(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

El 02 de mayo de 2025, un sismo de magnitud 7,5 sacudió la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. El movimiento telúrico tuvo su epicentro en el Paso Drake, a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, y a una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional de Chile.

A pesar de la magnitud del temblor, no se registraron víctimas ni daños materiales. No obstante, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió una alerta preventiva de tsunami que fue posteriormente cancelada.

En este contexto, en X comenzó a circular información sobre el sismo, acompañada de un video que muestra casas tambaleándose y luego desplomándose. Aunque el propio registro indica que correspondería a un terremoto en las Islas Caimán, fue difundido como si mostrara los efectos del sismo en Chile.

En los comentarios, algunas personas cuestionan la veracidad del video: «eso no pasó en Chile» o «nuestras construcciones son antisísmicas, no engañe a la comunidad». Sin embargo, también hay quienes lo creen genuino: «Dios bendiga al pueblo chileno» o «mis condolencias».

Publicación verificada

El video no es de Chile

En primer lugar, realizamos una búsqueda inversa del video, que nos llevó a distintas publicaciones que —al igual que el texto del registro— atribuían lo ocurrido al terremoto de febrero en las Islas Caimán (1,2,3,4). Sin embargo, las imágenes tampoco corresponden a ese lugar.

Otro de los resultados nos condujo a un video en YouTube, publicado por el canal 11Alive. En él se aprecian similitudes visuales con el registro atribuido al sismo en las Islas Caimán. Sin embargo, en la descripción se indica que las imágenes corresponden al terremoto ocurrido en Japón en enero de 2024.

Video original del terremoto

Para verificarlo, notamos que en la parte inferior del video aparecen las coordenadas N° 37.408523, E° 137.242225. Al ingresarlas en Google Maps, pudimos confirmar que corresponden a Suzu, una ciudad ubicada en la prefectura de Ishikawa, Japón.

Comparativa de video original con lugar encontrado en Google Maps

¿Podría pasar en Chile algo así?

Desde la Red Geocientífica de Chile confirmaron que el video compartido en redes sociales corresponde efectivamente al terremoto ocurrido en Ishikawa, Japón, el 1 de enero de 2024.

Consultados por Fast Check CL, señalaron que si bien Chile cuenta con estrictas normas de construcción antisísmica, estas están enfocadas principalmente en terremotos de subducción. Por lo tanto, un evento superficial como el registrado en Japón podría provocar efectos similares en ciertas zonas del país. «En Chile tenemos varias fallas en continente (superficiales), que podrían causar intensidades violentas como en el video», explicaron.

Asimismo, añadieron que, aunque los sismos superficiales podrían ser de menor tamaño y duración, podrían afectar la infraestructura:

«Podríamos experimentar fácilmente daños graves en la infraestructura e incluso el colapso en viviendas de una planta, como un hipotético terremoto en la Falla de San Ramón»

En relación al sismo del 2 de mayo en el Paso Drake, explicaron que, pese a su magnitud de 7,5, sus efectos fueron mínimos debido a la lejanía del epicentro. «Esta distancia fue clave para que el sismo apenas se percibiera y no provocara daños», puntualizaron.

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Se corroboró que el video que circula en X no muestra los efectos del reciente terremoto en Magallanes, Chile. En realidad, corresponde al sismo ocurrido en enero de 2024 en Suzu, Japón.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.