Suprema ratifica multa contra empresas que formaron “cartel del fuego”: una todavía tiene contratos con Conaf

Entre 2006 y 2013, Inaer y Pegasus South America (antes Faasa) acordaron arreglar el resultado de licitaciones de helicópteros para el combate de incendios forestales. Ayer la Suprema confirmó una multa de $3.500 millones contra la empresa. En noviembre, Conaf contrató a Faasa por $714 millones para combatir incendios en la Región del Biobío durante la temporada 2024-2025.
Carteld del fuego Conaf

Poco a poco se extingue la trama del “cartel del fuego” en tribunales. En 2023, el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) sancionó con multimillonarias multas a Pegasus South America, antes conocida como Faasa, y a Inaer Helicopter por haber ejecutado un acuerdo colusorio entre 2006 y 2013 con que afectaron el resultado de licitaciones para helicópteros de combate de incendios forestales.

Ahora, la Corte Suprema ratificó las multas contra Pegasus South America por $3.553 millones y contra Inaer por $2.099 millones.

En el fallo, la Suprema acredita lo pronunciado por el TDLC y lo denunciado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE): Inaer y Pegasus South America se coludieron para afectar cinco procesos de contratación. Dos contrataciones privadas de las forestales Mininco y Masisa y tres licitaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Sin embargo, esta no es la primera sanción contra el “cartel del fuego”. 

En julio de 2023, la Corte Suprema ratificó una multa de $1.440 millones contra Faasa por coludirse para afectar licitaciones de Conaf y la antigua Onemi, además de instituciones privadas.

No obstante las sanciones, Pegasus South America sigue siendo contratada por Conaf. Esto, a diferencia de otras empresas sancionadas, como Inaer, Martínez Ridao y Calquín Helicopters, que no registran nuevos contratos con el Estado.

Conaf contrata a empresa sancionada por “cartel del fuego”, otra vez

En febrero de 2024, Interferencia dio a conocer que Conaf seguía contratando a Pegasus South America tras la primera condena emitida por el TDLC en enero de 2022. Según registros de Mercado Público, Pegasus recibió 54 órdenes de compra por un total de $17.487 millones, provenientes de distintas licitaciones públicas.

Y las contrataciones siguieron durante la temporada 2023-2024. 

En enero de 2024, Conaf pagó $360 millones a Pegasus South America; en julio de 2024, la corporación emitió otra orden de compra por $465 millones; en agosto se agregó otra compra por $409 millones.

En total, Conaf pagó $1.235 millones a Pegasus mientras la empresa mantenía las multas en su contra detenidas ante la Corte Suprema.

La temporada 2024-2025 se inició con un nuevo contrato por $714 millones para Pegasus South America. 

Contratación Pegasus South America, multada por cartel del fuego.
Contratación Pegasus South America, multada por cartel del fuego.

En el contrato, Conaf detalla que se pide una aeronave que preste servicios en la Región del Biobío “en el periodo de incendios forestales 2024-2025, durante 100 días stand by y 70 horas de vuelo”.

Además, señala que: “El contrato tiene una duración de una temporada con posibilidad de renovación por una temporada adicional”.

De todas formas, las empresas multadas por la infringir la libre competencia no quedan inhabilitadas para tener contratos con órganos públicos.

Según la Dirección de Compras y Contratación Pública (DCCP), quedan inhabilitados para tener contratos con el Estados:

  • Los proveedores condenados por prácticas antisindicales e infracción a los derechos del trabajador.
  • Proveedores condenados por delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y cohecho.
  • Proveedores condenados por delitos concursales. Es decir, fraude contra el patrimonio de los acreedores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.