José Antonio Kast afirmó que en el gobierno de Sebastián Piñera hubo 2.790 homicidios, y que en el de Gabriel Boric, desde su inicio hasta junio de este año, ya van más de 3.157. Sin embargo, esto es falso, pues según cifras oficiales del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, durante la administración de Piñera y en lo que va de la de Boric, hubo 3.878 y 2.916, respectivamente.
Circula en redes sociales la imagen de un supuesto post de Mega Noticias, en el que, producto de las cifras de homicidios en Fiestas Patrias, la ministra del Interior y…
Fast Check CL examinó en profundidad el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile —elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito— y el último recuento del Ministerio Público difundido recientemente. Los datos dan cuenta que a nivel nacional, en 2023, de las diez de las comunas con mayor número de víctimas por este delito, la mitad están concentradas en la Región Metropolitana.
En redes sociales se viralizó que el 67% de los casos de homicidio han sido cometidos por venezolanos, pero esto es falso. Fast Check revisó un informe de Fiscalía y se descubrió que de los 1.141 imputados conocidos por homicidio en 2023, 90 son venezolanos, es decir, un 7,8% del total.
Entre las medidas anunciadas durante este miércoles, el ministro del Interior (S), Manuel Monsalve, enfatizó en que se aumentará el control de la población migrante que reside en el país. La iniciativa llega luego de que, el pasado martes, se registrara una fatal balacera que terminó con ocho personas detenidas.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció la creación de una fuerza de tarea conjunta entre Carabineros y la PDI, junto a un refuerzo en dotaciones y control de armamento para enfrentar el aumento de homicidios en la RM. La vicepresidenta enfatizó en la importancia de un enfoque coordinado para mejorar la seguridad en la región.
Durante la Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric mencionó que tras la implementación del Plan Calle Sin Violencia, hubo un quiebre del 6% de la tendencia al alza de homicidios…
A través de Ley de Transparencia, Fast Check CL accedió al total de cámaras de vigilancia municipal distribuidas en la comuna de Lo Espejo, constatando que en el último reporte, apenas un 7% de ellas están en funcionamiento. El asunto es todavía más crítico: actualmente, no hay un proveedor a cargo de la mantención y reparación de los dispositivos, mientras que los delitos de mayor connotación social van en aumento.
El diputado Johannes Kaiser compartió lo que serían las tasas de homicidios por 100 mil habitantes en Chile, Afganistán, Bolivia, Ruanda, Perú y Argentina. Fast Check CL detectó que la información es real, según los reportes más actualizados de organismos internacionales.
En el programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que del 2018 a la fecha, el año en que se cometieron más homicidios en la Región Metropolitana fue el 2020, contabilizando 576 casos. Fast Check califica los datos como reales, ya que se respaldan en el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.
Se afirma que el número de homicidios en la última década (2012-2022) ha aumentado en más de un 800%. Fast Check CL corroboró que la cifra es #Real al contrastarlo con los datos del Centro de Estudios y Análisis de Datos, plataforma dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Son 15 los asesinatos que, durante estas últimas dos semanas, se han registrado en la Región Metropolitana. Esto ha sido alertado por el gobernador Claudio Orrego, quien calificó la situación como una «pandemia de homicidios». Fast Check CL accedió al detalle de los crímenes, advirtiendo que la mayoría de ellos fueron perpetrados con armas de fuego.
Aseguran que Estados Unidos emitió el «Nivel 2 de alerta» a turistas que pretendan viajar a Chile, pues en nuestro país —señalan— «la delincuencia callejera es común». Esta información es #Real y fue publicada por el propio Departamento de Estado de EE.UU.
Fast Check CL solicitó por Transparencia a la Policía de Investigaciones, Carabineros, las Fuerzas Armadas y la Dirección General de Movilización Nacional las armas que fueron robadas, hurtadas y extraviadas entre el año 2017 y 2022. El resultado es que hay más de 29 mil armas que han desaparecido en esos años, de las cuales se ha recuperado solo el 2%.
De acuerdo a los datos primer Informe de Homicidios consumados 2018-2022, los homicidios aumentaron en un 46% en 2022 con respecto a 2021. Este documento unifica los datos de la Policía de Investigaciones, Carabineros y la Fiscalía.
El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó que el «95% de las comunas de Chile no tiene homicidios decretados». Sin embargo, información pública contradice la versión del jefe comunal, puesto que según los últimos datos disponibles, solo un 45% de las comunas del país no tiene homicidios confirmados.
En distintas redes sociales fue compartido un tuit que dice que el 66% de los homicidios aumentaron en los 4 años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional, en la que comprende los dos últimos años (2016-2017) de Michelle Bachelet y tres de Sebastián Piñera (2018 a 2020), y que vela por los casos de homicidios consumados y no consumados ingresados.