Un video viral exhibe la supuesta llegada del exsubsecretario Manuel Monsalve a la cárcel de Rancagua, mientras es cargado por un grupo de guardias. Fast Check calificó esto como engañoso, ya que si bien es Monsalve quien aparece en el video y está siendo trasladado por gendarmes, esto sucedió en 2010 cuando lo desalojaron de la cárcel de Temuco por hacer una huelga de hambre a favor de comuneros mapuche.
En redes sociales aseguran que la diputada Carmen Hertz defendió a Monsalve diciendo que a pesar de haber tomado pisco sour con él, nunca la tocó. Sin embargo, Fast Check corroboró que esto es falso: no hay ningún registro que lo respalde y la parlamentaria lo desmintió.
Luego de saberse la denuncia de violación en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se viralizó la imagen de una boleta que supuestamente correspondería al restaurant al que asistió Monsalve junto con la mujer que lo denunció. Fast Check calificó esto como falso: la imagen fue sacada de una noticia de Chilevisión publicada en 2021.
El día de hoy, Juan Andrés Lagos, se refirió por primera vez a su salida de la Subsecretaría del Interior, sobre la que comentó que "nunca se me dijo que estaba ad portas de una situación que iba a concluir con mi salida". El hecho fue abordado por el presidente del PC, Lautaro Carmona, quien calificó de "injusta" la determinación.
El también miembro del comité central de la colectividad, fue removido de su cargo como asesor en la subsecretaría liderada por Manuel Monsalve. Desde el gobierno argumentan que su salida se trata de "procesos normales de cambios de equipo".
A través de un video, el senador Francisco Huenchumilla criticó al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, por andar "repartiendo cheques" en la región de La Araucanía, en medio de los rumores por una presunta campaña senatorial de parte de Monsalve.
Así lo informó el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, quien señaló que la investigación está declarada como secreta, por lo que no daría más detalles.
En redes sociales se afirma que la ministra Camila Vallejo ha firmado más de 400 pensiones de gracia del estallido social. Sin embargo, esto es falso. Los ministros del Interior y Hacienda son los que firman los decretos, no Segegob. Además, hay 148 pensiones que fueron firmadas durante el gobierno de Sebastián Piñera.
En redes sociales ha circulado que el gobierno de Gabriel Boric otorgó 18 mil pensiones de gracia a víctimas del estallido social. Sin embargo, esta información es falsa, hasta el momento hay 418 beneficiados con una pensión de gracia por violaciones a los DD.HH. en el marco del estallido social.
Aseguran que se adjudicaron $751 millones para un «Servicio de alimentación población migrante», «a $14 mil cada menú». Sin embargo, esta información es engañosa: si bien la orden de compra es real, es falso que se pagó $14 mil por cada menú, puesto que en rigor esa cifra contempla tres comidas (o menús) para cada migrante.
En redes sociales se ha empezado a compartir que hay 800 pensiones de gracia por concepto «estallido social». Sin embargo, desde el Ministerio del Interior advierten que hay 418 pensiones aprobadas, 10 pendientes y 3 revocadas. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Falso.
Aseguran que hace algunos días un carabineros falleció tras la explosión de un artefacto en Alameda (Santiago), resultando 11 uniformados y 23 personas heridas. Sin embargo, esto es falso. No existe registro del hecho y desde Carabineros desmintieron la información.
Una captura de pantalla de un titular indicando que 367 personas reciben una pensión de gracia tras el estallido social ha comenzado a masificarse. En la imagen se agrega que estas personas recibirían $650 mil mensuales, pero si bien es cierto que se les entrega una pensión, el monto señalado es incorrecto. Por ende, se calificó el contenido como #Engañoso.
Aseguran que Osvaldo Arce es el nombre de la persona que se negó a entregar agua de su piscina a un piloto español que combatía incendios forestales en la comuna Yumbel. Sin embargo, dicha información es falsa, ya que su nombre no está asociado a alguna causa de esta índole. Además, la querella sobre este hecho está personificada en Marcelo Piccardo.
Se afirma, con una orden de compra como evidencia, que el Ministerio del Interior desembolsó cerca de medio millón de pesos en «solo un café de grano». Esto es impreciso, ya que es cierto que se emitió una orden de compra por cerca de medio millones de pesos, sin embargo, no fue una, sino 56 unidades las que se adquirieron.
En una entrevista, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que en la administración anterior no se ejecutó «la plata de la Conadi destinada a la compra de tierras durante cuatro años». Lo anterior es falso. De acuerdo a los registro de la Dipres, entre 2018 y 2021, se ejecutó un 94,98% del presupuesto destinado a los programas para la adquisición de tierras por parte de la Conadi.