La doble de Selena, el verdadero Pailita y corpóreos: los gastos de las municipalidades regionales para celebrar Navidad

Las municipalidades regionales no se quedan atrás en los gastos para celebrar la navidad. Entre cuantiosos montos destinados a juguetes, contrataciones inusuales y fiestas, los jefes comunales distribuyen importantes cifras en las celebraciones de fin de año.
Gastos navideños de las municipalidades

Por Felipe Arancibia y Álvaro Marchant

El 16 de diciembre pasado Fast Check CL publicó el artículo titulado “Disfraces de duende y 400 tetris piratas: los exóticos gastos de las municipalidades por Navidad“, donde se repasaban los gastos de las municipalidades de algunas comunas de la Región Metropolitana.

En esta ocasión, la revisión se extendió a ciudades regionales como Valparaiso, Viña del Mar, Concepción, Coquimbo, Temuco y Antofagasta.

Para dar con los gastos de los municipios mencionados se revisaron todas las licitaciones disponibles en Mercado Público relacionadas con Navidad, lo que permitió obtener el total desembolsado en celebraciones y regalos.

Valparaíso pagó hasta por la doble de Selena Quintanilla

Valparaíso comenzó las celebraciones de Navidad el 5 y 6 de diciembre con una fiesta acuática para los hijos e hijas, de entre 0 y 12 años, de funcionarios del Servicio de Bienestar municipal.

En total, se desembolsaron $46.010.000 para utilizar el parque Aviva de Viña del Mar, empresa ganadora de la licitación. Según las bases, un total de 1.530 personas, entre niños y funcionarios, pudieron asistir a la fiesta navideña, que incluyó la entrega de alimentos y bebidas.

Para el servicio de traslado al parque, se pagó $1.194.000 a Buses Travesía Viajera a través de Compra Ágil.

En septiembre, la gestión del ex alcalde Jorge Sharp abrió una licitación para adquirir 26.500 juguetes para entregar durante la Navidad. Según las bases, los juguetes serán entregados en juntas de vecinos, centros de madres, comités de vivienda, clubes de adulto mayor y clubes deportivos, además de escuelas y jardines infantiles.

La licitación fue adjudicada a la Importadora Perrot Rosenberg por $34.373.150, el pasado 14 de noviembre. La importadora ofreció sets de cascabeles, sonajeros, puzles didácticos, baldes de playa, trompos, camiones a fricción e, incluso, juegos de ajedrez y mini planchas de pelo según la edad de los beneficiarios.

El Servicio de Bienestar también recibirá juguetes. Por $15 millones, la juguetería Ansaldo proveerá al municipio de Valparaíso de un sistema web para que los funcionarios puedan elegir entre 85 diferentes juguetes para sus hijos. Estos deberán ser entregados envueltos y etiquetados. Como en los casos anteriores, esta licitación fue abierta y adjudicada durante la gestión Sharp.

Y los dulces tampoco no pueden faltar en Navidad. Una primera compra se realizó el pasado 11 de noviembre, por $2.243.500, donde el municipio compró 3.000 galletas de distintos tipos, 3.000 Chocman y 3.000 jugos en caja.

Otra compra más pequeña fue la adquisición de 3.000 alfajores y 660 bolsas de 200 caramelos masticables por $1.972.782 a Comercial HS Limitada a través del sistema de Compra Ágil el pasado 28 de noviembre. Todo ello con el fin de ser entregados en actividades con dirigencias sociales durante la presente Navidad.

Otra inversión de la municipalidad fue la realización de una Expo Navideña en la Plaza Cívica de Valparaíso, entre el 11 y el 24 de diciembre. Para la ejecución de la expo, el municipio adquirió una carpa de 50×13 metros, más metros de iluminación. Por ello pagó $5.831.000 a Cambar S.A. 

Para la seguridad de la Expo Navideña 2024 se contrató a JEMC Drones por $2.975.000. A pesar del nombre, la empresa ofertó los dos guardias y las vallas papales requeridas en las bases de la licitación.

En compra aparte estuvieron los servicios higiénicos. Por $1.982.540, el municipio rentó dos baños químicos durante los 13 días que duró la Expo Navideña.

Otra adquisición más pequeña fue el servicio de pintacaritas para la Feria Navideña de Parque Italia, por $1.129.310.

A la lista se suma la contratación de una doble de Selena Quintanilla para la Feria Navideña Solidaria que se realizó en la Plaza Salvador Allende. Fueron $300.000 los que pagó Valparaíso por su actuación.

El “pino monumental” de Concepción

En Concepción, la municipalidad preparó la Navidad en noviembre, durante la gestión del ex alcalde Boris Negrete (IND), pero las licitaciones fueron adjudicadas con la nueva administración de Héctor Muñoz Uribe (PSC).

