Jorge Correa Sutil tras aparecer en franja de Winter: “Les faltó coraje para haber mostrado a Ricardo Lagos”

El abogado y exsubsecretario del Interior conversó con Fast Check CL en torno a su polémica aparición disfrazado de Batman en la franja electoral del candidato Gonzalo Winter (FA). En este contexto, Jorge Correa Sutil comentó que «no es agradable, pero más que como un problema personal, yo lo entiendo como una ofensa a toda una generación que luchó contra la dictadura».
Jorge Correa Sutil

Con una extensa trayectoria en el mundo jurídico y político, Jorge Correa Sutil —ex militante DC— fue subsecretario del Interior durante el gobierno de Ricardo Lagos y miembro del Tribunal Constitucional entre 2006 y 2009. Actualmente, se encuentra envuelto en una polémica a causa del uso de su imagen en el marco de la campaña electoral, cuando se disfrazó de Batman.

Se trata de la franja electoral de Gonzalo Winter (Frente Amplio), en la que se muestra al candidato del con su hijo pequeño en brazos, entregando un mensaje de esperanza al país, pero también arremetiendo contra algunas figuras políticas como Sebastián Piñera, Augusto Pinochet y el propio Correa Sutil.

Mientras las distintas imágenes van intercalándose, de fondo, Winter asegura que Chile «también puede ser cruel, desigual e injusto y terminó creciendo sólo para algunos pocos», aludiendo a dichas figuras.

En conversación con Fast Check CL, el abogado constitucionalista —quien de entrada se desmarcó de estar participando de la campaña de Carolina Tohá— se refirió a esta polémica afirmando que «lo entiendo como una ofensa a toda una generación que luchó contra la dictadura». Además, ahondó en las estrategias mediáticas que están utilizando los candidatos presidenciales para sus campañas.

“Creo que ni Boric ni Tomás Vodanovic habrían hecho un discurso así”

¿Cuál fue su primera impresión al verse incluido en la franja de Gonzalo Winter? Entiendo que no había permiso de su parte para utilizar su imagen.

No, nadie me lo pidió. No es agradable, pero más que como un problema personal, lo entiendo como una ofensa a toda una generación que luchó contra la dictadura, en algunos casos arriesgando la libertad y la vida, y que luego logró hacer una transición con verdad, pacificación, con bastante progreso y disminución de la desigualdad y de la pobreza.

¿Esta falta de respeto que acusa, la percibe desde el propio candidato Winter o desde el Frente Amplio en general? 

No lo sé, depende de quién haya decidido eso. Supongo que Winter es responsable de su franja y la coalición también. Son ellos los que hacen un agravio mostrando todo ese periodo y a todos los actores como el periodo de la desigualdad, del abuso y de la corrupción. Eso es lo que intentan mostrar las imágenes y los textos.

Recién lo mencionaba, su postura siempre ha sido abiertamente crítica con la dictadura ¿Le parece justo que lo asocien simbólicamente con figuras como Pinochet?

Primero, me parece falso. Yo luché contra Pinochet en el Grupo de los 24. Arriesgamos mucho, algunos la libertad y algunos la vida, por lo tanto, asociarnos allí es falso. Segundo, es agraviante, pues vuelve a situar en el escenario político la idea de los buenos y los malos, de los inferiores moralmente y los superiores moralmente. ‘El mundo se ilumina cuando llega el Frente Amplio’, ese es el mensaje. Además, es un agravio al socialismo democrático que, arriesgando su capital, salió a salvar a este Gobierno cuando estaba desorientado.

Bajo esa idea de «los buenos y los malos» ¿Cómo cree que lo propuesto por Winter revela el estado del debate político actual y la forma en la que se construyen «enemigos» o «villanos» en las franjas?

En la transición habíamos logrado romper con esa imagen. Es el discurso de Aylwin en el Estadio Nacional, con civiles y militares, adversarios políticos, personas que tienen ideas distintas, pero no hay buenos y malos patriotas.

El Frente Amplio trae de nuevo al debate ese estilo y luego lo calma, no vuelven a hacerlo. A Boric, no lo veo haciéndolo. A Tomás Vodanovic, no lo veo haciéndolo, pero eso vuelve a resurgir en la franja. Eso es lo que más lamento.

Entonces no es una percepción del Frente Amplio por completo, solo de algunas figuras.

Ese es el mensaje de ellos para postular a la Presidencia de la República, entonces eso es muy desilusionante. Creo que ni Boric ni Tomás Vodanovic habrían hecho un discurso así. No pretendo sembrar una división, pero ciertamente hay gente que ha madurado políticamente, que entiende que no se puede plantear el mundo como oscuridad y luz, de buenos y malos, sino como un mundo de personas que hacen propuestas distintas para Chile.

“Me parece que las excusas privadas tienen muy poco valor, tienen algo de cobardía”

Esta fotografía en donde sale disfrazado es bastante conocida. En retrospectiva ¿cómo ve esa decisión de haber utilizado un disfraz en una instancia oficial de gobierno?

No me ponen solo con el disfraz, me ponen también segundos después con mi cara. Les faltó coraje para haber mostrado a Ricardo Lagos, y probablemente lo que quieren mostrar es eso, no tengo idea, eso habría que preguntárselo a ellos. 

Yo participé en un evento de celebración del Ministerio del Interior. Había que llegar disfrazado y teníamos que hacerlo todos, lo hizo el ministro, lo hizo este subsecretario, lo hicieron todos los funcionarios. Era un día especial, distinto, de celebración, de fiesta. No soy tonto grave, por lo tanto me disfracé.

Jorge Correa Sutil en el aniversario N°129 del Ministerio de Interior. Agosto 2002.

Hasta el momento, ¿ha recibido explicaciones formales por parte del equipo de Gonzalo Winter o del Frente Amplio respecto a su aparición en la franja?

Las conversaciones privadas prefiero mantenerlas en el plano privado. La verdad es que cuando hay agravios públicos, a mí me parece que las excusas privadas tienen muy poco valor, tienen algo de cobardía.

Espero que haya un desagravio, pero no a mí, sino a toda la generación que hizo la lucha contra la dictadura y la transición, y que reconozcan los valores que en eso hay. Ahí sentiría que sí hay un desagravio, no con llamados telefónicos personales que no creo que valgan nada.

¿Esperaría disculpas públicas?

No, no disculpas. Esperaría el reconocimiento del valor que aquello tuvo y de que Chile se ha construido con los aciertos y los errores de cada época, y no presentándolo como un periodo oscuro que luego viene la luz. Eso es lo que yo esperaría.

¿Piensa tomar acciones legales o institucionales, como una carta formal o querella, como lo hizo Patricio Tombolini, por ejemplo?

No es agradable estar ahí, pero no lo miro tanto como un agravio personal, sino como un hecho político de agravio a la transición y a la lucha contra la dictadura, eso es lo que he hecho en mi vida pública. Primero, luchar contra la dictadura y luego estar en la transición, fundamentalmente en dos momentos: en el informe Rettig, y luego en la lucha contra el narcotráfico que surgía en el gobierno de Lagos.

¿Qué efecto cree que tiene este tipo de mensajes en la desinformación política?

La gente que ha vivido en carne propia las experiencias, sabe lo que fue la lucha contra la dictadura. Quienes estuvimos en eso saben qué fue la transición y saben la modernización y el progreso que tuvo Chile durante 20 años. Eso es difícil cambiarlo, por lo menos para los que lo experimentamos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.