(Imagen) Deportistas chilenas pidiendo plata para ir a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021: #Impreciso

Una imagen con tres fotografías fue viralizada en redes sociales, en la que se puede ver a deportistas chilenas «pidiendo plata». Esto es lo que señaló la plataforma Chispezachilensis en Instagram, indicando en el texto que apoya la imagen, que lo hacen para asistir a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021. Fast Check calificó la información como imprecisa, ya que sí es real son deportistas chilenas solicitando apoyo monetario en la calle. Pero ambos casos son del año 2017 y 2018 y fueron para costear pasajes a Paraguay y la ciudad de Santiago, respectivamente. Por ende, la información sobre que pidan dinero para asistir a Tokyo es falso.

Una imagen con tres fotografías fue viralizada en redes sociales, en la que se puede ver a deportistas chilenas «pidiendo plata». Esto es lo que señaló la plataforma Chispezachilensis en Instagram, indicando en el texto que apoya la imagen, que lo hacen para asistir a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021. Fast Check calificó la información como imprecisa, ya que sí es real son deportistas chilenas solicitando apoyo monetario en la calle. Pero ambos casos son del año 2017 y 2018 y fueron para costear pasajes a Paraguay y la ciudad de Santiago, respectivamente. Por ende, la información sobre que pidan dinero para asistir a Tokyo es falso.

Si tienes poco tiempo:

  • Una imagen viral en Instagram, compartida por Chispezachilensis, indica que hay seleccionadas chilenas que pidieron recursos en la calle para costear sus pasajes a las Olimpiadas de Tokyo de 2021.
  • Fast Check CL hizo fact checking a estas imagen, buscando de forma simple en Google y a través de una búsqueda inversa.
  • El resultado de la pericia fue que la imagen superior, corresponde a la deportista Sofía Rojas, quien pedía plata en la ciudad de Iquique el año 2018, para costear un pasaje a la ciudad de Santiago.
  • En la imagen inferior, se puede ver a Ignacia Rivera, quien solicitaba recursos para costear un pasaje a disputar un campeonato de artes marciales en Paraguay el año 2017.
  • Es por lo anterior, que calificamos como imprecisa la información, ya que es real que ambas deportistas pidieran recursos en la calle, pero es falso que haya sido para viajar a Japón.

Por Fabián Padilla

A la casilla de Fast Check CL llegó una imagen compuesta de tres fotografías en las que se puede ver a deportistas chilenas, pidiendo plata en la calle para costear, según consigna la cuenta Chispezachilensis, su viaje a las Olimpiadas de Tokyo 2021, que recientemente terminaron sin medallas para el equipo chileno. La imagen alcanzó sobre los 50 mil me gusta en esta plataforma.

Imagen viral verificada

El texto que acompaña este collage de seleccionadas nacionales pidiendo limosna es: «Recuerdas estas fotos ???…son deportistas chilenos pidiendo plata para ir a Tokio…asi que no web€€n por las medallas ni los traten como si no sirvieran para nada… Ellos llegaron a las Olimpiadas por sus propios medios… asi que no CRITITIQUE NI WEBEE. Felicitaciones por participar en tremenda fiesta deportiva»

Búsqueda simple:

Tras utilizar la query: «deportista pide plata calle» en Google, uno de los primeros resultados es una publicación de El Mostrador del año 2017, quien rescata a su vez una imagen del medio de la ciudad de Curicó vivamoslanoticia.cl, «en la que se observa a la campeona mundial de Kung Fu, Ignacia Rivera, deportista curicana, pidiendo dinero en la calle para financiar su próximo viaje al extranjero».

Ignacia Rivera

Efectivamente, la deportista fue doble campeona del arte marcial china. El medio Soy Concepción, el 9 de noviembre de 2017, destaca que tras hacerse viral la imagen, el comunicador Francisco Saavedra, el empresario Andrónico Luksic y la gerencia del Mall de Curicó apoyaron a los abanderados del Kung Fu para su participación en el VI campeonato sudamericano de artes marciales, celebrado en la ciudad de Encarnación, Paraguay los días 18 y 19 de noviembre del mismo año, organizado por la Organización Mundial de Artes Marciales (OMAM).

Ignacia Rivera, equipo de Kung Fu, junto al gerente de Mall Curicó – Soy Concepción.

Búsqueda Inversa

Para la segunda fotografía de la composición que se hizo viral, recortamos la imagen de la deportista chilena, e hicimos una búsqueda inversa solo en Google. De esta forma llegamos a la imagen original, que a su vez era una captura de pantalla de un video del medio Soy Chile del 18 de agosto de 2019, hace dos años atrás, que pueden ver en el siguiente enlace.

Recorte de fotografía que buscamos con Búsqueda Inversa en Google.

Tal como se ve en el video y la publicación del medio Soy Chile de 2018, o una publicación del medio El Desconcierto del mismo año, se trataría de Sofía Rojas Mangini, quien reunía dinero para ir a una concentración en la ciudad de Santiago, desde su natal Iquique.

Sofía Rojas

«Mis padres no tienen el dinero suficiente para apoyarme, (…) tuve que tomar esta medida y tratar de arreglármela yo misma y me fui (…) a los semáforos a pedir ayuda» fue lo que dijo al medio antes señalado, para justificar esta acción que le permitiría tener los recursos para viajar a una concentración que se celebraría en la capital. Rojas es jugadora de Handball playa y ha participado de los sudamericanos de Brasil y Argentina.

En la oportunidad, el seremi del Deporte de Tarapacá, Felipe Pérez, respondió en su cuenta de Twitter, que se puso en contacto con la Federación de Balonmano, quienes se contactaron con Sofía, comprometiendo el pago del pasaje a Santiago en 2018, desde la ciudad norteña de Iquique.

“Estoy pidiendo colaboración porque yo soy seleccionada de handball playa, pero me acaban de seleccionar en las categorías Sub 19 y Sub 21 del balonmano tradicional, y hace pocos meses regresé de un torneo de playa, entonces mis padres no tienen el dinero suficiente para apoyarme”, explicó Rojas al portal SoyIquique, indica un post de 24 horas que rescata esta historia.

Conclusión

Fast Check CL declara la imagen de Chispezachilensis como Imprecisa, ya que es real que ambas eran deportistas chilenas, pidiendo dinero en las calles de Curicó e Iquique. Sin embargo, la publicación indica que este dinero era para participar en las Olimpiadas de Tokyo. Esa información es falsa, estos recursos fueron utilizados en 2017, por Ignacia Rivera para ir al sudamericano de artes marciales en Paraguay, y en el caso de Sofía Rojas, para asistir a una concentración en Santiago, el años 2018.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.