Entre los eventos destaca “Navidad en los barrios”, adjudicado a Kbala Producciones por $25.942.000, más un subsecuente aumento del contrato por otros $5.200.000.

Según las bases de licitación, el municipio contrató el servicio de cuatro eventos desde el 13 al 21 de diciembre. Para ello se solicitó de todo: un escenario con equipo de sonido y adornado con motivos navideños, un sillón para el Viejito Pascuero, con su respectivo actor, junto a un pino y regalos, una batería con percusiones brasileñas, afro-peruanas, dominicanas, cubanas y todo tipo de accesorios de percusión. Así también se solicitaron juegos para niños, helados, cabritas, agua, regalos, globoflexia, lienzos, banderas, toldos, etc.

A la par de la “Navidad en los barrios”, entre el 20 y el 22 de diciembre, la Municipalidad de Concepción realizó una “Feria Navideña de Talleres Laborales” en Plaza Independencia. El desembolso fue similar, $25 millones pagados a Servicios Audiovisuales Sono Limitada.

Una licitación que realizó la nueva administración fue para adquirir un “pino monumental iluminado”. Abierta el 10 de diciembre y adjudicada siete días después a Galu Servicios por $13,9 millones, la administración Muñoz arrendó un pino de 12 metros de alto y 4,6 metros de diámetro, iluminado con 77 juegos de luces led.

Según las bases, el pino monumental durará 30 días instalado en Plaza Independencia.

Los eventos tampoco faltaron en la capital del Biobío. El lunes 23 de diciembre se realizó el Concierto de Navidad en el atrio de la Catedral de Concepción. Allí se presentaron la Orquesta infanto-juvenil del CAC, el Big Band Jazz Concepción y la Orquesta Ciudadana de Concepción. 

Para su ejecución, la municipalidad contrató por Compra Ágil a Arte y Cultura Sono. Por $6.640.438 se dispuso de escenario, equipo de audio y video, además de camarines para los músicos y sillas para el público. Una última compra fue para realizar un evento de Navidad en Valle Noble. El municipio dirigido por Héctor Muñoz pagó $2,1 millones por Compra Ágil a, nuevamente, Arte y Cultura Sono.

Navidad musical en Coquimbo: desde la filarmónica hasta Pailita

Al igual que todas las municipalidades, la de Coquimbo no se quedó atrás y realizó cuantiosos gastos para celebrar esta Navidad. El primero de ellos fue para la producción de un concierto navideño de 80 minutos con 86 músicos en escena. La licitación fue otorgada a la Filarmónica de Coquimbo por un monto de $5.700.000 millones. 

Para la celebración de la fiesta navideña del Servicio de Bienestar APS, financiado con fondos del departamento de salud municipal, se contrató un centro de eventos con servicio gastronómico por $27.324.894 millones, los cuales fueron adjudicados a Parque Acuático Curunin, representados por Rebeca Rasse. 

Pero, ¿Qué es una celebración navideña sin regalos? Por esta razón, el municipio de la cuarta región optó por regalar giftcards para los niños y socios inscritos en la fiesta navideña. Las tarjetas debían ser para Cencosud y fue la empresa “Prosueños” la encargada de gestionarlas. El gasto fue de $11.799.200 millones. 

El fin de semana pasado la municipalidad llevó a cabo la tradicional fiesta de la Pampilla, pero esta vez con motivo navideño. El evento costó $30.810.000 millones y fue la empresa Rent Light Ltda —representada por Rogelio Carvajal— quien tuvo el deber de producir la festividad. La “Pampilla Navideña 2024” contó con artistas como Pailita y la Combo Tortuga.. 

Por último, la municipalidad de Coquimbo desembolsó $14.875.000 millones en la actividad navideña para la delegación municipal. La oferente que se quedó con la licitación fue la empresa Alta Montaña Spa. Dicha actividad contó con una danza juvenil que “representara a la obra de Los Lagos de los Cisnes para niños y niñas de la comuna”. La obra debía contar con un mínimo de 8 personas y tener una duración de 45 minutos.

Antofagasta y los juguetes para todos

Más al norte del país, la municipalidad de Antofagasta realizó un importante desembolso navideño, sobre todo en juguetes para niños.

La primera orden de compra es por 111 juguetes para regalo, adjudicada a Ansaldo S.A por $3.769.849 millones. Los juguetes abarcaban desde recién nacidos a niños y niñas de 12 años. Entre los juguetes se encontraban proyectores para cuna, “Triciclo La Granja de Zenon”, andadores Fisher Prices, entre otros. 

