiento conocido como Hallyu o Korean Wave y traducido al español como “Ola coreana“. Todo este movimiento se relaciona a la cultura de Corea del Sur y el interés deja entrever no solo la admiración por el entretenimiento o estética coreana, sino que también que por su cultura y su lengua nativa.

La embajada de Corea del Sur en Chile ha aprovechado del impacto de este fenómeno en nuestro país generando distintas instancias de intercambios culturales, tanto en talleres impartidos y eventos de K-pop. Por otro lado, los jóvenes ante este gusto adquirido han considerado la opción de ir a estudiar de intercambio a universidades surcoreanas, sintiéndose atraídos por la innovación tecnológica y calidad educativa que les pueden brindar las casas de estudios coreanas.

Idioma y cultura van de la mano

El aprender cualquier idioma no solo enriquece a las personas en general, sino que también les ofrece herramientas tanto para su vida normal como profesional. Con el auge de la cultura coreana y las relaciones comerciales entre Corea del Sur y Chile, el interés por su lengua y por su alfabeto, conocido como hangul, ha sucitado diversas oportunidades presenciales y online para aprenderlo.

Fast Check CL conversó con Camilo Aguirre Torrini, historiador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, especialista en asuntos internacionales egresado de la University of Sussex y magíster en Estudios Coreanos de la Universidad Nacional de Seúl. Su decisión para estudiar en Asia fue porque buscaba aprender sobre su historia y la única opción que le permitía estudiar el idioma con una beca era un programa de estudios del gobierno de Corea del Sur.

Por otro lado, estuvo alrededor de tres años estudiando el idioma en Corea del Sur y recientemente volvió a Chile, después de vivir en Inglaterra hasta el año pasado. Actualmente es el coordinador del programa Korean Studies del Instituto Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Al ser consultado sobre este auge, Aguirre cree que “uno no puede separar el interés por el idioma con el interés hacía la cultura. Una primera aproximación a lo que es la cultura coreana surge a través de sus productos culturales como los dramas, las gastronomía, la música, entre otros”.

Del mismo modo, comenta que “uno solo se puede adentrar hasta cierto punto en el mundo de esta cultura coreana sin el conocimiento del idioma, convirtiendo ese factor como una barrera porque no solo tiene relación con entender las producciones culturales en su lengua nativa, sino que también por comprender otra cultura”.

Aguirre, destaca la importancia de ciertos elementos del idioma que escapan de una traducción efectiva, incluso al inglés. Según él, esta dificultad se debe a la jerarquía y la complejidad cultural inherente a algunos términos específicos. A menudo, la interpretación del inglés en películas, series o videos musicales no logran capturar el real significado de las expresiones del idioma de origen.

¿Chile cuenta con instituciones oficiales que impartan cursos de coreano?

Chile ofrece un variado catálogo de instituciones que ofrecen varias opciones de estudiar este idioma. El Instituto Rey Sejong Santiago que en colaboración con la Universidad Central de Chile, se ha destacado en impartir y ofrecer cursos de coreano en sus diversos niveles, siendo ésta la sede única del organismo oficial del gobierno de Corea en nuestro país.

Fast Check CL conversó con Daisy Jerez, alumna del Instituto Rey Sejong, quien comentó que “la profesora que tengo es nativa. De hecho, nos habla entre coreano e inglés y he aprendido harto, a pesar que ha sido solo nivel básico. Realmente te enseñan el abecedario y la pronunciación correcta”.

“Antes había hecho un curso en pandemia con una chilena, así que tenía algo de conocimiento. Pero, con estos cursos he aprendido más, porque incorporé la verdadera pronunciación, las clases son bien interactivas, siempre terminan con algún juego o actividad, por lo que es más entretenido y fácil de aprender”, comenta Jerez.

Entre las razones que la motivaron a aprender este lenguaje, la estudiante explica que “llevaba tanto tiempo sin estudiar algo, que fue entretenido volver a la U y a la rutina de estudio. Además, puedo entender más cuando escucho música o cuando veo k-dramas“.

Esta combinación del área de entretenimiento – k-pop, k-dramas, programas de variedades, entre otros- como de las oportunidades profesionales que brinda, ha motivado a las nuevas generaciones a adentrarse a aprender.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.