Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.
Newen Afrobeat

Pioneros en la escena chilena, Newen Afrobeat nace en 2010 inspirados en el trabajo del músico nigeriano Fela Kuti. Bajo el estilo conocido como Afrobeat, los chilenos que se presentan en formato de orquesta han recorrido el mundo entregando un mensaje cultural no solo con su música, sino también con su puesta en escena.

El Afrobeat, género que inspira a la banda, nace en África durante los años setenta, y que mezcla sonidos tradicionales del pueblo africano yoruba, con dejos de jazz y funk. Newen Afrobeat mezcla estos ritmos con la cultura chilena mapuche, lo cual ha resultado de gran atracción para públicos fuera de Chile.

Con giras que han recorrido desde Estados Unidos, Brasil, hasta Nigeria y Rusia; Newen Afrobeat se preparan para el escenario más grande de su carrera: Glastonbury, considerado el festival musical más importante a nivel mundial, se llevará a cabo desde el 25 al 29 de junio en el condado de Somerset, Inglaterra.

Tras la banda Juana Fe y la solista chileno-palestina Elyanna, Newen Afrobeat se transformarán en los terceros chilenos en pisar Glastonbury. Fast Check CL conversó con su vocalista Fran Ri, su percusionista Tomás Pávez y su trompetista Enrique Camhi, quienes junto al resto de la banda emprenderán su viaje a Europa.

“Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada”

— ¿Cómo fue el camino que los llevó a Glastonbury? Cuéntenme un poco sobre cómo se gestó esa llegada a uno de los escenarios más importantes del mundo.

Enrique: Lo veníamos tratando desde hace rato, porque el 2022 también se trató de entrar de alguna manera. Los años siguientes empezamos a trabajar con una booking manager europea que se la empezó a jugar por meternos a diferentes festivales. Pasamos por otros festivales importantes en Reino Unido antes de llegar a Glastonbury. Entonces, igual como que hubo un un camino recorrido.

— ¿Cómo se están preparando musical y emocionalmente, para ese escenario?

Fran: Es un escenario muy importante, marca un precedente de la historia de nosotros. Pero todos los escenarios son igual de importantes, siempre tratamos de dar el 300%, entonces estamos seguros de nosotros mismos, pero no confiados.

Enrique: Igual venimos haciéndolo harto rato y nos pasa un poco que vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente.

Fran: Aunque cada vez lo tenemos más normalizado, en el sentido de que sabemos que el camino acá es mucho más lento.

En ese sentido, podría pensarse que están concentrando su carrera en los lugares donde ya cuentan con una base de seguidores consolidada, ¿siguen intentando construir audiencia en Chile o sienten que ese espacio ya no es prioritario?

Fran: Quizás nos falta llegar a las generaciones más nuevas. Tenemos un público acá que es súper fiel, pero son quizás más de nuestra generación. 

Enrique: Tal vez acercarnos con otras bandas, rehacer la escena para nosotros un poco acá. Por eso es importante como darle visibilidad a este tipo de cosas.

“Somos como una especie de resistencia”

Entrando más en su propuesta artística, sus letras y puesta en escena. Actualmente, ¿qué los moviliza creativamente? ¿Cuál es el mensaje o la causa que están buscando transmitir con su trabajo?

Fran: Con el tiempo hemos ido tratando de trabajar más desde la honestidad, desde lo que a nosotros nos mueve y que creemos que sí, podemos hacer un eco. Ahora estamos yendo hacia cosas incluso más profundas, emocionales. Estamos haciendo un disco mucho más introspectivo.

El concepto unidad está muy presente en el mensaje que nosotros tratamos de entregar. Somos una banda numerosa y todo eso se redujo, ahora uno puede hacer música con computadoras y listo. Entonces, conservar ese formato también ha sido una resistencia enorme, permanecer y seguir sosteniendo este formato grupal, numeroso, colectivo.

Siempre han transmitido mensajes políticos a través de su música. El 2019, en medio del Estallido Social, le dedicaron una canción a Jacqueline Van Rysselbergh, que iba en su mismo vuelo ¿Cómo se sitúan en el contexto actual político? De cara a las elecciones y teniendo en cuenta el ambiente de descontento generalizado frente a la política.

Fran: Siento un poco de frustración, no sé si resignación es la palabra, pero escepticismo. Entonces, he estado más observando desde dónde lo abordo. Es un contexto bien delicado.

Tomás: Post estallido quizás no pasaron todas las cosas que uno esperaba que pudieran pasar, y ahora no sé si realmente se van a dar las opciones que uno espera en el futuro, como que no sé a qué tenerle fe. Ahora todo está muy globalizado, siento que cualquiera se puede dar vuelta.

Y cómo observan ustedes este contexto desde el arte ¿Sienten la necesidad de integrarlo en lo que hacen o lo abordan más bien desde una perspectiva personal?

Enrique: La banda está pasando por un proceso de reconstrucción importante, de levantarse del hecho que comenté de salir, volver y que no pase mucho. Sentimos que somos como una especie de resistencia, estamos en una constante lucha al existir como proyecto, en un contexto que no es tan favorable para nosotros. Por eso, cuando volvamos a afirmarnos y estar bien, con un poco más de visibilidad acá, podremos volver a eso.

“Todos anhelamos seguir fieles a nuestra música, salir afuera a tocar y tener más eco en Chile”

Volviendo a Glastonbury, ¿qué expectativas tienen puestas en el festival?

Tomás: Antes como que siempre veníamos persiguiendo el festival, era como ir subiendo los peldaños para llegar y ahora tocamos tres días.

Fran: Vamos a dar lo mejor y lo ideal sería posicionar a la banda, también quizás a chilito, pero obviamente generar el impacto para ojalá poder volver a vivir la experiencia.

Enrique: También hay expectativas de lo que va a ser el festival porque es importante, se ve bueno, pero también es un misterio.

— Después de Glastonbury, ¿qué planes tiene Newen Afrobeat?

Enrique: La idea es grabar la primera patita del disco en Reino Unido, pero la segunda patita grabarla en Santiago. El plan después es estar postulando a fondos y conseguir sponsors.

Me gustaría saber cuáles son los anhelos de ustedes en torno a la banda ¿Algún escenario, algún país, un formato como Tiny Desk?

Enrique: Sí, nos gustaría poder hacer algunas de esas sesiones alguna vez. Siempre he sentido super cerca las sesiones de NPR y eso no nos falta, ir a Estados Unidos.

Fran: Me gustaría hacer todas esas sesiones, la de Colors sobre todo. Las queremos todas (risas).

Enrique: Todos anhelamos seguir haciendo lo que hacemos ahora, seguir fieles a nuestra música. Salir afuera a tocar, pero también poder tener un poco más de continuidad de nuestro trabajo acá en Chile.

Tomás: La estampa de la banda siempre ha sido el tema del colectivo, y me gustaría apuntar a no perder esa esencia. Antes de la pandemia veníamos buscando posicionarnos más acá y eso nos retrasó en eso un poco. Podemos seguir viajando, haciendo cosas para fuera. por eso mi anhelo sería que tener un feedback, un eco más grande acá.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.