ME-O, Mayne-Nicholls, José Antonio Gómez y Luis Riveros Cornejo: el póker de candidatos presidenciales que baraja el Partido Radical

El Partido Radical ya sortea nombres para las próximas elecciones presidenciales. Entre ellos se encuentra Marco Enríquez-Ominami, el exministro de Defensa de Michelle Bachelet, José Antonio Gómez, y el ex decano de la Universidad de Chile, Luis Riveros Cornejo. Pese a que los cuatros nombres representan perfiles distintos, para Vicente Riffo, Secretario General de las juventudes del partido, éstos configuran dos tesis: candidaturas “meramente testimoniales” (Gómez y Riveros) e innovadoras (ME-O y Mayne-Nicholls).

Sorpresa causó el anuncio de Harold Mayne-Nicholls (expresidente de la ANFP) como una posible carta presidencial apoyada por el Partido Radical. El periodista de 63 años y exdirector ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, habría abierto la posibilidad de comenzar una carrera política.

Durante las últimas semanas, Mayne-Nicholls se ha desplegado por distintas partes del país realizando charlas, las cuales incorporan sus vivencias en el mundo del deporte junto a temas sociales.

En concreto, el expresidente del fútbol chileno aborda situaciones que afectan a la ciudadanía como el precio en los remedios, las listas de espera en la salud pública, entre otras demandas.

Según informó La Tercera, Mayne-Nicholls comenzó un trabajo territorial en 10 regiones del país, donde se ha juntado con distintas figuras desde el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (RN), hasta el exfutbolista Roque Mercury.

Por otra parte, el citado medio informó que en las últimas semanas Harold Mayne-Nicholls ha recibido ofertas para competir por un puesto en el Senado. No obstante, el círculo del expresidente de la ANFP, comentó que le hace “bastante ilusión competir por La Moneda”.

La noticia rápidamente dio paso a especulaciones sobre el partido que respaldaría su candidatura. Sin embargo, la duda se despejó en cosa horas. El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, confirmó a El Mercurio que han existido conversaciones informales con Mayne-Nicholls para evaluar sus posibilidades.

“Para nosotros sería muy relevante que fuera de candidato parlamentario. Creemos que es un importante actor, un líder en lo deportivo, en lo social“, dijo Cubillos a El Mercurio.

Harold Mayne-Nicholls

Por otra parte, el diputado del partido, Tomás Lagomarsino, comentó que, aunque habría que ver su disponibilidad, “hoy no se puede descartar ninguna candidatura presidencial producto de que tienen que ser sometidas a la institucionalidad del conglomerado. Y menos la de Harold Mayne-Nicholls, por lo que ha significado para nuestro país”.

Las otras posibles candidaturas del Partido Radical

Aunque la atención ha estado puesta en la eventual candidatura de Harold Mayne-Nicholls, lo cierto es que el Partido Radical también baraja el nombre de Marco Enríquez-Ominami (ME-O), así como del exministro de Defensa de Michelle Bachelet, José Antonio Gómez, como posibles candidatos presidenciales.

Sin embargo, según pudo confirmar Fast Check CL, desde la masonería del partido emergió la opción del economista y ex rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros Cornejo.

Luis Riveros Cornejo y Alejandro Guillier

Vicente Riffo, secretario general de las Juventudes Radicales, comentó a Fast Check CL que “no estamos dispuestos a ser instrumentales, ni tampoco a plantear candidaturas testimoniales. Queremos hacer nuestro aporte al debate presidencial, fortaleciendo nuestras opciones parlamentarias“.

En la misma línea, Riffo cuenta que, más allá de levantar cuatro nombres diferentes, éstas se dividen en dos tesis: candidaturas “meramente testimoniales” con José Antonio Gómez y Riveros, e innovadoras con ME-O y Mayne-Nicholls.

Por otra parte, y aunque consideran que todos los nombres tienen sus argumentos para posicionarse como posibles cartas presidenciables, también identifican ciertos flancos.

Ante esto, Riffo reconoce que la figura de José Antonio Gómez, pese a que tiene una clara trayectoria, “no prende con la gente”. Fenómeno parecido sucede con Riveros, a quien destacan su historial académico pero “no cala más allá de su círculo”.

José Antonio Gómez

Por el lado de ME-O, destacan su posicionamiento de ideas pero “en la forma le genera ruido a los mas nostálgicos de la Concertación”. Pese a que el nombre de Ominami ha sonado con fuerza, fuentes cercanas al excandidato comentaron a Fast Check CL que no tiene intenciones de competir en unas presidenciales.

Finalmente, sobre las más reciente carta, Harold Mayne-Nicholls, si bien reconocen su cercanía a la gente, consideran que debe “fortalecer un perfil político” antes de ir a una candidatura presidencial. Sin embargo, no ven con malos ojos que pueda participar en las parlamentarias.

La posible candidatura de Bachelet

En las últimas semanas el nombre de Michelle Bachelet ha comenzado a sonar, nuevamente, entre las filas de izquierda. Sin ir más lejos, en la última encuesta Cadem, la expresidenta se posiciona en el segundo lugar de las preferencias detrás de Evelyn Matthei.

Las dudas sobre una eventual candidatura rondan con fuerza al interior de la coalición oficialista. Sin embargo, hay quienes no dudan en que, de confirmar su tercera carrera presidencial, tendría el apoyo de gran parte de la izquierda.

Expresidenta, Michelle Bachelet

Esa es la actitud del Partido Radical, quienes estarían dispuestos a apoyar de manera unánime la candidatura de Michelle Bachelet.

“Con la ex presidenta Bachelet hay un evidente liderazgo claro y natural en la centro izquierda para una definición express”, comenta el personero del Partido Radical.

Otra de las cartas de la izquierda es la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), no obstante, de ser ella la figura del Socialismo Democrático, la tienda dirigida por Cubillos optaría por una primaria. “No hay espacio para cocina entre cuatro paredes ni para Tohá, ni nadie más”, enfatiza Riffo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.