Fallece Francisco I, el primer papa argentino y jesuita en dirigir la Iglesia Católica

El sumo pontífice falleció a los 88 años, luego de presentar diversos problemas de salud los últimos meses. La última aparición pública de Jorge Mario Bergoglio, más conocido como Papa Francisco, fue este domingo 20 de abril, en Pascua de Resurrección.
Papa Francisco

En un comunicado, el Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco I a los 88 años este 21 de abril de 2025. Nombrado Papa tras la renuncia de Benedicto XVI en 2013, Francisco I falleció un días después haber realizado su última aparación pública, durante la Pascua de Resurrección. 

De nacionalidad argentina, Jorge Mario Bergoglio, nombre secular de la autoridad eclesiástica, fue el primer Papa jesuita, sudamericano y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en 741.

Ahora, la Iglesia Católica Apostólica Romana prepara la elección de un nuevo papa. Actualmente, el Colegio Cardenalicio está formado por 252 cardenales. De ellos, 138 son electores y participarán en el próximo Cónclave que elija al sucesor de Francisco.

Los cardenales chilenos que podrán votar son el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, y Celestino Aós. Ambos fueron creados durante el papado de Francisco. En tanto, Francisco Javier Errázuriz Ossa y Ricardo Ezzati no serán cardenales electores.

Biografía del papa Francisco I

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Su padre y madre eran originarios de Italia, pero emigraron debido al avance del fascismo.

El futuro papa estudió en una escuela industrial, donde se graduó como técnico químico. Durante una temporada, trabajó en un laboratorio, realizando análisis destinados a controlar la higiene de productos alimenticios.

En esta etapa de su vida, fue sometido a una operación que extirpó parte de un pulmón.

Guiado por su vocación católica, abandonó su trabajo como técnico para ingresar como novicio a la Compañía de Jesús

En 1964, ejerció como profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe. En 1969, a sus 33 años, fue ordenado sacerdote, llegando a ser superior provincial de los jesuitas en Argentina entre los años 1973 y 1979. Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel, en Buenos Aires.

Entre 1990 y 1992 la Compañía de Jesús destinó a Bergoglio como sacerdote en Córdoba. Su actividad como sacerdote le valió ser consagrado como obispo titular de Oca en 1992. En 1998 asumió como arzobispo de Buenos Aires. 

En 2001, el papa Juan Pablo II creó cardenal a Bergoglio.

Como cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal, Bergoglio ordenó investigar la masacre de San Patricio, evento acaecido en 1976 durante la dictadura militar argentina en que seis miembros de los Padres Palotinos fueron asesinados.

Además, entró en polémicas por la legalización del matrimonio homosexual y el aborto. El entonces cardenal Bergoglio se mostró a favor de la conveniencia de que la Iglesia con la unión civil de las personas homosexuales.

En 2011, al cumplir los 75 años y antes de ser elegido como papa, Bergoglio presentó su renuncia al arzobispado. Si bien tenía previsto retirarse, el Cónclave para elegir al sucesor del renunciado Benedicto XVI diría otra cosa en 2013.

Asunción como Francisco I

La renuncia de Joseph Ratzinger, conocido como Benedicto XVI, llevó a que Jorge Mario Bergoglio apareciera entre los nombres papables del Cónclave de 2013.

Fue tras cinco votaciones que salió humo blanco de la Capilla Sixtina. El nuevo papa, primer latinoamericano y primer jesuita en encabezar al Vaticano, adoptó el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

Cómo serán el funeral del papa Francisco

Antes de morir, Francisco I simplificó el rito funerario papal que ahora se llevará a cabo. El nuevo ritual mantiene las tres estaciones: en la casa del difunto, en la basílica vaticana y en el lugar de la sepultura. 

Primero se llevará el cuerpo de Francisco al Palacio Apostólico para constatar su muerte. Luego, el cuerpo será depositado en un ataúd, reemplazando la tradición de tres ataúdes de distintos guardaban uno dentro del otro. 

Tras ello, el cuerpo se llevará a la Basílica de San Pedro, donde será velado con el féretro abierto. Sin embargo, las nuevas exequias apuntan a simplificar el catafalco, en el que tampoco se colocará el báculo papal. Además, el nuevo ritual contempla usar títulos más sencillos para referirse al Papa. 

Finalmente, en 2023 el papa Francisco manifestó su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, en vez de la basílica vaticana. Será el primer papa en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.