Antenas 5G afectaron el comportamiento de los murciélagos en Las Condes: #Falso

Durante la semana se viralizó un video en redes sociales, el cual mostraba un grupo de murciélagos volando en las cercanías de un edificio en la comuna de Las Condes. Inmediatamente, algunos usuarios aseguraron que el comportamiento de los mamíferos voladores se vio afectado por las antenas 5G, lo que fue desmentido por nuestro medio.

La semana pasada se viralizó en redes sociales un video que mostraba decenas de murciélagos volando en las cercanías de un edificio en Las Condes. Inmediatamente, algunos usuarios aseguraron que el comportamiento de los mamíferos voladores se vio afectado por las antenas 5G, lo que fue desmentido por nuestro medio.


Por si no tienes tiempo:

  • Durante la semana pasada se hizo viral en redes sociales un video que mostraba decenas de murciélagos volando desorientados a plena luz del día en Las Condes.
  • Inmediatamente después de que se compartiera el registro, usuarios en redes sociales indicaban que se debía a las antenas 5G recientemente inauguradas en la comuna.
  • Fast Check CL contactó a expertos en murciélagos y fauna silvestre, quienes señalaron que no hay pruebas científicas que respalden dicha hipótesis.

Por Jorge Vidal H.

El pasado miércoles una usuaria de Twitter compartió un video que mostraba una gran cantidad de murciélagos volando desorientados a plena luz del día en la comuna de Las Condes.

Además, en la publicación interpelaba al alcalde de la comuna, Joaquín Lavín, para obtener una respuesta del municipio ante la presencia de los quirópteros en las ventanas de los departamentos.

Video compartido en Twitter

Comienzan las fake news

Minutos después de que el video se vitalizara en redes sociales, el usuario de Instagram @emoneskillz.cl compartió varias stories en su perfil, asegurando que el comportamiento de los murciélagos se vio afectado por la tecnología 5G.

Historia del perfil @emoneskillz.cl

Seguido a esto, el usuario realizó una publicación en su feed reafirmando lo compartido en las historias y citando artículos de sucesos similares ocurridos en Holanda, donde supuestamente una prueba de tecnología 5G habría terminado con cientos de aves muertas.

Cabe destacar, que en el mismo perfil @emoneskillz.cl se pueden encontrar varias publicaciones que hablan de la “fraudemia” y “El fraude de los PCR”, bulo que ya fue desmentido por Fast Check CL.

La fake news de las aves

Esta fake news ha sido desmentida en reiteradas ocasiones por distintos medios dedicados al fact checking.

Concretamente, el artículo citado por @emoneskillz.cl fue calificado como “fake” por newtral.es. En esta oportunidad fue el mismo Gobierno Holandés que desmintió este bulo, mediante un comunicado en el cual señalaban que no hubo pruebas de tecnología 5G en esas fechas.

En relación a la muerte de las aves, expertos señalaron a Newtral que “la razón de tantas muertes simultáneas es desconocida, pero los investigadores creen que puede tratarse de el pánico provocado por un búho de caza u otra perturbación similar”.

¿Qué es el 5G?

Primeramente, para un mejor entendimiento de la verificación, es necesario explicar qué es la tecnología 5G y porqué se le relaciona con los murciélagos avistados en Las Condes.

Tal como Fast Check CL detalló en una nota anterior, la red 5g “es la quinta generación de tecnología móvil. Esta tiene una velocidad de transmisión hasta 10 veces más rápida que el 4G, igualando su velocidad a la de fibra óptica sin necesidad de cable y siendo una red eficiente, con alta capacidad”.

Imagen extraída de La Tercera

Recientemente, en enero de este año, fue inaugurada la primera zona 5G en Chile, entre Las Condes y Providencia, precisamente entre Pedro de Valdivia y Escuela Militar, según consigna una nota de La Tercera.

