(Imagen) Mascarilla quirúrgica provoca que: “respires tus propios desechos”, padezcas hipoxia (sangre y cerebro) e irritación en la piel: #Chequeado

Una imagen en Instagram sostiene que el uso de la mascarilla quirúrgica por la falta de oxígeno, generando diversos daños en el cuerpo: Fast Check CL indagó al respecto y consultó a especialistas sobre la veracidad de las afirmaciones, concluyendo que tres son falsas y una real.

Una imagen en Instagram sostiene que el uso de la mascarilla quirúrgica por la falta de oxígeno, generando diversos daños en el cuerpo: Fast Check CL indagó al respecto y consultó a especialistas sobre la veracidad de las afirmaciones, concluyendo que tres son falsas y una real.


Si tienes poco tiempo:

  • En Instagram una imagen sostiene los supuestos riesgos que implicaría el uso de mascarilla, como la respiración de desechos, complicaciones en la oxigenación del cuerpo (hipoxia) y daños neurológicos. Además, su aplicación protectora supondría irritación en la piel.
  • La “respiración de desechos” es falso. La gráfica no especifíca cuáles son, pero anteriormente ya verificamos que supuestamente la mascarilla retiene el CO2 exhalado.
  • Respecto al posible riesgo de hipoxia en razón de la mascarilla, distintos especialistas que han sido consultados por Fast Check CL, sostienen que no es efectivo. Entre ellas porque “estas están diseñadas para ser un medio permeable por donde circula el aire. Por lo tanto, no causan falta de oxígeno o hipoxia”. No existe evidencia para acreditar que exista un déficit de oxígeno en el cuerpo producto de este elemento protector.
  • Por último, sí es real que el uso de mascarilla puede provocar en ciertas personas irritación en la piel.

Por Elías Miranda

En Instagram una publicación que cuenta con más de mil likes sostiene una serie de afirmaciones en relación a la mascarilla quirúrgica y la falta de oxigeno que significaría su uso, provocando diversos daños a la salud, como daños neurológicos, hipoxía (sangre, cerebro) e irritación en la piel.

La imagen cuenta con el diseño de una mascarilla que dice: “El oxígeno es la vida de tu cuerpo”. Fast Check CL ya ha verificado alguna de las afirmaciones presentes en la gráfica, las que resultaron ser falsas.

Imagen de Instagram.

1) “Respiras tus propios deshechos”: #Falso

Esta afirmación no especifíca los “deshechos” que se respiran mediante la utilización de la mascarilla, barbijo o tapabocas. Ahora bien, en estos últimos dos años de pandemia, ha circulado información relacionada a que su uso “retiene CO2” y generaría complicaciones respiratorias. Sin embargo, esto es falso.

Fast Check CL habló en su oportunidad con Andrea Fresard asesora independiente de certificaciones y registro ISP de Elementos de Protección Personal (EPP), quien nos señaló que:

El CO2 como producto de la respiración celular, a través de la inhalación y exhalación, no constituye un problema en el uso de las mascarillas desechables (o quirúrgicas), porque están hechas para retener partículas y no gases. Por lo tanto, el dióxido de carbono sale como gas y por ende se libera. Sino fuera así, nadie en el mundo las podría ocupar”.

Adicionalmente, Anette Trombert, directora de la Escuela de Biotecnología de la Universidad Mayor y Doctora en Biociencias Moleculares, sostuvo que las mascarillas permite el paso de gases libremente a través del tejido:

“Tanto el oxígeno como el CO2 son partículas infinitamente pequeñas, por lo tanto, la fibra de las que están compuestas las mascarillas en ningún caso impiden el paso de ellas”, comentó Trombert.

Por ende, y recogiendo lo previamente descrito, la “respiración de desechos” o retención de CO2 es falso, ya que “la mayoría de las mascarillas cuenta con material poroso para una mínima oxigenación”, nos comenta Ximena Rebolledo, académica de la Escuela de Enfermería de la U. Diego Portales (UDP)

2) Genera hipoxia en la sangre y cerebro: #Falso

La hipoxia, por definición, “es el déficit de oxígeno en un organismo”. En el post se advierte que el uso del tapabocas quirúrgico supondría falta de oxígeno en el cerebro y la sangre, además de generar “respuesta retardada neurológica”.

