“En las primarias del 29 de junio quienes no voten pueden ser multados entre 2 y 8 UTM (de $137 mil y más de $549 mil)”: #Falso

Se compartió en X que quienes no voten en las elecciones primarias recibirán una multa de entre 2 y 8 UTM. Esto es #Falso, ya que dichas elecciones son de voto voluntario y el propio Servel lo desmintió.

Este pasado 30 de abril se acabó el plazo para la inscripción de elecciones primarias de cara a la presidencial de fines de este año. Finalmente, por el lado de la oposición no se llegó a acuerdo y solo los candidatos del oficialismo se someterán al proceso.

En la antesala de dichas eleciones, este 07 de mayo la agencia de noticias, Agencia Uno, publicó en su cuenta de X que «En las primarias del 29 de junio quienes no voten pueden ser multados entre 2 y 8 UTM (de $137 mil y más de $549 mil)».

Publicación verificada.

Las primarias son de voto voluntario, no hay multa

Lo primero que se hizo fue una búsqueda avanzada para verificar si efectivamente es obligatorio votar en las próximas elecciones primarias. Se dio con una ficha de la Biblioteca del Congreso Nacional que explica que:

El voto es obligatorio para los electores en todas las elecciones y plebiscitos, salvo en las elecciones primarias. Una ley orgánica constitucional debe fijar las multas o sanciones que se aplican por el incumplimiento de este deber. La misma ley debe establecer qué electores quedan exentos de la obligatoriedad.

Dentro de la misma búsqueda se encontró una nota del Servicio Electoral de Chile (Servel) donde se comunica la misma información. Allí se explica que «de realizarse elecciones primarias presidenciales y parlamentarias, éstas se llevarían a cabo el domingo 29 de junio, con sufragio voluntario».

Luego de esto, la misma nota explica que, a diferencia de las primarias, el voto en las elecciones presidenciales a realizarse en noviembre de 2025 «será obligatorio para el electorado con domicilio electoral en Chile». Sin embargo, para dicha instancia se mantendrá la voluntariedad para personas chilenas con domicilio electoral en el extranjero. Lo mismo ocurrirá en una eventual segunda vuelta a efectuarse en diciembre.

En otra noticia, publicada por el Servel este 07 de mayo, se adjunta la explicación que dio la presidente del organismo, Pamela Figueroa, respecto a las elecciones primarias:

“Aunque la participación es voluntaria, hay más de 110 mil vocales de mesa que sí estarán obligados a asistir, quienes serán designados por las Juntas Electorales. Los vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores se podrán conocer a partir del 7 de junio, mismo día en que se informarán las mesas y locales de votación. Quienes no cumplan con su obligación pueden ser sancionados con multas entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $137.000 y más de $549.000 pesos”.

Por lo tanto, la supuesta multa que se aseguró que corresponde a quienes no asistan a votar, en realidad corresponde a los vocales de mesa, quienes sí están obligados a asistir, como lo mencina la propia presidenta.

Finalmente, Fast Check también se contactó directamente con Servel y corroboraron que en las elecciones primarias el voto es voluntario.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. No habrán multas para quienes no voten en las elecciones primarias de junio próximo, pues el propio Servel aseguró que el voto será voluntario.

Fuentes

  • Búsqueda avanzada de Google
  • Ficha de la Biblioteca del Congreso Nacional sobre el voto obligatorio
  • Nota del Servel explicando las eleciones a realizarse en 2025
  • Noticia de Servel sobre las elecciones primarias
  • Comunicación directa con Servel

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.