Son varios los mitos y desinformación que rondan a la tecnología 5G y su repercusión en el cuerpo humano. De hecho, existe un movimiento a nivel mundial llamado Stop 5G, el cual alerta de la supuesta peligrosidad que implicaría la radicación de esta red para la salud de las personas.

No obstante, medios de fact checking y la OMS han desmentido en varias oportunidades las aseveraciones de este movimiento anti 5G, aclarando que no conlleva riesgo para la salud.

¿De dónde salieron los murciélagos?

El alcalde de la comuna, Joaquín Lavín, se refirió a lo sucedido con los murciélagos. En esta oportunidad, el edil explicó que probablemente los mamíferos salieron de una construcción derrumbada en las cercanías del edificio donde fueron avistados.

Declaraciones de Joaquín Lavín, alcalde de Las Condes

Fast Check CL contactó a la Municipalidad de Las Condes, quienes nos señalaron que, hasta el momento, han identificado a tres colonias en la comuna. Dos de ellas en las cercanías del barrio El Golf y la otra en el sector Manquehue.

De hecho, algunos usuarios en Twitter manifestaron sus sospechas al indicar que lo ocurrido calza con los trabajos de demolición en el Hotel Manquehue.

imagen de Hoteles.com

La edificación de este recinto, ubicado en la calle Esteban Dell’orto, tiene más de 38 años y recientemente se dio a conocer que cerrará sus puertas para construir torres de departamentos y oficinas.

Expertos descartan el 5G

Contactamos al Programa para la Conservación de Murciélagos de Chile (PCMCh) para conocer mas sobre el comportamiento de los murciélagos y comprobar si podría estar relacionado con la tecnología 5G.

“Hasta el momento, no hay evidencia científica que sustente algún efecto de este tipo. Particularmente en ese caso, una causa bastante probable es que hayan estado realizando trabajos en algún lugar donde ellos (los murciélagos) estaba refugiados”, indicaron.

“Ya sea abrir el refugio o directamente expulsarlos, los asustará lo suficiente como para que traten de escapar donde puedan”, agregan, lo que sumado a la luz del día explicaría su comportamiento errático.

Desde la misma organización explicaron que en enero de 2020 se reportaron varias apariciones de murciélagos en Santiago. Posteriormente confirmaron que había sido provocado por trabajos de construcción sobre un refugio.

Imagen extraída de Facultad de Ciencias Biológicas UC

Por su parte, Betsy Pincheira, médico veterinaria, académica y miembro de la Directiva de AMEVEFAS (Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre de Chile), al igual que el PCMCh, señaló que la hipótesis más probable es que los murciélagos arrancaron de su colonia debido a alguna perturbación de su hábitat.

“En realidad lo de ayer se debió claramente a una perturbación de la construcción donde se ubicaba su colonia. Por otra parte, hasta el momento no se ha observado afectación alguna por exposición a campos de radiofrecuencias de este tipo”, detalló.

Protegidos por el SAG

Finalmente, la experta argumenta que “debemos aprender a convivir con especies de fauna silvestre, que con los cuidados respectivos, no revisten peligro para nosotros y que cumplen un rol fundamental”.

En ese sentido, señala además que los murciélagos son especies que forman parte de la fauna silvestre de nuestro país y se encuentran protegidos por la Ley de Caza.

El Servicio Agrícola y Ganadero señala en su sitio web que “son especies beneficiosas para la actividad silvoagropecuaria y el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas, ya que actúan como controladores biológicos de plagas alimentándose de polillas y mosquitos”.

Conclusión

En conclusión, tomando en cuenta todo lo expuesto por los expertos y las explicaciones de las autoridades de Las Condes, Fast Check CL declara como #Falso que los murciélagos que aparecieron en Las Condes hayan sido afectados por las antenas 5G.

Actualmente no hay estudios científicos que respalden esta hipótesis. Por otra parte, lo más probable es que la colonia de murciélagos se haya visto afectada por construcciones en el lugar donde habitaban, por lo que volaron desorientados a plena luz del día, impactando las ventanas de los edificios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.