Paula Narváez ¿Quién es la carta presidencial del Partido Socialista?

Paula Narváez es la candidata presidencial del Partido Socialista (PS), y es quien buscará un cupo en la carrera a la Moneda el próximo 21 de agosto en la Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente. Hoy, Fast Check CL te trae un especial describiendo a la carta presidencial del PS, revisando aspectos de su vida personal, laboral y política.
Paula Narvaez Quien es

Paula Narváez es la candidata presidencial del Partido Socialista (PS), y es quien buscará un cupo en la carrera a la Moneda el próximo 21 de agosto en la Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente. Hoy, Fast Check CL te trae un especial describiendo a la carta presidencial del PS, revisando aspectos de su vida personal, laboral y política.


Por Paula Altamirano O.

Paula Narváez es la última candidata de Unidad Constituyente que a Fast Check CL le faltaba revisar: se trata de la exministra de la Secretaría General de Gobierno del segundo gobierno de Michelle Bachelet, quien hoy figura como la candidata presidencial del Partido Socialista (PS), y que se enfrentará el próximo sábado 21 de agosto a Yasna Provoste de la Democracia Cristiana (DC) y a Carlos Maldonado del Partido Radical (PR) en una Consulta Ciudadana, o primaria ciudadana no regulada por el Servel.

Paula Narváez – Fuente: Ex-ante

Hoy, el equipo de Fast Check CL entrega un especial con los aspectos centrales de la vida de Paula Narváez, buscando que votes informado. Anteriormente, publicamos los perfiles de sus dos adversarios de Narvaéz: Yasna Provoste y Carlos Maldonado, donde puedes hacer un comparativos entre ellos.

¿Qué se busca en Google sobre Paula Narváez?

Una vez más hemos recurrido al buscador de Google, para identificar cuáles son las búsquedas más comunes asociadas a la candidata del PS. Al escribir el nombre de «Paula Narvaéz», el listado sugiere: ¿Cuál es su vínculo con Javier Rico? ¿Cuáles son sus propuestas? ¿qué edad tiene? ¿es budista? ¿tiene hijos? ¿cuál es su relación con el PS, el PPD y Nuevo Trato? Fast Check CL responde estas preguntas y más a continuación.

Búsqueda de Google sobre Paula Narváez.

Orígenes de Narváez

Oriunda de la ciudad de Osorno, en la Región de Los Lagos, nació hace 49 años, un 22 de mayo bajo el abrigo del matrimonio de María Luisa Ojeda Fuentealba, una tecnóloga médica y Arturo Osvaldo Narváez Werner, un exdirigente sindical, exmiembro del Partido Comunista (PC) y luego del PS, quien fue detenido y torturado durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Vivió parte de su infancia y juventud en Puerto Montt​, donde estudió en el Colegio Inmaculada Concepción. Tiempo después viajó a Santiago para estudiar psicología en la Universidad Andrés Bello (UNAB), egresando en 1996. Realizó un magíster en Economía y Gestión Regional de la Universidad Austral de Chile (UACh) y, posteriormente en 2011, un máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos.

El año 2012 se casó con Javier Rico Pinto y tuvo, a la edad de 42 años (con un embarazo no tan fácil) dos mellizas: Violeta y Antonia. ​

Carrera política

Su carrera política ha estado marcada por el servicio público en los gobiernos de la ex Concertación. Primeramente, en 1996, trabajó en el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) de la Región de Los Lagos. Lugar, donde fue después, Secretaria regional ministerial (Seremi) del Trabajo.

Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet se desempeñó como encargada regional de programación. Y en 2008 fue designada como delegada presidencial para la Provincia de Palena, debido la erupción del volcán Chaitén.  

Al año siguiente, asumió como vocera del comando de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, candidato presidencial de la Concertación, que finalmente perdió frente a Sebastián Piñera.

el nexo de Narváez con el budismo

Paula Narváez usando un collar con el símbolo “Om”
del hinduismo y el yoga.

Tras la derrota de la Concertación, Paula viajó hasta la India para estudiar inglés. Sin embargo, también ha expresado que escogió ese destino debido al interés que le despertaba la cultura. Estando allá conoció la meditación, vivió una experiencia de anonimato y se acercó al budismo, expresando que aquello la hizo estar más en el presente y superar las barreras del ego.

En la actualidad dice meditar regularmente y asistir a templos hindús, cuando puede.

Tras su viaje a India, en 2011 se fue a Estados Unidos a estudiar, realizando, además, una pasantía en ONU Mujeres, donde fue asesora en programas para América Latina y el Caribe. Allí, afianzó aun más su amistad con Bachelet, quien era directora ejecutiva del lugar.

Su participación en el Segundo gobierno de Michelle Bachelet

En 2014, volvió a Chile, cuando Michelle Bachelet asumió su segundo gobierno. Allí fue designada jefa de gabinete de la Presidenta, cargo en el que estuvo solo por cuatro meses, pues en julio debió retirarse a causa de su embarazo, siendo reemplazada por la exministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte.

Volvió el 18 de noviembre de 2016 para ser nombrada como ministra Secretaria General de Gobierno de Bachelet, reemplazando a Marcelo Díaz. Estuvo en el puesto hasta el final de la administración de la ex Mandataria.

Su camino a la presidencia

Con una carta titulada «Nunca más sin nosotras» redactada en diciembre de 2020 por el PS se presentó a Paula Narváez como carta presidencial para las elecciones de 2021. Así, bajo una alianza, se convirtió también en la candidata del Partido por la Democracia (PPD), del Partido Liberal (PL) y Nuevo Trato (NT), este último es un conglomerado político de centroizquierda, creado en diciembre del año pasado, donde figuran como sus principales líderes: Vlado Mirosevic (Partido Liberal), Pablo Vidal (Frente Amplio) y Valentina Quiroga (independiente ex subsecretaria de Educación).

En la página oficial de su candidatura se define así: «Soy Paula Narváez Ojeda, una mujer del sur de Chile, mamá de mellizas, psicóloga de profesión, feminista por convicción y candidata a la Presidencia de Chile». Y expresa «Estoy aquí para poner mis capacidades, mi trabajo y mi experiencia al servicio de la dignidad de todas las personas, una meta a la que sólo llegaremos si somos capaces de concretar los cambios profundos que la ciudadanía ha exigido en las calles y en las urnas».

Paula Narváez – Fuente: su Twitter.

Sus bases programáticas

Narváez dio a conocer su programa de gobierno en junio de 2021, donde resaltan:

  • Fin al Estado neoliberal.
  • La creación de cinco nuevas empresas públicas para el desarrollo: Banca Pública de Desarrollo, la Empresa Nacional de Litio, la Empresa Nacional de Hidrógeno Verde, la Agencia Nacional Digital y Codelco-Innova.
  • Plan de Recuperación Urgente del empleo de las mujeres y aumento de su participación laboral.
  • Plan de reactivación e innovación con base territorial: para micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas, sectores de turismo, gastronomía y el golpeado sector cultural.
  • Gratuidad del transporte para las y los escolares y personas mayores y reduciremos en 50% el precio del transporte público.
  • Reforma integral de pensiones con igualdad de género y sin discriminación.

Estas y otras son las propuestas están el programa de gobierno de Paula Narvaéz, que puedes ver aquí.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Últimos chequeos:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.