El 02 de mayo de 2025, un sismo de magnitud 7,5 sacudió la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. El movimiento telúrico tuvo su epicentro en el Paso Drake, a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, y a una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional de Chile.
A pesar de la magnitud del temblor, no se registraron víctimas ni daños materiales. No obstante, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió una alerta preventiva de tsunami que fue posteriormente cancelada.
En este contexto, en X comenzó a circular información sobre el sismo, acompañada de un video que muestra casas tambaleándose y luego desplomándose. Aunque el propio registro indica que correspondería a un terremoto en las Islas Caimán, fue difundido como si mostrara los efectos del sismo en Chile.
En los comentarios, algunas personas cuestionan la veracidad del video: «eso no pasó en Chile» o «nuestras construcciones son antisísmicas, no engañe a la comunidad». Sin embargo, también hay quienes lo creen genuino: «Dios bendiga al pueblo chileno» o «mis condolencias».

El video no es de Chile
En primer lugar, realizamos una búsqueda inversa del video, que nos llevó a distintas publicaciones que —al igual que el texto del registro— atribuían lo ocurrido al terremoto de febrero en las Islas Caimán (1,2,3,4). Sin embargo, las imágenes tampoco corresponden a ese lugar.
Otro de los resultados nos condujo a un video en YouTube, publicado por el canal 11Alive. En él se aprecian similitudes visuales con el registro atribuido al sismo en las Islas Caimán. Sin embargo, en la descripción se indica que las imágenes corresponden al terremoto ocurrido en Japón en enero de 2024.
Para verificarlo, notamos que en la parte inferior del video aparecen las coordenadas N° 37.408523, E° 137.242225. Al ingresarlas en Google Maps, pudimos confirmar que corresponden a Suzu, una ciudad ubicada en la prefectura de Ishikawa, Japón.

¿Podría pasar en Chile algo así?
Desde la Red Geocientífica de Chile confirmaron que el video compartido en redes sociales corresponde efectivamente al terremoto ocurrido en Ishikawa, Japón, el 1 de enero de 2024.
Consultados por Fast Check CL, señalaron que si bien Chile cuenta con estrictas normas de construcción antisísmica, estas están enfocadas principalmente en terremotos de subducción. Por lo tanto, un evento superficial como el registrado en Japón podría provocar efectos similares en ciertas zonas del país. «En Chile tenemos varias fallas en continente (superficiales), que podrían causar intensidades violentas como en el video», explicaron.
Asimismo, añadieron que, aunque los sismos superficiales podrían ser de menor tamaño y duración, podrían afectar la infraestructura:
«Podríamos experimentar fácilmente daños graves en la infraestructura e incluso el colapso en viviendas de una planta, como un hipotético terremoto en la Falla de San Ramón»
En relación al sismo del 2 de mayo en el Paso Drake, explicaron que, pese a su magnitud de 7,5, sus efectos fueron mínimos debido a la lejanía del epicentro. «Esta distancia fue clave para que el sismo apenas se percibiera y no provocara daños», puntualizaron.
Conclusión
Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Se corroboró que el video que circula en X no muestra los efectos del reciente terremoto en Magallanes, Chile. En realidad, corresponde al sismo ocurrido en enero de 2024 en Suzu, Japón.

Fuentes
- Video original subido por 11Alive
- Ubicación en Google Maps
- Red Geocientífica de Chile
