Suprema ratifica multa contra empresas que formaron “cartel del fuego”: una todavía tiene contratos con Conaf

Entre 2006 y 2013, Inaer y Pegasus South America (antes Faasa) acordaron arreglar el resultado de licitaciones de helicópteros para el combate de incendios forestales. Ayer la Suprema confirmó una multa de $3.500 millones contra la empresa. En noviembre, Conaf contrató a Faasa por $714 millones para combatir incendios en la Región del Biobío durante la temporada 2024-2025.
Carteld del fuego Conaf

Poco a poco se extingue la trama del “cartel del fuego” en tribunales. En 2023, el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) sancionó con multimillonarias multas a Pegasus South America, antes conocida como Faasa, y a Inaer Helicopter por haber ejecutado un acuerdo colusorio entre 2006 y 2013 con que afectaron el resultado de licitaciones para helicópteros de combate de incendios forestales.

Ahora, la Corte Suprema ratificó las multas contra Pegasus South America por $3.553 millones y contra Inaer por $2.099 millones.

En el fallo, la Suprema acredita lo pronunciado por el TDLC y lo denunciado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE): Inaer y Pegasus South America se coludieron para afectar cinco procesos de contratación. Dos contrataciones privadas de las forestales Mininco y Masisa y tres licitaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Sin embargo, esta no es la primera sanción contra el “cartel del fuego”. 

En julio de 2023, la Corte Suprema ratificó una multa de $1.440 millones contra Faasa por coludirse para afectar licitaciones de Conaf y la antigua Onemi, además de instituciones privadas.

No obstante las sanciones, Pegasus South America sigue siendo contratada por Conaf. Esto, a diferencia de otras empresas sancionadas, como Inaer, Martínez Ridao y Calquín Helicopters, que no registran nuevos contratos con el Estado.

Conaf contrata a empresa sancionada por “cartel del fuego”, otra vez

En febrero de 2024, Interferencia dio a conocer que Conaf seguía contratando a Pegasus South America tras la primera condena emitida por el TDLC en enero de 2022. Según registros de Mercado Público, Pegasus recibió 54 órdenes de compra por un total de $17.487 millones, provenientes de distintas licitaciones públicas.

Y las contrataciones siguieron durante la temporada 2023-2024. 

En enero de 2024, Conaf pagó $360 millones a Pegasus South America; en julio de 2024, la corporación emitió otra orden de compra por $465 millones; en agosto se agregó otra compra por $409 millones.

En total, Conaf pagó $1.235 millones a Pegasus mientras la empresa mantenía las multas en su contra detenidas ante la Corte Suprema.

La temporada 2024-2025 se inició con un nuevo contrato por $714 millones para Pegasus South America. 

Contratación Pegasus South America, multada por cartel del fuego.
Contratación Pegasus South America, multada por cartel del fuego.

En el contrato, Conaf detalla que se pide una aeronave que preste servicios en la Región del Biobío “en el periodo de incendios forestales 2024-2025, durante 100 días stand by y 70 horas de vuelo”.

Además, señala que: “El contrato tiene una duración de una temporada con posibilidad de renovación por una temporada adicional”.

De todas formas, las empresas multadas por la infringir la libre competencia no quedan inhabilitadas para tener contratos con órganos públicos.

Según la Dirección de Compras y Contratación Pública (DCCP), quedan inhabilitados para tener contratos con el Estados:

  • Los proveedores condenados por prácticas antisindicales e infracción a los derechos del trabajador.
  • Proveedores condenados por delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y cohecho.
  • Proveedores condenados por delitos concursales. Es decir, fraude contra el patrimonio de los acreedores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

Últimos chequeos:

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.