En qué consiste la arista “manicure” que terminó con el diputado Ojeda desaforado y en prisión preventiva

El tribunal confirmó la medida cautelar de prisión preventiva para el parlamentario Mauricio Ojeda. Esto tras ser investigado por la arista manicure del "Caso Convenios", donde se le acusa de fraude al fisco.

Este viernes terminó el proceso de formalización del diputado Mauricio Ojeda (IND-REP), presuntamente involucrado en la arista manicure del “Caso Convenios”. Desde el Ministerio Público acusan al parlamentario por el delito reiterado de fraude al fisco. El diputado quedó con prisión preventiva mientras se investigan los hechos que se le imputan.

En la primera audiencia, desarrollada el jueves pasado en el Juzgado de Garantía de Temuco, el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para Ojeda, sin embargo, la decisión del tribunal fue otorgarle la medida cautelar de arresto domiciliario.

Luego de una exposición del ente persecutor por más de seis horas, la jueza Leticia Rivera determinó un receso hasta este viernes, siendo la defensa de Ojeda la que presentó los argumentos.

La situación de Mauricio Ojeda se agudizó luego de que el 9 de mayo de 2024 la Fiscalía de La Araucanía ingresara la solicitud de desafuero del diputado. Dicha solicitud fue aprobada el 30 de septiembre por la Corte Suprema, dejando al parlamentario sin su escaño en el Congreso.

¿En qué consiste la arista manicure?

Tras el escándalo generado por el Caso Convenios, en el cual se detectaron pagos irregulares a distintas fundaciones, siendo la más emblemática “Democracia Viva”, las investigaciones comenzaron a generar distintas vertientes que salpicaron a diversas figuras políticas.

Pese a que la revisión de contratos partió por un caso destapado en el norte del país, la arista “manicure” salió a la luz en La Araucanía luego de que la PDI investigara el traspaso de fondos cifrados en $730 millones desde el Gobierno Regional hacía las fundaciones Folab y Educc.

El dinero estaba destinado para realizar cursos de peluquería, masoterapia, manicure y pedicure, los cuales beneficiarían a 200 mujeres en situación de vulnerabilidad de las localidades de Temuco y Padre Las Casas.

No obstante, en agosto de 2023 se reveló que los cursos no se concretaron en su totalidad. En abril de ese año, solo se realizaron las capacitaciones teóricas, sin embargo, cuando llegó el momento de las clases prácticas, éstas no se materializaron.

A raíz de lo mismo, en septiembre de 2024, 120 mujeres presentaron una denuncia contra el GORE de La Araucanía solicitando 3.000 millones de indemnización por los perjucios causados.

Luego de recabar una serie de antecedentes, se pudo conocer que Folab y Educc pertenecían a las mismas familias, identificando a los hermanos Rinett y Juvenal Ortiz Rivera como las cabezas de dichas entidades.

A partir de la querella presentada por el GORE contra las fundaciones, se pudo constatar que los dineros fueron enviados a distintas cuentas bancarias. Tras este hecho ambos hermanos y Ortiz fueron detenidos.

Manicure y el nexo con Mauricio Ojeda

Durante el transcurso de la investigación, los entes persecutores identificaron cinco transferencias de las cuentas del diputado Ojeda hacía a Rinett Ortiz por un monto de $45 millones.

Roberto Garrido, fiscal a cargo del caso, confirmó que entre junio y septiembre de 2022, Mauricio Ojeda, tuvo contacto con la directiva de la fundación, producto de la difícil situación financiera que atravesaban.

Fue el propio Ojeda quien confirmó la relación de amistad con las dirigencias de las fundaciones, razón por la que habría —él y terceras personas— efectuado el pago del dinero.

Hijo de 3 años rompe prueba de la investigación

Tras ser imputado por la arista manicure, el diputado Ojeda debía entregar su teléfono para la investigación desarrollada por la PDI. Pese a cumplir con la ordenanza, al momento de proporcionar su Iphone 13, el dispositivo se encontraba quebrado.

Producto de la situación el fiscal de Alta Complejidad Carlos Cornejo, envió el aparato al laboratorio criminialístico de la PDI para determinar el grado de daño del teléfono.

Ante la situación, la defensa del abogado argumentó que se trataría de una “jugarreta” de su hijo de tres años, quien habría destruido el celular del diputado Ojeda.

Según los resultados de la pericia, “ El teléfono celular presentaba daños estructurales“. Asimismo, según dio a conocer La Tercera, “la tarjeta electrónica principal del teléfono celular presentaba algunos daños estructurales, no pudiendo determinar si sus módulos que la componen se encontraban en buen estado de funcionamiento debido al daño general que presentaba el equipo”.

Créditos: La Tercera

Tanto Rinett como Juvenal Ortiz se encuentran en prisión preventiva por los delitos de administración desleal y lavado de activos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.