Los cuestionamientos que rondan a los codiciados cargos del cde

El exministro de Defensa del gobierno de Sebastián Piñera es ahora Consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE) desde el viernes pasado, cuando el mismo mandatario lo designó al cargo. Cuestión que levantó reacciones negativas desde algunas veredas, tal como ocurrió unos años atrás con Javiera Blanco, exministra de Michelle Bachelet, designada por la misma en 2017.

El exministro de Defensa del gobierno de Sebastián Piñera es ahora Consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE) desde el viernes pasado, cuando el mismo mandatario lo designó al cargo. Cuestión que levantó reacciones negativas desde algunas veredas, tal como ocurrió unos años atrás con Javiera Blanco, exministra de Michelle Bachelet, designada por la misma en 2017.


Por Paula Altamirano Ortiz

Alberto Espina, el exministro de Defensa del Presidente Sebastián Piñera y exsenador de Renovación Nacional, es abogado y, recientemente, consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE), cargo que asumió desde el viernes 6 de noviembre pasado, cuando fue notificado como nuevo miembro del organismo, a través de un Comunicado de Prensa emitido desde el Palacio La Moneda.

El 28 de julio pasado, Espina dejó el cargo de ministro de Defensa, cuando fue reemplazado por Mario Desbordes en el sexto cambio de gabinete realizado en la administración, quien hasta ese entonces era diputado y presidente de Renovación Nacional.

Así, el exministro alcanzó a estar solo un par de meses alejado del escenario público, ya que el lunes pasado comenzó oficialmente sus labores en el CDE, luego de tener una reunión con el presidente del organismo, Juan Antonio Peribonio, quien también fue Director del Sernac, en el primer gobierno del Presidente Piñera.

Peribonio no es un extraño para Espina, pues se desempeñó como su jefe de gabinete cuando era diputado, además de haber sido secretario general de RN cuando este era el presidente del partido.

En su primer día como consejero, Espina conoció a su equipo de trabajo, al mismo tiempo que fue informado sobre sus funciones, las que especifican que formará parte del Comité Laboral Medioambiental del CDE, el cual revisa temas laborales, medioambientales, expropiaciones, libre competencia y compras públicas y tributarias.

En ese comité compartirá las jornadas con la abogada Clara Szczaranski  y el abogado Jaime Varela, designados por Eduardo Frei y Michelle Bachelet, respectivamente.

Espina tuvo su primer pleno de trabajo el día de ayer 11 de noviembre a las 15:00 hrs, en las dependencias del Consejo de Defensa del Estado, con los otros 11 abogados que componen el CDE y así será será sagradamente todos los martes por la tarde.

¿Qué hace el CDE?

El Consejo de Defensa del Estado tiene como función defender, representar y asesorar extrajudicialmente al Estado, en materias de carácter patrimonial y no patrimonial, mediante acciones y defensas judiciales que beneficien los intereses del Estado de Chile, procurando la defensa en cuestiones medioambientales y daños en salud.

Sobre las y los abogados consejeros, estos son escogidos especialmente por el Presidente de la República y pueden ser removidos solo por un acuerdo en el Senado. Al mismo tiempo, el puesto puede ser ejercido hasta los 75 años de forma ininterrumpida, y por él obtienen un sueldo que oscila entre los 8 y los 10 millones de pesos.

Es decir, Alberto Espina, con 64 años de edad, podrá ejercer el cargo de consejero del CDE por 11 años, acumulando un sueldo total que oscilará entre los 96 millones a 120 millones anuales, acumulando más de mil millones de pesos en sueldo, por 11 posibles años de trabajo, hasta los 75 años de edad.

Para acceder a este tipo de trabajos los requisitos son exigentes, ya que las labores implican una defensa judicial de causas de gran relevancia para el Estado y Fisco chileno. Por eso, la Ley Orgánica del Consejo, en su artículo Nº 38, pide que los Abogados Consejeros posean el título de abogado y una experiencia profesional de 15 años.

De allí es que nace una confrontación desde los propios funcionarios del CDE hacia Sebastián Piñera, al demandar que Espina no cumple con las características necesarias para el puesto.

