Este domingo lunes 1 de noviembre se lleva a el último debate presidencial antes de la primera vuelta de las Elecciones 2025, organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel). Fast Check nuevamente realiza una jornada de fact-checking en vivo de los dichos de cada uno de los candidatos y candidatas en competencia, tras haber cubierto también el de Chilevisión y Canal 13.
5. Johannes Kaiser: “Entre 25 y 30% de la gente trabajando en negro”: #Real
En el segmento en que los candidatos a la presidencia debatieron sobre temas relacionadas a las pensiones, el diputado Johannes Kaiser aseguró que en nuestro país hay «entre 25 y 30% de la gente trabajando en negro», es decir, trabajando en la informalidad.
Fast Check ya había calificado esta cifra en julio, dicha también por el libertario, ocasión en que se calificó como #Real. Allí se dio con una nota del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) llamada «La tasa de desocupación nacional fue 8,9% en el trimestre marzo–mayo de 2025».
Aquí se especifica que la tasa de ocupación informal en Chile es de un 26%, lo que se traduce en 2.427.848 personas.
Se buscó en el sitio del INE el dato más actualizado, pues el anterior corresponde al trimestre marzo–mayo. Allí se encontró que para el trimestre más actual (julio–septiembre), la informalidad laboral se situó en un 26,2%.

Se destaca, entre otros datos, que los rangos etáreos con mayor tasa de informalidad son los tramos de 65 años y más (57,6%) y 15-24 años (37,4%). Por tanto, Fast Check calificó lo dicho por Johannes Kaiser como #Real.

4. Eduardo Artés: “Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado
“300 presos por cada 100 mil habitantes”: #Falso
Fast Check CL calculó la tasa penitenciaria nacional considerando la población total del país según el último registro del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) —18.480.432 personas— y el número de 64.760 reos en régimen cerrado, según datos de Gendarmería de Chile.
El cálculo arroja una tasa de 350 personas privadas de libertad por cada 100 mil habitantes.
Al sobrar en 50 unidades lo mencionado por el candidato, la afirmación de Eduardo Artés es #Falsa.
“Estados Unidos tiene 600 presos por cada 100 mil habitantes”: #Incompleto
De acuerdo con los datos de World Prison Brief, la tasa de personas privadas de libertad en Estados Unidos es de 542 presos por cada 100 mil habitantes, no 600 como indicó el candidato.
Fast Check CL califica la afirmación como #Incomplea, ya que el valor mencionado por el candidato es inferior en solo 58 unidades.
“Ambos (Chile y Estados Unidos) tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes”: #Real
Según los últimos antecedentes del Informe Nacional de Homicidios Consumados y del Banco Mundial, tanto Chile como Estados Unidos registran, al año 2023 y 2024, una tasa de 6 homicidios por cada 100 mil habitantes.
La afirmación es #Real.
“China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes”: #Incompleto
Fuentes como World Prison Brief indican que la tasa de personas privadas de libertad en China fue de 119 presos por cada 100 mil habitantes en 2018, último dato disponible.
Por tanto, la cifra entregada por el candidato es #Incompleta, al faltar 8 unidades para el dato correcto.
“China tiene un homicidio por cada 100 mil habitantes”: #Real
De acuerdo con los registros más recientes del Banco Mundial (año 2020), la tasa de homicidios en China fue de 1,0 por cada 100 mil habitantes.La afirmación es #Real.

3. Evelyn Matthei: “Nosotros queremos aumentarle la PGU a las cuidadoras, está en nuestro programa”: #Falso
En medio del debate de Anatel se abordó el tema de las pensiones. Al respecto, la candidata Evelyn Matthei señaló:
«Nosotros queremos aumentarle la PGU a las cuidadoras, está en nuestro programa».
Fast Check CL revisó el programa de la candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, sin embargo, en ningún momento se menciona una propuesta para aumentar la PGU a las mujeres cuidadoras. De hecho, no se hace referencia a la PGU en ninguna parte del documento.
En cuanto a las cuidadoras, el programa establece que: «Aumentaremos el estipendio de las mujeres cuidadoras de personas dependientes a $100.000». Lo anterior hace referencia al Programa de Pago a Cuidadores de Personas con Discapacidad, que actualmente entrega un monto máximo mensual de $32.991 a quienes cuidan a una persona con dependencia severa.
Por lo tanto, lo que se propone es aumentar el pago que las personas cuidadoras reciben por su labor, el cual no corresponde a la PGU.
Ante esto, Fast Check CL tomó contacto con el comando de Evelyn Matthei, desde donde enviaron dos notas informativas —una de La Tercera y otra del sitio web oficial de la candidata, ambas fechadas el 4 de noviembre—. En dichas publicaciones, se detalla que la exalcaldesa de Providencia presentó la propuesta denominada “PGU del Cuidado”, la cual contempla aumentar la PGU desde $250.000 a $300.000 mensuales para las personas mayores de 75 años con dependencia funcional severa.
Sin embargo, este es un aumento de la PGU para las personas dependientes, no para quienes las cuidan. Por lo tanto, lo dicho por la candidata no es correcto.
En consecuencia, Fast Check CL califica la afirmación como #Falso.

2. Harold Mayne-Nicholls: “La vasectomía ha aumentado en un 887% en la última década”: #Real
Durante su intervención en el debate presidencial de Anatel, el candidato Harold Mayne-Nicholls abordó el tema de la baja natalidad en Chile y afirmó que:
“La vasectomía ha aumentado en un 887% en la última década”.
La frase fue utilizada para ilustrar que, según el candidato, las nuevas generaciones no quieren tener hijos, y que las mujeres suelen ser injustamente responsabilizadas por esta situación.
Fast Check CL ya había verificado esta afirmación en abril de este año, cuando el entonces precandidato presidencial Gonzalo Winter mencionó cifras similares en una entrevista con CNN Chile.
Según esa verificación, basada en datos oficiales del Ministerio de Salud (Minsal), entre 2013 y 2023 los procedimientos de vasectomía pasaron de 768 a 7.506, lo que representa un incremento de 877,3% en diez años. Por su parte, publicaciones de El País y La Tercera consignaron un aumento de 887%.
Sin embargo, debido a que la diferencia es mínima y no altera la veracidad del dato, Fast Check CL califica la frase de Harold Mayne-Nicholls como #Real.

1. Marco Enríquez Ominami: “10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real
Durante el debate presidencial, el candidato Marco Enríquez-Ominami afirmó que se preocupará del «10% de niños que viven en la pobreza».
Fast Check CL verificó esta afirmación mediante una revisión de los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2022. Según este estudio, efectivamente, de los 4,45 millones de personas menores de 18 años en Chile, 468.258 —equivalentes al 10,5%— viven en hogares en situación de pobreza por ingresos.
Asimismo, la Casen reporta que 142.372 menores (3,2%) viven en pobreza extrema por ingresos, mientras que 807.727 (18,4%) pertenecen a hogares en condición de pobreza multidimensional.Otros informes, como el Análisis de la situación de la niñez y adolescencia en Chile – 2025, presentado por Unicef, también sostiene que «la pobreza por ingresos en hogares afecta mayormente a niños, niñas y adolescentes (10,5%) que a adultos (5,3%)».
Por tanto, la frase afirmada por el candidato Marco Enríquez-Ominami es #Real, de acuerdo a resultados de la Casen, y como lo respaldan otros documentos de Unicef, en Chile hay un 10,5% de menores de 18 años que viven en hogares en situación de pobreza por ingresos.























