Paula Narváez ¿Quién es la carta presidencial del Partido Socialista?

Paula Narváez es la candidata presidencial del Partido Socialista (PS), y es quien buscará un cupo en la carrera a la Moneda el próximo 21 de agosto en la Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente. Hoy, Fast Check CL te trae un especial describiendo a la carta presidencial del PS, revisando aspectos de su vida personal, laboral y política.
Paula Narvaez Quien es

Paula Narváez es la candidata presidencial del Partido Socialista (PS), y es quien buscará un cupo en la carrera a la Moneda el próximo 21 de agosto en la Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente. Hoy, Fast Check CL te trae un especial describiendo a la carta presidencial del PS, revisando aspectos de su vida personal, laboral y política.


Por Paula Altamirano O.

Paula Narváez es la última candidata de Unidad Constituyente que a Fast Check CL le faltaba revisar: se trata de la exministra de la Secretaría General de Gobierno del segundo gobierno de Michelle Bachelet, quien hoy figura como la candidata presidencial del Partido Socialista (PS), y que se enfrentará el próximo sábado 21 de agosto a Yasna Provoste de la Democracia Cristiana (DC) y a Carlos Maldonado del Partido Radical (PR) en una Consulta Ciudadana, o primaria ciudadana no regulada por el Servel.

Paula Narváez – Fuente: Ex-ante

Hoy, el equipo de Fast Check CL entrega un especial con los aspectos centrales de la vida de Paula Narváez, buscando que votes informado. Anteriormente, publicamos los perfiles de sus dos adversarios de Narvaéz: Yasna Provoste y Carlos Maldonado, donde puedes hacer un comparativos entre ellos.

¿Qué se busca en Google sobre Paula Narváez?

Una vez más hemos recurrido al buscador de Google, para identificar cuáles son las búsquedas más comunes asociadas a la candidata del PS. Al escribir el nombre de «Paula Narvaéz», el listado sugiere: ¿Cuál es su vínculo con Javier Rico? ¿Cuáles son sus propuestas? ¿qué edad tiene? ¿es budista? ¿tiene hijos? ¿cuál es su relación con el PS, el PPD y Nuevo Trato? Fast Check CL responde estas preguntas y más a continuación.

Búsqueda de Google sobre Paula Narváez.

Orígenes de Narváez

Oriunda de la ciudad de Osorno, en la Región de Los Lagos, nació hace 49 años, un 22 de mayo bajo el abrigo del matrimonio de María Luisa Ojeda Fuentealba, una tecnóloga médica y Arturo Osvaldo Narváez Werner, un exdirigente sindical, exmiembro del Partido Comunista (PC) y luego del PS, quien fue detenido y torturado durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Vivió parte de su infancia y juventud en Puerto Montt​, donde estudió en el Colegio Inmaculada Concepción. Tiempo después viajó a Santiago para estudiar psicología en la Universidad Andrés Bello (UNAB), egresando en 1996. Realizó un magíster en Economía y Gestión Regional de la Universidad Austral de Chile (UACh) y, posteriormente en 2011, un máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos.

El año 2012 se casó con Javier Rico Pinto y tuvo, a la edad de 42 años (con un embarazo no tan fácil) dos mellizas: Violeta y Antonia. ​

Carrera política

Su carrera política ha estado marcada por el servicio público en los gobiernos de la ex Concertación. Primeramente, en 1996, trabajó en el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) de la Región de Los Lagos. Lugar, donde fue después, Secretaria regional ministerial (Seremi) del Trabajo.

Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet se desempeñó como encargada regional de programación. Y en 2008 fue designada como delegada presidencial para la Provincia de Palena, debido la erupción del volcán Chaitén.  

Al año siguiente, asumió como vocera del comando de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, candidato presidencial de la Concertación, que finalmente perdió frente a Sebastián Piñera.

el nexo de Narváez con el budismo

Paula Narváez usando un collar con el símbolo “Om”
del hinduismo y el yoga.

Tras la derrota de la Concertación, Paula viajó hasta la India para estudiar inglés. Sin embargo, también ha expresado que escogió ese destino debido al interés que le despertaba la cultura. Estando allá conoció la meditación, vivió una experiencia de anonimato y se acercó al budismo, expresando que aquello la hizo estar más en el presente y superar las barreras del ego.

En la actualidad dice meditar regularmente y asistir a templos hindús, cuando puede.

Tras su viaje a India, en 2011 se fue a Estados Unidos a estudiar, realizando, además, una pasantía en ONU Mujeres, donde fue asesora en programas para América Latina y el Caribe. Allí, afianzó aun más su amistad con Bachelet, quien era directora ejecutiva del lugar.

Su participación en el Segundo gobierno de Michelle Bachelet

En 2014, volvió a Chile, cuando Michelle Bachelet asumió su segundo gobierno. Allí fue designada jefa de gabinete de la Presidenta, cargo en el que estuvo solo por cuatro meses, pues en julio debió retirarse a causa de su embarazo, siendo reemplazada por la exministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte.

Volvió el 18 de noviembre de 2016 para ser nombrada como ministra Secretaria General de Gobierno de Bachelet, reemplazando a Marcelo Díaz. Estuvo en el puesto hasta el final de la administración de la ex Mandataria.

Su camino a la presidencia

Con una carta titulada «Nunca más sin nosotras» redactada en diciembre de 2020 por el PS se presentó a Paula Narváez como carta presidencial para las elecciones de 2021. Así, bajo una alianza, se convirtió también en la candidata del Partido por la Democracia (PPD), del Partido Liberal (PL) y Nuevo Trato (NT), este último es un conglomerado político de centroizquierda, creado en diciembre del año pasado, donde figuran como sus principales líderes: Vlado Mirosevic (Partido Liberal), Pablo Vidal (Frente Amplio) y Valentina Quiroga (independiente ex subsecretaria de Educación).

En la página oficial de su candidatura se define así: «Soy Paula Narváez Ojeda, una mujer del sur de Chile, mamá de mellizas, psicóloga de profesión, feminista por convicción y candidata a la Presidencia de Chile». Y expresa «Estoy aquí para poner mis capacidades, mi trabajo y mi experiencia al servicio de la dignidad de todas las personas, una meta a la que sólo llegaremos si somos capaces de concretar los cambios profundos que la ciudadanía ha exigido en las calles y en las urnas».

Paula Narváez – Fuente: su Twitter.

Sus bases programáticas

Narváez dio a conocer su programa de gobierno en junio de 2021, donde resaltan:

  • Fin al Estado neoliberal.
  • La creación de cinco nuevas empresas públicas para el desarrollo: Banca Pública de Desarrollo, la Empresa Nacional de Litio, la Empresa Nacional de Hidrógeno Verde, la Agencia Nacional Digital y Codelco-Innova.
  • Plan de Recuperación Urgente del empleo de las mujeres y aumento de su participación laboral.
  • Plan de reactivación e innovación con base territorial: para micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas, sectores de turismo, gastronomía y el golpeado sector cultural.
  • Gratuidad del transporte para las y los escolares y personas mayores y reduciremos en 50% el precio del transporte público.
  • Reforma integral de pensiones con igualdad de género y sin discriminación.

Estas y otras son las propuestas están el programa de gobierno de Paula Narvaéz, que puedes ver aquí.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.