Asignación no exenta de polémicas

El hecho de que el Presidente Piñera haya designado a Espina como nuevo consejero, provocó reacciones no solo en el mundo político, sino también en la Asociación Nacional de Abogados del CDE y la Asociación Nacional de Funcionarios del CDE, las que incluso hicieron llegar una carta abierta al Mandatario expresando su malestar con la decisión.

Desde el Frente Amplio, el diputado Jorge Brito no dudó en expresar su molestia por el nuevo cargo del Alberto Espina y escribió en su cuenta de Twitter: “Gobierno anda pagando favores políticos a sus amigos que no se la pudieron como Ministros”.

Tuit del diputado Jorge Brito

En tanto, desde los funcionarios y abogados del CDE prepararon un documento que mandaron directamente al Presidente de la República. En la carta se enfatiza sobre la importancia de quien utilice un lugar de abogado consejero del CDE:

“Durante los últimos años, hemos visto cómo se ha cuestionado públicamente la designación de funcionarios de alto rango de este Servicio, que tienen a su cargo la importante misión de defender de los intereses del Estado/Fisco -principalmente ante los tribunales de justicia- por sobre los intereses de la administración que los escoja”

Sobre Alberto Espina recalcan: “Nos parece a lo menos cuestionable que tal nombramiento recaiga en quien fuera recientemente miembro de su equipo político; ello fomenta las aprensiones y reparos de la ciudadanía en orden a que las designaciones se orientan hacia una retribución de la lealtad política, y no la selección por méritos”.

Y agregan que la designación “deja en entredicho la consideración de razones técnicas para la elección de los miembros del Consejo y da pie a acrecentar las críticas respecto de la conformación de este organismo. Es por ello, que tenemos el deber de manifestar nuestra opinión.

Por su parte, desde lo escrito en el Comunicado de Prensa del Presidente del día 6 noviembre, se deja en claro que dentro de los años de experiencia de Espina se toma en cuenta no sólo su carrera como abogado sino también aquella como parlamentario y ministro.

El Comunicado de Prensa:

Comunicado de Prensa desde el Gobierno anunciando el nuevo cargo de Alberto Espina.

Otra exministra que ocupó el puesto

Hace unos años atrás una polémica también cayó sobre una consejera del CDE: Javiera Blanco, exministra de Justicia y Derechos Humanos de la expresidenta Michelle Bachelet, durante su segundo mandato y la subsecretaria de Carabineros durante el primero gobierno.

Blanco fue nombrada como abogada consejera por la Mandataria, comenzando sus funciones en febrero del 2017 y terminándolas en octubre del año 2018, luego de que se viera presionada por tres investigaciones penales hacia ella: el caso Ascar del Sename, el presunto mal uso de fondos para contrataciones en Gendarmería y el uso de gastos reservados en Carabineros (en su administración en la institución entre los años 2006 y 2010).

En cuanto a ello, la exministra fue sobreseída, en abril del 2019, de las presuntas irregularidades en las contrataciones de Gendarmería, así como también fue cerrada, el 16 de octubre pasado, la investigación del caso Ascar por falta de antecedentes.

Gastos reservados

Por último, sobre el uso de gastos reservados en Carabineros entre los años 2006 y 2010, el conflicto tendría que ver con una gran suma de dinero que, junto a otras autoridades de la institución de uniformados, Blanco habrían hecho pasar por “gastos reservados”, dinero que se habrían entregado literalmente en sobres de papel entre los implicados.

Lo más reciente sobre el caso es que el CDE ingresó el 5 de marzo pasado, una querella en donde se acusa a la exministra (y a otras 15 personas) de cometer delitos de malversación de caudales públicos y falsificación y/o uso de instrumento público falso.

Por lo tanto, se puede advertir que el cargo de abogado consejero en el CDE es un puesto que no solo requiere años de experiencia o herramientas intelectuales para ejercerlo, sino también integridad y buenas prácticas frente al uso del organismo público.

Alberto Espina, asume el cargo de consejero del CDE, con cuestionamientos de parte del mundo político, sin embargo, sus labores en uno de los cargos públicos más codiciados por cualquier chileno, y cuya elección es puramente política.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.