Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.
Newen Afrobeat

Pioneros en la escena chilena, Newen Afrobeat nace en 2010 inspirados en el trabajo del músico nigeriano Fela Kuti. Bajo el estilo conocido como Afrobeat, los chilenos que se presentan en formato de orquesta han recorrido el mundo entregando un mensaje cultural no solo con su música, sino también con su puesta en escena.

El Afrobeat, género que inspira a la banda, nace en África durante los años setenta, y que mezcla sonidos tradicionales del pueblo africano yoruba, con dejos de jazz y funk. Newen Afrobeat mezcla estos ritmos con la cultura chilena mapuche, lo cual ha resultado de gran atracción para públicos fuera de Chile.

Con giras que han recorrido desde Estados Unidos, Brasil, hasta Nigeria y Rusia; Newen Afrobeat se preparan para el escenario más grande de su carrera: Glastonbury, considerado el festival musical más importante a nivel mundial, se llevará a cabo desde el 25 al 29 de junio en el condado de Somerset, Inglaterra.

Tras la banda Juana Fe y la solista chileno-palestina Elyanna, Newen Afrobeat se transformarán en los terceros chilenos en pisar Glastonbury. Fast Check CL conversó con su vocalista Fran Ri, su percusionista Tomás Pávez y su trompetista Enrique Camhi, quienes junto al resto de la banda emprenderán su viaje a Europa.

“Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada”

— ¿Cómo fue el camino que los llevó a Glastonbury? Cuéntenme un poco sobre cómo se gestó esa llegada a uno de los escenarios más importantes del mundo.

Enrique: Lo veníamos tratando desde hace rato, porque el 2022 también se trató de entrar de alguna manera. Los años siguientes empezamos a trabajar con una booking manager europea que se la empezó a jugar por meternos a diferentes festivales. Pasamos por otros festivales importantes en Reino Unido antes de llegar a Glastonbury. Entonces, igual como que hubo un un camino recorrido.

— ¿Cómo se están preparando musical y emocionalmente, para ese escenario?

Fran: Es un escenario muy importante, marca un precedente de la historia de nosotros. Pero todos los escenarios son igual de importantes, siempre tratamos de dar el 300%, entonces estamos seguros de nosotros mismos, pero no confiados.

Enrique: Igual venimos haciéndolo harto rato y nos pasa un poco que vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente.

Fran: Aunque cada vez lo tenemos más normalizado, en el sentido de que sabemos que el camino acá es mucho más lento.

En ese sentido, podría pensarse que están concentrando su carrera en los lugares donde ya cuentan con una base de seguidores consolidada, ¿siguen intentando construir audiencia en Chile o sienten que ese espacio ya no es prioritario?

Fran: Quizás nos falta llegar a las generaciones más nuevas. Tenemos un público acá que es súper fiel, pero son quizás más de nuestra generación. 

Enrique: Tal vez acercarnos con otras bandas, rehacer la escena para nosotros un poco acá. Por eso es importante como darle visibilidad a este tipo de cosas.

“Somos como una especie de resistencia”

Entrando más en su propuesta artística, sus letras y puesta en escena. Actualmente, ¿qué los moviliza creativamente? ¿Cuál es el mensaje o la causa que están buscando transmitir con su trabajo?

Fran: Con el tiempo hemos ido tratando de trabajar más desde la honestidad, desde lo que a nosotros nos mueve y que creemos que sí, podemos hacer un eco. Ahora estamos yendo hacia cosas incluso más profundas, emocionales. Estamos haciendo un disco mucho más introspectivo.

El concepto unidad está muy presente en el mensaje que nosotros tratamos de entregar. Somos una banda numerosa y todo eso se redujo, ahora uno puede hacer música con computadoras y listo. Entonces, conservar ese formato también ha sido una resistencia enorme, permanecer y seguir sosteniendo este formato grupal, numeroso, colectivo.

Siempre han transmitido mensajes políticos a través de su música. El 2019, en medio del Estallido Social, le dedicaron una canción a Jacqueline Van Rysselbergh, que iba en su mismo vuelo ¿Cómo se sitúan en el contexto actual político? De cara a las elecciones y teniendo en cuenta el ambiente de descontento generalizado frente a la política.

Fran: Siento un poco de frustración, no sé si resignación es la palabra, pero escepticismo. Entonces, he estado más observando desde dónde lo abordo. Es un contexto bien delicado.

Tomás: Post estallido quizás no pasaron todas las cosas que uno esperaba que pudieran pasar, y ahora no sé si realmente se van a dar las opciones que uno espera en el futuro, como que no sé a qué tenerle fe. Ahora todo está muy globalizado, siento que cualquiera se puede dar vuelta.

Y cómo observan ustedes este contexto desde el arte ¿Sienten la necesidad de integrarlo en lo que hacen o lo abordan más bien desde una perspectiva personal?

Enrique: La banda está pasando por un proceso de reconstrucción importante, de levantarse del hecho que comenté de salir, volver y que no pase mucho. Sentimos que somos como una especie de resistencia, estamos en una constante lucha al existir como proyecto, en un contexto que no es tan favorable para nosotros. Por eso, cuando volvamos a afirmarnos y estar bien, con un poco más de visibilidad acá, podremos volver a eso.

“Todos anhelamos seguir fieles a nuestra música, salir afuera a tocar y tener más eco en Chile”

Volviendo a Glastonbury, ¿qué expectativas tienen puestas en el festival?

Tomás: Antes como que siempre veníamos persiguiendo el festival, era como ir subiendo los peldaños para llegar y ahora tocamos tres días.

Fran: Vamos a dar lo mejor y lo ideal sería posicionar a la banda, también quizás a chilito, pero obviamente generar el impacto para ojalá poder volver a vivir la experiencia.

Enrique: También hay expectativas de lo que va a ser el festival porque es importante, se ve bueno, pero también es un misterio.

— Después de Glastonbury, ¿qué planes tiene Newen Afrobeat?

Enrique: La idea es grabar la primera patita del disco en Reino Unido, pero la segunda patita grabarla en Santiago. El plan después es estar postulando a fondos y conseguir sponsors.

Me gustaría saber cuáles son los anhelos de ustedes en torno a la banda ¿Algún escenario, algún país, un formato como Tiny Desk?

Enrique: Sí, nos gustaría poder hacer algunas de esas sesiones alguna vez. Siempre he sentido super cerca las sesiones de NPR y eso no nos falta, ir a Estados Unidos.

Fran: Me gustaría hacer todas esas sesiones, la de Colors sobre todo. Las queremos todas (risas).

Enrique: Todos anhelamos seguir haciendo lo que hacemos ahora, seguir fieles a nuestra música. Salir afuera a tocar, pero también poder tener un poco más de continuidad de nuestro trabajo acá en Chile.

Tomás: La estampa de la banda siempre ha sido el tema del colectivo, y me gustaría apuntar a no perder esa esencia. Antes de la pandemia veníamos buscando posicionarnos más acá y eso nos retrasó en eso un poco. Podemos seguir viajando, haciendo cosas para fuera. por eso mi anhelo sería que tener un feedback, un eco más grande acá.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.