Eduardo Artés, el candidato presidencial de Unión Patriótica, admirador de Kim Jong Un

El candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés, no está en esta carrera por primera vez, pues ya lo habíamos visto competir en 2017, no logrando el triunfo en aquella ocasión. No obstante, hoy, busca nuevamente convertirse en el próximo Mandatario de Chile en las elecciones del 21 de noviembre. Fast Check CL preparó este especial para que te informes sobre quién es el profesor Eduardo Artés.

El candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés, no está en esta carrera por primera vez, pues ya lo habíamos visto competir en 2017, no logrando el triunfo en aquella ocasión. No obstante, hoy, busca nuevamente convertirse en el próximo Mandatario de Chile en las elecciones del 21 de noviembre. Fast Check CL preparó este especial para que te informes sobre quién es el profesor Eduardo Artés.


Por Paula Altamirano O.

Fast Check CL ya ha hecho las descripciones de la candidata Yasna Provoste y los candidatos Gabriel Boric, Sebastián Sichel, José Antonio Kast y Franco Parisi. Hoy es el turno de Eduardo Artés, el profesor y militante de Unión Patriótica que busca por segunda vez ser electo Presidente de Chile.

Eduardo Artés – Imagen de La izquierda Diario

Tal como en otras oportunidades, consultamos Google con la palabra clave “Eduardo Artés”, para saber ¿qué es lo que más se busca sobre Artés? El buscador arrojó cuestiones como: su relación con Corea del Norte, sus propuestas y su relación con el alcalde comunista, Daniel Jadue. Fast Check CL abarca eso y más en este relato.

Búsqueda de Google sobre Eduardo Artés.

Del campo a la Escuela Normal

Eduardo Artés Brichetti nació en la localidad agrícola de El Tambo, en San Vicente de Tagua Tagua (Región de O’Higgins) un 25 de octubre de 1951, hace casi 70 años atrás, bajo el abrigo de una familia campesina de tradición izquierdista, donde existía una militancia en el Partido Comunista (PC)​.

Durante su juventud se trasladó a la ciudad de Santiago, donde se desempeñó como dirigente estudiantil en el Liceo Nocturno N°5 en la Federación de Estudiantes Nocturnos (FEDENOCH), mientras trabajaba como obrero metalúrgico. Al mismo tiempo, inició una militancia en “Espartaco”, ala juvenil del Partido Comunista Revolucionario (PCR), según publicó Emol, para cuando era candidato presidencial en 2017.

Escuela normal – Imagen de Memoria Chilena

Entró a la Escuela Normal para luego, tras el Golpe de Estado de 1973, ser transferido a la Universidad Técnica del Estado (UTE), actual Universidad de Santiago de Chile. Allí, obtuvo el grado de licenciado en pedagogía en Educación Básica. En ese mismo periodo, el PCR fue desmantelado por la dictadura de Pinochet.

Tres años después, Artés comenzó a hacer clases en escuelas de la comuna de Cerro Navia y fue dirigente de la Coordinadora Metropolitana de Educadores Zona Oeste.​

Carrera política

En el año 1979, Artés junto a exmilitantes del PCR y la Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fundó el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), PC AP, siendo el primer Secretario de la colectividad. Destacando como un defensor de los derechos humanos ante las atrocidades de la dictadura de Augusto Pinochet.

Años más tarde, en 1991, participó de la fundación del Movimiento de Izquierda Democrática Allendista, junto con el PC, Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) e Izquierda Cristiana. Y tiempo después, fue parte de los fundadores del pacto de izquierda Juntos Podemos, con el cual se postuló al cargo de senador por la Región Metropolitana, donde no fue electo.

Luego decide dejar la coalición, cuando en 2005 el Partido Comunista apoyó a Michelle Bachelet, candidata de la Nueva Mayoría, en la segunda vuelta presidencial donde venció a Evelyn Matthei, que fue candidata presidencial por el pacto Chile Vamos.

Finalmente, en septiembre de 2015, fundó Unión Patriótica (UPA), un partido político de izquierda extrema, crítico de los gobiernos de la derecha y la Nueva Mayoría.

El ojo puesto en La Moneda

Para las elecciones presidenciales de 2017 presentó un total de 35.449 firmas para su inscripción en las oficinas del Servicio Electoral (Servel), siendo respaldado por la UPA, el Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, el Partido Constituyente, Los Hijos de Mafalda y el Movimiento Avanzar, entre otros. En aquella ocasión dijo que su candidatura era la única de izquierda entre las opciones, misma frase que repite en esta campaña.

Tras las votaciones presidenciales anteriores, resultó en séptimo lugar de ocho competidores, solo superando al candidato del extinto partido “País”, Fernando Navarro.

Un nuevo intento

Actualmente, Eduardo Artes se postula nuevamente a la carrera presidencial, abanderado por su partido, habiéndose inscrito en agosto pasado sin problemas. En sus bases programáticas se encuentran pilares o ideas fuerza tales como:

  • cambiar la Convención Constituyente a una Asamblea Constituyente,
  • nacionalizar los monopolios y los recursos naturales,
  • hacer una reformar agraria, y
  • refundar las Fuerzas Armadas y de Orden, entre otras cosas.

Puedes ver más detalles sobre el Programa de Gobierno en la página web de la UPA, aquí.

Cabe señalar que al no tener cercanía con el Partido Comunista, tampoco lo tiene con el excandidato de este partido, Daniel Jadue. Un ejemplo de ello fue la mención que le hizo en Twitter sobre una de sus propuestas en cuanto a un eventual parlamento unicameral, cuando Jadue figuraba como una carta presidencial:

Vínculo con Corea del Norte

Se ha dicho que Eduardo Artés es cercano al régimen de Kim Jong-Un en Corea del Norte, y simpatizante de este. Efectivamente es así: él se ha mostrado como un admirador de ese gobierno y absolutamente partidario. El profesor normalista ha visitado el país y la ha definido como una «democracia popular plena».

Por último, en cuanto a su postura sobre la vulneración de derechos humanos que pueda haber en esa nación, han destacado respuestas como: «En Chile hay más violaciones a los derechos humanos fundamentales que en Corea del Norte».

Parodia sobre Eduardo Artés – Imagen de Gamba

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.