Plebiscito intermedio dirimente: ¿Qué es y cómo funcionará?

Este mecanismo ya fue aprobado por la Convención Constitucional y ahora debe pasar por el Congreso para que pueda efectuarse. En este explicativo, Fast Check CL aclarará las dudas sobre qué es y cómo funcionará el plebiscito intermedio dirimente, en caso de aprobarse.

Este mecanismo ya fue aprobado por la Convención Constitucional y ahora debe pasar por el Congreso para que pueda efectuarse. En este explicativo, Fast Check CL aclarará las dudas sobre qué es y cómo funcionará el plebiscito intermedio dirimente, en caso de aprobarse.


Por Maximiliano Echegoyen

Recién este jueves 7 de octubre terminó el dilema del Reglamento de la Convención Constitucional, a un poco más de tres meses desde su primera sesión. Una de las reglas aprobadas es sobre la realización de un plebiscito intermedio dirimente en las discusiones en donde el Pleno no consiga los 2/3 para su aprobación, pero sí 3/5.

¿Qué significa esto? En este explicativo, Fast Check CL te dirá de forma clara y concisa todo sobre el funcionamiento de este mecanismo y cuándo y cómo se llevará a cabo, en caso de ser aprobado por el Congreso a través de una reforma constitucional.

¿Qué es un plebiscito intermedio dirimente?

Será un plebiscito efectuado una sola vez, diferente al plebiscito de salida que establece el proceso constituyente, que tiene como objetivo que la ciudadanía apruebe o rechace directamente aquellos artículos en donde la Convención no logró concretar su aprobación pero tampoco su rechazo.

Estos casos podría darse en donde el artículo en discusión no sea aprobado con la mayoría de 2/3 (104 votos), pero sí consigan los 3/5 (93 votos).

¿Cómo y cuándo se efectuará este plebiscito?

El plan es que este plebiscito acumule aquellos artículos que cumplieron con el requisito de la pregunta anterior (93 votos) se voten por única vez 30 días antes de que finalicen las funciones de la Convención Constitucional. Esto, teniendo en cuenta que lo haya aprobado el Congreso.

¿Qué tiene que ver el Congreso en este tema?

En el Acuerdo por la Paz, firmado por diputados de todos los sectores políticos el 15 de noviembre del 2019, se estableció que la Convención Constitucional debe votar y resolver los artículos por su propia cuenta. Sin embargo, puede que en algunos casos los artículos no puedan concretarse por los problemas descritos anteriormente, y esto retrasaría el trabajo de la Convención en otros temas.

Es por esto que la Convención aprobó la realización del plebiscito dirimente, pero para que se ejecute depende del Congreso Nacional. Para ello, desde la Cámara de Diputadas y Diputados necesitan hacer una reforma constitucional, específicamente al Capítulo XV de la Constitución vigente, y de esta manera otorgarle esta facultad a la Constituyente.

Fast Check CL revisó el Capitulo XV de la Constitución, constatando que no hay ningún artículo que especifique sobre la realización de algún plebiscito intermedio dirimente. Solo se hace referencia al plebiscito del 25 de octubre del 2020 -que fue el de entrada- y el que se llevará a cabo en el 2022 para aprobar o rechazar la nueva constitución redactada.

Esto es confirmado por el convencional y abogado Fuad Chahín (Colectivo Apruebo), quien en La Tercera afirma que «es el Parlamento el que tiene que realizar los cambios normativos, es decir, la modificación a la Constitución (…) debe aprobarse por 2/3 del Congreso».

Logo de la Convención Constitucional. Fuente: Google.

¿En caso de realizarse, quiénes puede ir a votar?

Para los ciudadanos igual o mayores de 18 años que estén habilitados para sufragar, la Convención estableció que el plebiscito será de carácter obligatorio. Además, podrán votar las personas entre 16 a 18 años de manera voluntaria.

¿Y qué pasaría con la decisión del plebiscito?

En caso de que los artículos del plebiscito se aprueben, estos pasarán directamente al texto de la nueva Constitución. De igual manera, no hay que olvidar que se realizará otro plebiscito de salida para aprobar o rechazar la nueva carta magna.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.