Suprema ratifica multa contra empresas que formaron “cartel del fuego”: una todavía tiene contratos con Conaf

Entre 2006 y 2013, Inaer y Pegasus South America (antes Faasa) acordaron arreglar el resultado de licitaciones de helicópteros para el combate de incendios forestales. Ayer la Suprema confirmó una multa de $3.500 millones contra la empresa. En noviembre, Conaf contrató a Faasa por $714 millones para combatir incendios en la Región del Biobío durante la temporada 2024-2025.
Carteld del fuego Conaf

Poco a poco se extingue la trama del “cartel del fuego” en tribunales. En 2023, el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) sancionó con multimillonarias multas a Pegasus South America, antes conocida como Faasa, y a Inaer Helicopter por haber ejecutado un acuerdo colusorio entre 2006 y 2013 con que afectaron el resultado de licitaciones para helicópteros de combate de incendios forestales.

Ahora, la Corte Suprema ratificó las multas contra Pegasus South America por $3.553 millones y contra Inaer por $2.099 millones.

En el fallo, la Suprema acredita lo pronunciado por el TDLC y lo denunciado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE): Inaer y Pegasus South America se coludieron para afectar cinco procesos de contratación. Dos contrataciones privadas de las forestales Mininco y Masisa y tres licitaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Sin embargo, esta no es la primera sanción contra el “cartel del fuego”. 

En julio de 2023, la Corte Suprema ratificó una multa de $1.440 millones contra Faasa por coludirse para afectar licitaciones de Conaf y la antigua Onemi, además de instituciones privadas.

No obstante las sanciones, Pegasus South America sigue siendo contratada por Conaf. Esto, a diferencia de otras empresas sancionadas, como Inaer, Martínez Ridao y Calquín Helicopters, que no registran nuevos contratos con el Estado.

Conaf contrata a empresa sancionada por “cartel del fuego”, otra vez

En febrero de 2024, Interferencia dio a conocer que Conaf seguía contratando a Pegasus South America tras la primera condena emitida por el TDLC en enero de 2022. Según registros de Mercado Público, Pegasus recibió 54 órdenes de compra por un total de $17.487 millones, provenientes de distintas licitaciones públicas.

Y las contrataciones siguieron durante la temporada 2023-2024. 

En enero de 2024, Conaf pagó $360 millones a Pegasus South America; en julio de 2024, la corporación emitió otra orden de compra por $465 millones; en agosto se agregó otra compra por $409 millones.

En total, Conaf pagó $1.235 millones a Pegasus mientras la empresa mantenía las multas en su contra detenidas ante la Corte Suprema.

La temporada 2024-2025 se inició con un nuevo contrato por $714 millones para Pegasus South America. 

Contratación Pegasus South America, multada por cartel del fuego.
Contratación Pegasus South America, multada por cartel del fuego.

En el contrato, Conaf detalla que se pide una aeronave que preste servicios en la Región del Biobío “en el periodo de incendios forestales 2024-2025, durante 100 días stand by y 70 horas de vuelo”.

Además, señala que: “El contrato tiene una duración de una temporada con posibilidad de renovación por una temporada adicional”.

De todas formas, las empresas multadas por la infringir la libre competencia no quedan inhabilitadas para tener contratos con órganos públicos.

Según la Dirección de Compras y Contratación Pública (DCCP), quedan inhabilitados para tener contratos con el Estados:

  • Los proveedores condenados por prácticas antisindicales e infracción a los derechos del trabajador.
  • Proveedores condenados por delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y cohecho.
  • Proveedores condenados por delitos concursales. Es decir, fraude contra el patrimonio de los acreedores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.