¿De qué vive Vlado Mirosevic? El primer candidato presidencial oficial

El líder del Partido Liberal tiene su patrimonio e intereses en su natal Arica. De los $20 millones que dispone mensualmente como diputado, Mirosevic reparte un sueldo para sus asesores, dos de los cuales son directores del hipódromo de Arica. Su esposa es accionista de los medios Mi Voz. Su hermano fue hasta hace poco jefe jurídico de Contraloría, tras lo que formó un bufete de abogados con el ex ministro del Interior, Jorge Burgos. El candidato declara no pertenecer a ninguna empresa, poseer dos inmuebles por $230 millones y ser accionista de la SADP San Marcos de Arica.
De qué vive Vlado Mirosevic

Por Felipe Arancibia

El viernes 11 de octubre, el Partido Liberal anunció a Vlado Mirosevic como su candidato presidencial para las elecciones de 2025. La proclamación del diputado del Partido Liberal tomó por sorpresa a varios, considerando que se acercaban las votaciones municipales y regionales.

Encumbrado como primer candidato presidencial, Vlado Mirosevic será el tercer aspirante a La Moneda que analizaremos en esta serie de artículos en que tratamos de responder de qué viven los candidatos. (Revisa aquí de qué vive Matthei y Kast).

Arica, siempre Arica

Vlado Mirosevic Verdugo nació el 23 de mayo de 1987 en Arica, ciudad que representa como diputado desde 2014.

En su última Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP), Mirosevic declaró como renta bruta su “dieta parlamentaria”. Esta dieta equivale a $7.348.983 brutos mensuales, que junto a sus asignaciones acumulan casi $20 millones, de los que dispone el candidato. 

Según el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, Mirosevic cuenta, como el resto de los diputados, con $6.739.794 para la contratación de personal de apoyo y $1.053.175 para asesorías externas. Además, dispone de $4.615.005 mensualmente para gastos operacionales.

Ahora bien, según su DIP, Vlado Mirosevic posee:

  • Un inmueble en Arica, avaluado en $52.024.321 y adquirido en 2015.
  • Un inmueble en La Reina, adquirido en 2021 en régimen de copropiedad y valorado en $185.167.725.
  • Un auto Mazda MPV 2.0, inscrito en 2019 y valorado en $1.616.595.

Además, Mirosevic señala poseer un millón de acciones en la sociedad anónima que controla al Club San Marcos de Arica, las que adquirió en 2017 mientras era diputado.

Por último, el candidato presidencial declara tres créditos. Uno de consumo por $9.690.247 y dos hipotecarios por $28.593.583 y $58.320.000.

12 DE OCTUBRE 2024 / PROVIDENCIA El diputado Vlado Mirosevic es proclamado por su partido, el partido Liberal como candidato presidencial. FOTO: LUKAS SOLIS / AGENCIAUNO

La esposa de Mirosevic y los diarios Mi Voz

Si bien estudió Ciencias Políticas en la Universidad Central, realizó un magíster en periodismo digital en la Universidad Mayor. Entre 2006 y 2008 colaboró con la fundación del diario digital El Morrocotudo, ligado al grupo de medios Mi Voz.

En su DIP Mirosevic declara no ser parte de ninguna sociedad. En el registro público del Diario Oficial tampoco aparece el nombre de Vlado Mirosevic.

Sin embargo, desde el pasado 19 de junio su esposa Maitetxu Larraechea González figura entre las accionistas de la red de diarios digitales Mi Voz. Este grupo es encabezado por su fundador, gerente general y accionista Jorge Andrés Domínguez.

En este sentido, la sociedad madre de Mi Voz, Asesorías e Inversiones Comunidades Ciudadanas S.A., es contratada habitualmente por reparticiones públicas. Entre 2008 y 2024 ha recibido $483.238.276 en 274 órdenes de compra de organismos estatales.

Red de diarios digitales de Mi Voz.
Red de diarios digitales de Mi Voz.

Ahora bien, la esposa de Mirosevic también es propietaria de Comunicaciones El Faro, empresa que constituyó junto a Iván Morán Morán, actual seremi de Energía de la Región Metropolitana y ex secretario general del Partido Liberal. Según el equipo de comunicaciones del diputado Mirosevic, esta empresa no presenta actividades desde 2016.

Otra empresa de Maitetxu Larraechea se llama De Mercado, y la constituyó con María Patricia Hansen Benavente, la que no registra inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Por otra parte, Maitetxu Larraechea fue presidenta de la Fundación Ingeniosas. Esta iniciativa, financiada por la minera transnacional BHP, tiene como objetivo acercar a las mujeres al mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas.

El Partido Liberal, sus asesores y el hipódromo de Arica

En 2007, Vlado Mirosevic formó Chile Primero, un partido de disidentes de la Concertación que apoyaron la candidatura presidencial de Sebastián Piñera. Tras el fracaso electoral de su candidatura a diputado en 2009 y la disolución de Chile Primero, Mirosevic inscribió el Partido Liberal en el Servicio Electoral en 2011. Poco a poco el partido se acercó al Frente Amplio, hasta alejarse totalmente de la derecha piñerista.

El Partido Liberal se hizo con la alcaldía de Arica en 2016. Su alcalde Gerardo Espíndola (PL) dirige la municipalidad, la que a su vez es la mayor accionista del Hipódromo de Arica.

Entre los directores titulares del Hipódromo de Arica, los que según su memoria anual de 2024 no son remunerados, se encuentran dos asesores de Mirosevic en el Congreso.

En junio de 2024, los asesores de Mirosevic fueron renovados en sus cargos como directores titulares del Hipódromo de Arica.

Por otra parte, otro de sus asesores, Cristopher Valdivia Olate, fue candidato a consejero regional por Maipú, Cerrillos y Estación Central en estas elecciones regionales y municipales. Obtuvo 4% de las preferencias, poco más de 15 mil votos, lo que lo deja afuera del gobierno regional Además es vicepresidente del Partido Liberal y como asesor de Mirosevic gana $2.150.000.

Mirosevic y Jorge Burgos

El abogado Camilo Mirosevic es hermano de Vlado Mirosevic. Entre 2016 y diciembre de 2023, se desempeñó como jefe jurídico de Contraloría.

En marzo de 2024, Camilo Mirosevic constituyó un bufete con Jorge Burgos, ex ministro del Interior del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Como socia en dicho bufete también figura Nelly Salvo, secretaria general de Contraloría hasta 2023 y fracasada candidata a Fiscal Nacional.

Este medio se contactó con Vlado Mirosevic para consultarle sobre sus ingresos.

Desde el equipo de Mirosevic corroboraron los datos entregados en este artículo por Fast Check CL, asegurando que la participación de Maitetxu Larraechea en los medios Mi Voz es “muy muy minoritaria” “y nunca ha retirado utilidades”.

Asimismo, señalan que “el diputado solo vive de su dieta parlamentaria y no recibe ningún otro ingreso adicional”.

12 DE OCTUBRE 2024 / PROVIDENCIA El diputado Vlado Mirosevic es proclamado por su partido, el partido Liberal como candidato presidencial. FOTO: LUKAS SOLIS / AGENCIAUNO

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.