Logotipo del buscador

Gabriel Boric en 2019: “Rechazar idea de legislar es una legítima decisión en función de la evaluación del contenido de un proyecto, no es pereza”: #Real

A raíz del rechazo a la Reforma Tributaria por la Cámara de Diputados, circula un supuesto un tuit atribuido al Presidente Gabriel Boric, quien habría dicho: “Rechazar idea de legislar es una legítima decisión en función de la evaluación del contenido de un proyecto determinado, no es pereza”. Fast Check CL constató que el contenido es real: fue publicado el 12 de mayo de 2019.

Continuar leyendo Gabriel Boric en 2019: “Rechazar idea de legislar es una legítima decisión en función de la evaluación del contenido de un proyecto, no es pereza”: #Real

Imagen de los ocho legisladores que mantienen pensiones como exonerados políticos: #Chequeado

Desde hace un tiempo que circula en redes sociales una imagen que denuncia a ocho parlamentarios que, recibiendo un sueldo de $12 millones, además poseen una pensión de exonerados políticos. Sin embargo, en la publicación se ha detectado que hay dos afirmaciones falsas, una imprecisa y una añeja.

Continuar leyendo Imagen de los ocho legisladores que mantienen pensiones como exonerados políticos: #Chequeado

(Video) “El año 2021 ingresa el proyecto de ley para renovar el estado de zona franca en Iquique (…). Resulta que Gabriel Boric lo sacó de tramitación y es así como Iquique deja de ser zona franca”: #Engañoso

En TikTok se hecho viral una publicación que afirma que el gobierno de Gabriel Boric ha eliminado la zona franca de Iquique, por lo que esta en esta zona se dejaría de eximir impuestos. Sin embargo, esto es falso, ya que la legislación vigente estima que en Iquique habrá zona franca hasta el 2030.

Continuar leyendo (Video) “El año 2021 ingresa el proyecto de ley para renovar el estado de zona franca en Iquique (…). Resulta que Gabriel Boric lo sacó de tramitación y es así como Iquique deja de ser zona franca”: #Engañoso

“Nosotros jamás presentamos una acusación constitucional cuando se liberaron a los presos de Punta Peuco”: #Incompleto

El presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, dijo el pasado 9 de enero que, como partido, jamás presentaron una acusación constitucional cuando se liberaron los presos de Punta Peuco. Sin embargo, esto es #Incompleto, dado que cuando se presentó la acusación contra tres jueces de la Corte Suprema, el diputado Boric aparecía en la firma e Ibáñez, Yeomans y Winter votaron a favor. Eso sí, aún no se constituía Convergencia Social.

Continuar leyendo “Nosotros jamás presentamos una acusación constitucional cuando se liberaron a los presos de Punta Peuco”: #Incompleto

Acuerdo por Chile: Todo lo que debes saber del nuevo itinerario constitucional

Finalmente, el Congreso Nacional despachó a ley la reforma constitucional que habilita un nuevo proceso constituyente. Y en esta especie de «déjà vu», hay nuevos organismos encargados de redactar una nueva Carta Fundamental. ¿Será igual que el proceso anterior? ¿Cuáles son las fechas importantes? ¿Cuándo tendré que ir a votar? Las respuestas a estas preguntas y más, en este explicativo de Fast Check CL.

Continuar leyendo Acuerdo por Chile: Todo lo que debes saber del nuevo itinerario constitucional

“¿Sabías que desde el 1 de enero de 2023 deberás pagar 26% de tu sueldo en impuestos gracias a la reforma tributaria de Boric?”: #Falso

Aseguran que desde este 1 de enero comenzó a regir la reforma tributaria del Gobierno de Gabriel Boric, lo cual implica —según afirman— que «deberás pagar 26% de tu sueldo». Sin embargo, dicha información es falsa: actualmente la reforma tributaria no se encuentra aprobada, pues está en tramitación legislativa.

Continuar leyendo “¿Sabías que desde el 1 de enero de 2023 deberás pagar 26% de tu sueldo en impuestos gracias a la reforma tributaria de Boric?”: #Falso

Se quintuplicaron las consultas por Trastornos Alimentarios: no existen leyes que los consideren

Un estudio reciente de la Universidad Católica arrojó que las consultas por trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia, bulimia y el trastorno por atracón, se quintuplicaron en los últimos años y aún así el Estado no considera estas enfermedades dentro de su legislación. De hecho, ni siquiera se puede saber qué tanto han aumentado a nivel nacional, pues el Ministerio de Salud no tiene un número actualizado de las personas afectadas por estas patologías.

Continuar leyendo Se quintuplicaron las consultas por Trastornos Alimentarios: no existen leyes que los consideren