“El CDC retira el uso del PCR y finalmente admite que el test no puede diferenciar entre la gripe y el virus COVID”: #Engañoso

Apenas el 2022 está empezando y en distintas redes sociales comenzó a circular que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) retirarán el uso del PCR para detectar el Covid-19, aludiendo a que estos test no diferencian la gripe con el coronavirus. Esta noticia es antigua y Fast Check CL lo califica como #Engañosa.

Apenas el 2022 está empezando y en distintas redes sociales comenzó a circular que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) retirarán el uso del PCR para detectar el Covid-19, aludiendo a que estos test no diferencian la gripe con el coronavirus. Esta noticia es antigua y Fast Check CL lo califica como #Engañosa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Este fin de semana comenzó a circular en distintas redes sociales que la CDC retiró el uso del PCR y admitió que el test no servía para diferenciar una gripe del Covid-19.
  • Entre julio y agosto, la CDC comunicó a los laboratorios que a partir del 2022 dejen de utilizar un test de PCR en específico, llamado CDC 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV), pero no los demás exámenes que también son PCR.
  • Además, Fast Check CL ya chequeó con anterioridad la efectividad de los PCR, en donde distintas expertas admiten que el test puede distinguir efectivamente el Covid-19.

Por Maximiliano Echegoyen

Durante las celebraciones de año nuevo, comenzó a circular en distintas redes sociales (1, 2, 3) información respecto a que los Centros para el Control y Prevención Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) habrían retirado el uso del PCR y admitieron que este test no serviría para diferenciar una gripe del Covid-19.

Sin embargo, la información de que la CDC retiró el PCR en la detección del Covid-19 data de mucho antes, e incluso la misma institución ha tenido que desmentir. Lo que en realidad había anunciado la CDC, el 21 de julio del 2021, era que un test en específico se retiraría, pero no el uso de los demás test de PCR para detectar el Covid-19.

Además, Fast Check CL ya ha verificado con anterioridad la efectividad del PCR al momento de detectar el virus.

Captura de pantalla a la publicación de Facebook sobre la no efectividad del PCR y su retiro.

El anuncio de la CDC

El 21 de julio del año pasado, la CDC anunció una alerta de laboratorio, en donde dieron aviso que, después del 31 de diciembre, los laboratorios deben dejar de utilizar el test de PCR llamado CDC 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV).

«Los CDC recomiendan que los laboratorios clínicos y los sitios de prueba que han estado usando el ensayo CDC 2019-nCoV RT-PCR seleccionen y comiencen su transición a otra prueba COVID-19 autorizada por la FDA», se puede leer en el comunicado.

Inmediatamente, a partir de este comunicado, comenzó a circular información de que la CDC pidió poner fin el uso del PCR, puesto que no identificaría al coronavirus.

Aclaración de la CDC

Sin embargo, el 2 de agosto del 2021 la CDC tuvo que aclarar la situación, explicando que exclusivamente el test PCR CDC 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV) es el que se va a dejar de usar, pero no los demás test que también utilizan el método PCR.

Entre los motivos del por qué retirar ese test en específico, la CDC explica que la «Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) ha autorizado cientos de otras pruebas de diagnóstico del SARS-CoV-2, muchas de las cuales ahora son más altas rendimiento o puede realizar pruebas para detectar más de una enfermedad a la vez».

En este sentido, lo que está diciendo la CDC es que recomienda no utilizar el test CDC 2019-nCoV RT-PCR porque hay otros test que pueden detectar más de una enfermedad a la vez, lo que es conveniente si consideramos que en estos momentos es invierno en EE.UU., donde aumentan los casos de influenza y otras enfermedades respiratorias estacionarias, además del Covid-19.

Además, la entidad precisa que «Las pruebas basadas en RT-PCR son un tipo de prueba de amplificación de ácido nucleico de laboratorio (NAAT), que sigue siendo el “estándar de oro” de las pruebas de diagnóstico para COVID-19».

Entonces, ¿se retiraron todos los test PCR?

No. Revisamos el sitio web de la FDA, en donde muchas de las pruebas que sirven para diagnosticar efectivamente el Covid-19 siguen siendo test PCR. Solo a modo de consideración, el buscador de exámenes de la FDA posee 268 entradas, de las cuales muchas corresponden a la autorización de test PCR.

En la siguiente captura de pantalla, marcados en rojo, se puede observar que se han utilizado otros exámenes PCR para detectar el Covid-19.

Captura de pantalla a parte de la tabla de información sobre las pruebas de diagnóstico molecular del SARS-CoV-2. Fuente: FDA.

Falta de contexto

Las publicaciones que han hecho viral la idea de que la CDC retiró los test de PCR son falsos, porque, tal como se explica en este artículo, solo retiró un test, el resto siguen siendo PCR.

Esto se complementa con la información real de la CDC de que este test, en específico, detectaba «solo material genético viral del SARS-CoV-2. No detecta influenza ni diferencia entre influenza y SARS-CoV-2». Por eso se saca de circulación, pero se dejan otros disponibles, que pueden identificar más de una enfermedad.

La efectividad del PCR

De igual manera, para este fact checking entrevistamos al infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la USACH, Ignacio Silva, aclarando que la terminología PCR significa «Reacción de la Polimerasa en Cadena» en castellano, describiendo que esta reacción amplifica el material genético del virus al que está enfocado.

Las técnicas de PCR lo que hacen es identificar el material genético de un virus o una bacteria, o del microrganismo que se esté buscando en particular. El virus de la influenza y el del SARS-CoV-2 son completamente diferentes, tienen una estructura genética distinta, por lo tanto las técnicas de biología molecular son capaces de identificar cada una de manera independiente, por lo que (los test PCR) sí son capaces de distinguir una infección u otra.

Doctor Ignacio Silva, académico USACH e infectólogo del Hospital Barros Luco.

Los chequeos anteriores al PCR

Fast Check CL ya ha verificado con anteriormente la efectividad del test PCR para detectar el Covid-19. Por ejemplo, en esta nota del 16 de octubre del 2020, entrevistamos a María Paz Bertoglia, epidemióloga y académica de la Escuela de Salud Pública de Chile.

En la entrevista, Bertoglia señaló que «es un test muy confiable, no hay error si este arroja un resultado positivo», aunque también aclara que «teniendo en cuenta los tiempos de infección, el periodo de ventana del virus y otros elementos a considerar, existe un pequeño margen de error en el cual podría dar falso negativo, pero difícilmente un falso positivo».

Otro ejemplo es esta nota del 16 de abril del 2021, en donde Katia Abarca, infectóloga pediatra de la Red de Salud UC Christus, explicaba que «la forma en la que se diseñan los PCR es justamente para encontrar las secuencias genéticas de algún virus de interés (en este caso SARS-CoV-2)».

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañosa que el CDC retira el uso del PCR y que este no distingue la influenza del Covid-19, ya que la información utilizada es real, pero omite datos muy importantes, haciendo creer que se retirarán todos los test de PCR, cuando es solo un test en específico. También la CDC indica que este test PCR retirado no hace una distinción de influenza y Covid-19, pero el resto sí los hace, por ende, se manipulan datos reales para hacer creer que la prueba en general no sirve.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.