Por “defensa de los cielos oscuros”: Sociedad de Astrónomos de Chile llama participar en proceso de evaluación del proyecto INNA

El proyecto INNA, que se ubicará a 5 kilómetros del observatorio Cerro Paranal, sigue en su proceso de evaluación ambiental, luego de que el SEA no le diera término anticipado. Ante esto, la Sociedad de Astrónomos de Chile está buscando a interesados para formar parte de la etapa de Participación Ciudadana.
proyecto INNA

El proyecto INNA, perteneciente a la empresa AES Andes, busca establecer un complejo industrial de generación de hidrógeno y amoniaco verde en la comuna de Tal Tal, Región de Antofagasta.

La ubicación de este proyecto ha creado polémica en la comunidad científica, particularmente entre los astrónomos, ya que la instalación de éste aumentaría la contaminación lumínica de los cielos e impediría la visibilidad de los observatorios cercanos.

Uno de estos es el Observatorio Paranal, administrado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), quien advirtió los riesgos que traería el megaproyecto al instalarse “entre 5 y 11 kilómetros de los telescopios de Paranal”.

Por su parte AES Andes, en su estudio de impacto ambiental presentado ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), asegura que el proyecto INNA posee las medidas necesarias para disminuir la luminosidad del proyecto, y que el mismo no afecte a los observatorios cercanos.

No obstante, la Seremi de Medio Ambiente de Antofagasta, recientemente presentó observaciones respecto al informe presentado por AES Andes. Los resultados no fueron los esperados por el megaproyecto, dado que el documento resultó negativo.

En concreto, el informe emitió observaciones con respecto a la ubicación del proyecto. Sobre esto indicó que se encontraría fuera de los polos de desarrollo de generación eléctrica definidos por la provincia de Antofagasta, además de no detallar correctamente la emisión de luz y subestimar el área de influencia del mismo.

Ante este resultado el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tenía plazo para dar término anticipado al proyecto hasta el pasado lunes 24 de febrero. 

El término anticipado no se dio, por lo tanto, el megaproyecto industrial INNA sigue en su proceso de evaluación ambiental. El siguiente paso en su evaluación es la Participación Ciudadana (PAC).

Sociedad de Astrónomos llama ciudadanos a evaluar el proyecto INNA

En respuesta a la continuidad del proyecto INNA, la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) está convocando a la ciudadanía a participar en el proceso de evaluación ambiental a través de la PAC, que estará disponible hasta el 3 de abril de 2025.

El sitio web del SEA se explica que la PAC consiste en permitir que “las personas se informen y opinen responsablemente acerca del proyecto o actividad, como también, que obtengan respuesta fundada a sus observaciones.”

En un comunicado público, la SOCHIAS invita a los interesados a participar para “evaluar la viabilidad real de esta iniciativa y determinar si está en condiciones de responder de manera satisfactoria a los cuestionamientos planteados y que se sigan planteando dentro del curso de dicho proceso.”

En esta línea, la presidenta de SOCHIAS, Chiara Mazzucchelli comentó que la sociedad valora el cuidado de los cielos oscuros de Chile, que no son sólo importantes para el país, sino que también forman parte del patrimonio de la humanidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.