“El año 2024 (los homicidios) bajaron 4,8 respecto del año 2023”: #Real

El abogado, Rodrigo Rettig, aseguró en un capítulo de Sin Filtros que en 2024 los homicidios bajaron 4,8% respecto del 2023. Fast Check catalogó esta información como #Real. Datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos lo corroboran.

En el último partido de Colo-Colo por Copa Libertadores, donde se enfrentó al equipo brasileño Fortaleza, fallecieron dos hinchas del club, lo que produjo que en pleno segundo tiempo del partido, barristas del conjunto albo rompieran uno de los acrílicos del estadio e ingresaran a la cancha del Estadio Monumental.

Hechos violentos como este provocaron diversas reacciones en el mundo político. Por ejemplo, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, propuso que se designen «fiscales dedicados exclusivamente a perseguir a las barras bravas». Por otro lado, Luis Cordero, ministro de Seguridad, anunció vetos permanentes para los involucrados en incidentes delictivos, según consigna CNN.

A raíz de este hecho, el programa de YouTube, Sin Filtros, centró uno de sus capítulos en la sensación de inseguridad que se vive en el país, utilizando como punto de partida lo sucedido en dicho encuentro deportivo.

En esta edición, uno de los participantes fue Rodrigo Rettig, quien centró el tema en las cifras de homicidios en el país y comentó que «el año 2024 bajaron 4,8 (los homicidios) respecto del año 2023 y ha ido constantemente a la baja desde el año 2022, que fue el peak».

Capítulo de Sin Filtros.

Sensación de inseguridad

Fast Check hizo un búsqueda avanzada con las palabras claves «crímenes», «Chile» y «percepción». Con esto se encontró una noticia de la Subsecretaría de Prevención del Delito publicada en agosto pasado, que informa los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC).

Uno de los elementos a medir fue la percepción de inseguridad en la población, que «mide la cantidad de personas que estiman que la delincuencia aumentó en los últimos 12 meses, llegó a 87,6%, tres puntos porcentuales menos que el año anterior».

¿Qué dicen los datos?

Fast Check realizó una búsqueda avanzada con palabras clave como «disminución» y «homicidios», lo que llevó a consultar el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024, elaborado por el Ministerio de Seguridad Pública y otras instituciones.

Según el informe oficial:

  • En 2024 se registraron 1.207 víctimas de homicidios consumados, con una tasa de 6,0 por cada 100.000 habitantes.
  • En 2023, la cifra fue de 1.249 víctimas, con una tasa de 6,3 por cada 100.000 habitantes.
  • Esto representa una disminución absoluta de 42 víctimas y una reducción relativa de 4,8% en relación a las cifras de 2023.

El informe —disponible en el sitio del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos— confirma la cifra entregada por Rettig, tanto en texto como en gráficos (páginas 1 y 10 del documento). Puedes consultarlo aquí:


Percepción VS realidad

A pesar de esta baja en los homicidios, la percepción de inseguridad sigue siendo alta. Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) publicada por la Subsecretaría de Prevención del Delito en agosto pasado:

Esta cifra, aunque elevada, bajó tres puntos porcentuales respecto del año anterior.

El 87,6% de la población cree que la delincuencia aumentó en los últimos 12 meses.

El informe citado por Rodrigo Rettig está respaldado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, el cual consolida datos provenientes de diversas instituciones del Estado, las cuales son:

  • Ministerio de Seguridad Pública
  • Ministerio de la Mujer y Equidad de Género
  • Servicio Médico Legal
  • Gendarmería de Chile
  • Carabineros de Chile
  • Policía de Investigaciones de Chile
  • Ministerio Público
  • Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil
  • Servicio de Registro Civil e Identificación

Fast Check anteriormente ya realizó una verificación relativa a cifras de homicidios del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile y puedes revisarla aquí.

Conclusión

Fast Check califica como #Real esta afirmación. La cifra de una baja del 4,8% en los homicidios durante 2024 está respaldada por datos oficiales del Ministerio de Seguridad Pública, recogidos en el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados.

Fuentes:

  • Nota de Emol sobre propuestas de seguridad de Evelyn Matthei
  • Nota de CNN sobre anuncios del ministro de Seguridad, Luis Cordero
  • Noticia de la Subsecretaría de Prevención del Delito sobre percepción de inseguridad
  • Noticia de la Subsecretaría de Prevención del Delito sobre cifras de homicidios en el primer semestre de 2024
  • Noticia de la Subsecretaría de Prevención del Delito sobre cifras de homicidios en 2024
  • Informe Nacional de Homicidios Consumados en Chile 2024
  • Apartado de Observatorio de Homicidios del Sitio oficial del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.