A la misma empresa se le adjudicó una segunda orden de compra para 27.000 “juguetes didácticos” por el “Programa Municipal 2024”. La adquisición se concretó por $319.693.500 millones. A raíz de la misma instancia, el municipio compró 27.000 golosinas, entre dulces y bebidas, para entregar a niños que participaran de la actividad. Los dulces debían ser entregados en bolsas “ecológicas con materiales reutilizables con diseño navideño y municipal”. 

La compra de los alimentos fue por $122.142.240 millones a la comercializadora Santa Eliana Spa. 

En cuanto al servicio de producción del “Programa Municipal 2024” , éste se le concedió a Producción de Eventos Spa, representada por Carla Saavedra, por  $125.000.000 millones. En las bases técnicas se exigían 4 árboles de navidad, 3 de ellos de 18 metros de altura y uno de 10. 

Además, se solicitaba espacio navideño que “aprovechara la explanada de la municipalidad” en donde un sistema de audio reprodujera música navideña de lunes a domingo entre las 11.00 am a las 21.00 pm. 

Por otra parte, la municipalidad pidió 3.000 bolsas de dulces, y un pesebre tamaño real de 1.50 metros,  que contara con un mínimo de 3 animales. Sumado a esto, 10 figuras decorativas para el espacio entre las que se encuentran: viejos pascueros, renos, duendes de navidad, osos polares, bastones y regalos navideños.

El último de los gastos de la municipalidad de Antofagasta fue en la fiesta para el Servicio de Bienestar, la cual se le otorgó a AXXIONMANIA SPA, representada legalmente por Alberto Calera. La celebración significó un gasto de $6.170.000 y se realizó el día 21 de diciembre entre las 16.00 y 20.00 horas. 

En la celebración se entregaron giftcards por $80.000 a los trabajadores, las cuales podían ser gastadas en centros comerciales o supermercados. La gestión de las tarjetas fue encargada a SOCIEDAD DE CONFECCIONES CLER LIMITADA por $34.240.000 428 millones. 

Tanto la adjudicación de los servicios de la fiesta como de las giftcards se encontraban sin órdenes de compra. 

Corpóreos, juguetes y juegos inflables: los gastos navideños de Temuco

La municipalidad de Temuco, capital de la región de La Araucanía, no se quedó sin juguetes para esta Navidad. El municipio dirigido actualmente por Roberto Neira (PPD) encargó  $13.235.000 millones en “pelotas de juguetes” a la importadora Perrot Rosenberg. Asimismo, hizo la misma solicitud a Sociedad Comercial Delight Limitada, pero por un monto de $7.978.000. 

Ambos gastos se hicieron en el marco del evento “Navidad Comunal 2024”, actividad realizada entre el 6 y 13 de diciembre. 

Como toda municipalidad, la de Temuco no podía no contar con un árbol de navidad. Para dicha finalidad, el municipio contrató un “servicio de restauración, instalación, ornamentación, iluminación  y retiro de árboles de navidad 2024” por  $40 millones a Espacio Vert. 

La localidad de Labranza también contó con su propia Navidad el pasado sábado 21 de diciembre. Dicha actividad fue adjudicada por $6 millones a “Trencito Mágico”. Entre las bases técnicas, el municipio solicitó: globos de bastón navideños, corpóreos de “pascueros, monos de nieves y casa navideña”, “juego inflable mega tobogán Spiderman”,  “juego inflable multipropósito bomberos”, entre otros. 

La municipalidad de Temuco contrató los servicios para producir el evento denominado “Navidad en el Barrio Chivilcán”, por $2.400.000, a la productora Mateo Eventos Spa. 

Sumado a lo anterior, el municipio de Temuco realizó el evento “ Disfruta tu patrimonio en navidad 2024”, el cual se realizó en el museo ferroviario el 14 de diciembre. Según las especificaciones técnicas de la licitación, la celebración debía tener bolsas con dulces para los niños asistentes, un viejo pascuero y una cabina fotográfica. La producción fue adjudicada a Cabo Producciones por $5 millones. 

La última actividad del municipio tuvo lugar en la escuela Armando Dufey y se trató de un concierto navideño cifrado en $5.350.000 y cuya ejecución se otorgó a Rosa Nelly.  

Viña del Mar: pocas compras navideñas

Si bien la Municipalidad de Viña del Mar está más preocupada de los espectáculos de Año Nuevo, lo cierto es que también han reportado gastos por Navidad.

Por $6 millones, el municipio encabezado por Macarena Ripamonti (FA) contrató a la compañía de teatro Hypókritas para realizar una obra de 50 minutos sobre el nacimiento de Jesucristo, en el frontis del teatro municipal de Viña.

A ello se suma, el arriendo de una carpa gigante para la realización de la Feria Navideña 2024 durante nueve días. En total, el municipio desembolsó $7.913.500 a Cambar S.A.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.