Conversamos con la doctora Perla David, Neuropediatra de la Universidad de Chile, en torno a la falta de oxígeno en el cerebro y posibles daños neurológicos:

“El uso de mascarillas no es causa de enfermedades neurodegenerativas. Estas están diseñadas para ser un medio permeable por donde circula el aire. Por lo tanto, no causan falta de oxígeno o hipoxia “. comentó David.

A su vez, Jonathan Parsons, profesor asociado de medicina interna, director del Programa Multidisciplinario para la Tos de la Universidad Estatal de Ohio y director asociado del Centro de Asma de la Universidad Estatal de Ohio, ya ha descartado de plano la falta de oxígeno en el cuerpo (sangre, pulmones, cerebro) por el uso de mascarilla.

El centro médico Mayo Clinic complementa lo mencionado por los especialistas a los cuales consultó Fast Check CL, señalando que “no hay riesgo de hipoxia”:

“Durante muchos años, los proveedores de atención médica han usado máscaras durante largos períodos de tiempo sin reacciones adversas para la salud (…) No hay riesgo de hipoxia”, indica el artículo.

No existe evidencia constatable que respalde que la utilización del cubreboca pueda provocar hipoxia o daños asociados.

Recomendaciones

Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) documenta que la utilización de mascarilla puede generar dolor de cabeza o dificultades para respirar, pero no advierte de ningún riesgo de hipoxia o daños neurológicos.

Finalmente, nos contactamos con Camila Carvajal, enfermera, académica de la Universidad Católica y especialista en este tema, quien nos manifestó que “no es efectivo que provoquen hipoxia ni falta de oxígeno en el cuerpo”, además de entregar sus recomendaciones:

“Una de las cosas importantes que uno tiene que evaluar cuando elige la mascarilla que va a utilizar, no solo es que cuente con una clase de certificación, sino que además uno tiene que elegir que la mascarilla tenga un buen ajuste y que me permita respirar sin dificultad (…), agregó.

Chequeos previos

Al igual Fast Check CL, medios asociados a International Fact-Checking Network’s (IFCN) como Reuters, Chequeado y Maldita, hicieron fact checking en el pasado a este tipo de contenido que se viraliza por redes sociales.

A Maldita, María Elisa Calle, experta en epidemiología y profesora de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, les señaló que en las mascarilla “entra aire por los laterales y la parte superior y con ese aire entra el oxígeno y se elimina el dióxido de carbono. Y no solo eso, sino que los tejidos de los que están hechas dejan pasar el gas, en este caso, el oxígeno”.

3) Irritación en la piel: #Real

Anteriormente, en conversación con Natacha Quezada, dermatóloga de Dermaline y de la Pontificia Universidad Católica, le consultamos sobre los posibles daños a la piel por la utilización de tapaboca, indicándonos que “sí producen daños a la piel”.

“Uno tiene que concientizarse de que debe usar la mascarilla para evitar que la gente se contamine, pero cuando bloqueamos una parte de la cara, aumentamos el calor de esa zona. Entonces todas esas personas que tienen rosácea y dermatitis seborreica (caspa), se agravan, se ponen muy rojas, se ponen descamativas y se activa la rosácea. También pueden salir más espinillas en muchas de las personas. Este es el primer grupo, que son los que sufren”.

Pero, también puede dañar a los alérgicos, que “en aquellas personas que son sensibles, gatillan irritación, descamación, reacciones normales en la dermatitis de contacto”.

La OMS también ha consignado lo anterior.

Conclusión

Fast Check CL, tras consultar a especialistas y evidencia disponible, califíca como falso parte de la imagen en Instagram en relación a que el uso de mascarilla genere la “respiración de desechos” derive en hipoxia, limite la respiración del cerebro y otros derivados. No obstante, sí es real que en ciertas personas con complicaciones dermatológicas el uso del elemento protector pueda causar irritación

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

Últimos chequeos:

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.