Condenas por maltrato animal bajaron más de la mitad con respecto al año anterior

Según datos del PJUD, las condenas por maltrato o abandono animal bajaron de 56 a 23 hasta septiembre de este año. Sobre lo mismo desde el Colegio Médico Veterinario comentan que "la cantidad de condenas que llegan efectivamente a una sanción son muy pocas".

En 2017 se promulgó la Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, también conocida como “Ley Cholito”, que -entre otras medidas- modificó artículos del Código Penal referentes al maltrato o abandono animal. La nueva normativa delimitaba las obligaciones que debían cumplir todas las personas que quisieran tener bajo su cuidado algún animal.

Un año más tarde, en 2018, el Decreto 1007, establecía la forma y condiciones en que aplicarían las normas de la tenencia responsable de animales y mascotas. La orden contaba con una serie definiciones e impulsaba campañas para concientizar sobre los puntos defendidos por la “Ley Cholito”.

Pese a los esfuerzos, casos de maltrato animal siguen marcando la agenda. Sin ir más lejos, el pasado fin de semana en la comuna de Talagante, un hombre atacó con un machete a un perro, desembocando en que los médicos le aplicaran la eutanasia al animal.

Según los detalles del caso, el sujeto habría atacado al perro de su vecino. Ante la situación, el alcalde de la comuna, Sebastián Rosas Guerrero, sostuvo que “no vamos a permitir que este acto quede impune. Desde la Municipalidad de Talagante reafirmamos nuestro compromiso con la justicia y el respeto por toda forma de vida”.

En la misma línea, Guerrero añadió que “este terrible episodio nos recuerda la importancia de seguir fortaleciendo nuestra labor en la prevención y sanción del maltrato animal”.

Condenas y denuncias por maltrato o abandono animal

La cantidad de denuncias por maltrato, abandono animal o tenencia irresponsable se diferencian una de otras, y por ende, sus condenas. Esto se da producto de que la tenencia irresponsable no tiene el mismo nivel de gravedad que el maltrato o el abandono.

Fast Check CL accedió a los datos del Poder Judicial (PJUD) sobre denuncias y condenas por maltrato o abandono animal. Según las cifras, desde 2015 a 2024, la cantidad de denuncias ascendieron a 390 y las querellas a 29.

Sin embargo, Rodrigo Morales, subdirector de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario de Chile (COLMEVET), comenta que las cifras totales de denuncias por Ley Cholito “actualmente van en unos 6.000, 7.000 en promedio”.

No obstante, aclara que “hay que distinguir que muchas de estas denuncias no todas tienen que ver con maltrato, otras tienen que ver con temas de la ley relacionados a tenencia de animales”.

Las condenas

A partir de los datos albergados en el Poder Judicial, las condenas a personas acusadas por maltrato o abandono animal han fluctuado en los últimos años, alcanzando sus números más bajos en 2020 y 2023.

Desde la aprobación de la Ley Cholito las condenas anuales se han distribuido de la siguiente manera: en 2017 los condenados fueron 28, al siguiente año se experimentó un alza, llegando a 46 sentencias; luego, en 2019, el número descendió a 35, y experimentó la baja más grande en 2020 con 24 condenados.

Tras las bajas condenas de 2020, éstas se mantuvieron en alza hasta 2023, alcanzando el peak de condenas desde la aprobación de la ley cholito con 56. Hasta septiembre de este año, las penas se contabilizan en 23 superando el año 2020.

En relación a las condenas por la Ley Cholito, Morales explica a Fast Check CL que “la cantidad de condenas que llegan efectivamente a una sanción, por ejemplo, de presidio, son muy pocas. Muchas veces la sanción es económica, y si el individuo tiene conducta impecable, ésta se condona por una firma”.

En la misma línea, agrega que “muchas de estas condenas quedan en el camino pero eso no es solamente porque los jueces, teniendo la información, no toman la decisión, sino que también muchas de estas denuncias no tienen la información suficiente para avanzar”.

Por otra parte, la mayor cantidad de condenas han sido tramitadas por la Corte de Apelaciones de Santiago, Valparaíso y San Miguel, dejando a entrever que la mayoría de los casos suceden en la Región Metropolitana.

Los otros datos de los condenados

En los datos extrapolados del PJUD, también se puede dilucidar el “perfil” de las personas condenadas por Ley Cholito.

De las 402 personas condenadas, 260 corresponden a sexo masculino y solo 41 son mujeres. Sin embargo, 101 personas figuran en la clasificación de “no registra”.

Asimismo, se pudo identificar que el grupo etario de los condenados es liderado por los de 30 hasta 35 años, seguido de personas entre los 45 a 50 años. El tercer lugar es ocupado por los grupos de 35 a 40 años y 50 a 55.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.