(Video) “Evelyn Matthei anuncia tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre”: #Engañoso

A través de un video se asegura que «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre». Pero el contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, en el eventual escenario de que el rechazo ganara esa elección.
Evelyn Matthei anuncia tercer proceso constituyente si chile rechaza en diciembre

A través de un video se asegura que «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre». Pero el contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, en el eventual escenario de que el rechazo ganara esa elección.


Por si tienes poco tiempo:

  • «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre», se lee en el encabezado de un video en que la actual alcaldesa de Providencia señala: «Me estoy comprometiendo solemnemente, ante todo el mundo, que en caso de que gane el rechazo, efectivamente vamos a ir a un tercer».
  • Pero este contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, independiente de que el rechazo ganara dicha elección.

Por Elías Miranda

Durante esta semana usuarios en redes sociales han compartido un video de Evelyn Matthei en el programa 100 Indecisos de Mega. En él, la actual alcaldesa de Providencia intercambia palabras con Tomás Mosciatti:

—Mosciatti: A ver, Evelyn. Se pretende que compitan dos textos constitucionales. El que está y el que viene.

—Matthei: No, no. Yo quiero un tercero.

—Mosciatti: Se pretende que compitan dos textos constitucionales, el que está y el que viene. No conozco ningún tercero acá.

—Matthei: Me estoy comprometiendo solemnemente, ante todo el mundo, que en caso de que gane el rechazo, efectivamente vamos a ir a un tercer. Porque no se va a ser reforma de este texto que acaban de entregar que es pésimo y tampoco puede ser reforma del que existe.

Con este diálogo aseguran en redes sociales como Facebook (1) y Twitter (1,2) que «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre».

No obstante, este contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, independiente de que el rechazo ganara dicha elección.

Publicación verificada.

El video no es actual

A través de palabras claves (Evelyn Matthei + Tercer texto), dimos con varios artículos de prensa (1,2,3) que consignan la versión de la alcaldesa Matthei. Eso sí, corresponden al 8 de julio de 2022. Por ende, sus dichos no son actuales.

De hecho, de acuerdo a los registros de prensa, los comentarios de Matthei están contenidos en el programa 100 Indecisos del 7 de julio de 2022.

En consecuencia, buscamos el programa de Mega disponible en YouTube, enmarcado en la elección del 4 de septiembre pasado, cuando se sometió a plebiscito el texto elaborado por la extinta Convención Constitucional.

Recordemos que actualmente el programa 100 Indecisos continúa en emisión, esto por la elección del 7 de mayo que definirá los miembros del Consejo Constitucional derivado del Acuerdo por Chile.

Los argumentos de Matthei

En julio de 2022, personeros de distintas corrientes esgrimían la posibilidad de un nuevo proceso en caso de que ese 4 de septiembre ganara la opción rechazo.

Es en ese contexto que Matthei, ante la consulta de Mosciatti, argumenta la opción de un tercer texto constitucional aunque el rechazo concitara la mayoría de los votos.

«Creo que esta Constitución, la que hoy día nos rige, está muerta; y esta otra, que propone la Convención, es tan mala que nace muerta también. Por lo tanto, creo que a todos los chilenos lo único que nos queda es tener una tercera opción y será con una nueva Convención o con expertos o con el actual Congreso, y creo que es la ciudadanía la que tiene que decidir el método», señaló Matthei en 100 Indecisos.

En resumen: el contexto de la palabras emitidas por la alcaldesa de Providencia guardaban relación al plebiscito de septiembre de 2022, no con la elección que se concretará el próximo 17 de diciembre, cuando Chile decidirá si quiere un nuevo texto constitucional.

La aclaración de Matthei

Ante la masividad de este video en redes sociales, es que la propia Evelyn Matthei, a través de su cuenta de Twitter, aclaró que el video es de julio de 2022.

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el contenido viralizado en redes sociales. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, previo al Plebiscito de Salida realizado en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de Constitución, en el eventual escenario de que el rechazo ganara esa elección.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.