Toda causa de muerte es COVID: #Fake

Una publicación en Instagram aseguró que el Ministerio de Salud estaba certificando todos los fallecimientos como causas de muerte por Covid-19. Fast Check encontró varios documentos que demuestran que la información es falsa.

Una publicación en Instagram aseguró que el Ministerio de Salud estaba certificando todos los fallecimientos como causas de muerte por Covid-19. Fast Check encontró varios documentos que demuestran que la información es falsa.


Por Isidora Osorio

El pasado 27 de septiembre el usuario de Instagram Chileporlaverdad publicó que “toda causa de muerte es Covid”. Además, en su bajada realiza afirmaciones como que el PCR no sirve de diagnóstico o que el uso de mascarillas da una falsa sensación de seguridad.

En la primera página hay un documento del Ministerio de Salud tapado por la afirmación y en las otras dos hay fragmentos del mismo texto.

https://www.instagram.com/p/CFnzv5EJy6b/?igshid=1rbaudjdu5bws

Fast Check CL accedió al documento antes mencionado y pudo leer que el Ministerio de Salud hacia un llamado a que todos los médicos que certificaran un fallecimiento debido o relacionado al Covid-19 se comunicaran inmediatamente con ellos.

Se especifica que el examen PCR del paciente debe estar positivo o en espera del resultado y se aclara que queda excluida cualquier defunción cuya causa de muerte no esté relacionada al virus.

Casos de muerte catalogadas por Covid-19

En el informe semanal de defunciones por Covid-19 del Ministerio de Salud, del 24 de septiembre, se explica que se considera un caso confirmado de muerte por coronavirus cuando el cuadro clínico muestra los síntomas del virus y la prueba de PCR salió positiva.

De forma similar, se toma como caso de sospecha cuando el cuadro clínico muestra los síntomas del Covid-19, pero el PCR le salió negativo, no concluyente o no hay registro de que se realizó el examen.

Teniendo esto en consideración, el informe semanal de defunciones por covid-19, del Departamento de Estadística e Información de Salud, arrojó que el 13,5% de las defunciones totales de la última semana, han sido por Covid-19 confirmado, el 4,8% por casos sospechosos y el 67,3% es por otras causas que no tienen ninguna relación con el virus.

Fuente: Informe de defunciones Covid-19 Nº 15, DEIS, Ministerio de Salud

Además, el documento muestra un gráfico en el que se puede apreciar que la mayor cantidad de muertes por Covid-19 se dieron durante el mes de junio 2020 y, poco a poco, ha ido bajando la curva. La mayor tasa de mortalidad se encuentra en la Región Metropolitana, seguida por Antofagasta y la menor tasa la tiene la Región de Aysén, seguida por Los Ríos.

Fuente: Informe de defunciones Covid-19 Nº 15, DEIS, Ministerio de Salud

¿Qué dice la OMS?

El 20 de abril la Organización Mundial de la Salud publicó un documento para orientar a los médicos en la certificación y clasificación del Covid-19 como causa de muerte.  

En este se especifica que solo se puede registrar al virus como causante de una defunción cuando este causó, se supone que causó o contribuyó al fallecimiento.

De igual manera, se explicita que deben poner en el certificado médico de defunción cuando un caso está confirmado con una prueba de laboratorio y cuando es un caso sospechoso.

Además, explican que si un paciente tenía Covid-19, pero murió por otra causa que no estaba relacionada al virus, como un ataque al corazón o un accidente, también se pone en el certificado, pero no debido a, sino en otras condiciones.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Desinformación adicional

En la bajada del mismo documento se afirman varias cosas, entre ellas que el PCR no sirve de diagnóstico, que el uso de mascarilla no reduce el contagio y recomienda informarse a través de médicos como Roberto Petrella y Chinda Brandolino.

Respecto a la efectividad del PCR, Fast Check CL consultó un artículo realizado el 19 de junio por la Universidad de Chile en el que se asegura que el PCR, tiene un 90% de confiabilidad sobre la detección de los genes del virus.

De igual manera, un artículo de la revista New England Journal of Medicine, publicado el 7 de septiembre, explicita que “estudios recientes han llevado a la hipótesis de que el enmascaramiento facial puede reducir la gravedad entre las personas que se infectan”. 

En cuanto a los médicos que recomienda para informarse, tanto Petrella como Brandolino han sido chequeados, encontrando inexactitudes en sus aseveraciones.

En el caso de Roberto Petrella, Fast Check CL realizó un chequeo en el que se concluyó que todas las afirmaciones que había asegurado en un video eran falsas, sin tener un sustento científico.

Fue muy similar el caso de Chinda Brandolino, quien fue investigada por el medio argentino Chequeado, que dio a conocer que la mayoría de sus afirmaciones eran falsas o engañosas.

Veredicto

Fast Check CL verificó que la afirmación “toda causa de muerte es Covid” es falsa.

Tanto los documentos del Ministerio de Salud como los de la OMS muestran que se toma como como causa de muerte al virus solo cuando el cuadro clínico está relacionado con la enfermedad

De igual forma, se logró chequear que el PCR tiene un 90% de confiabilidad y que la mascarilla puede reducir la gravedad, por lo que las afirmaciones que están en la bajada también se consideraron falsas.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación