Todo lo que debes saber del nuevo Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso

Este martes se anunció que el 14 de abril se empezaría a implementar el plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso». Este nuevo plan contempla tres fases, siendo la de alto impacto sanitario la más restrictiva y la de bajo impacto sanitario la que entrega mayores libertades, entre ellas podemos destacar que se flexibiliza el uso de mascarilla y no hay restricciones de aforo para eventos masivos. Este jueves 12 regiones del país pasarían a estar en esta etapa.

Este martes se anunció que el 14 de abril se empezaría a implementar el plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso». Este nuevo plan contempla tres fases, siendo la de Alto Impacto Sanitario la más restrictiva y la de Bajo Impacto Sanitario la que entrega mayores libertades, entre ellas podemos destacar que se flexibiliza el uso de mascarilla y no hay restricciones de aforo para eventos masivos. Este jueves 12 regiones del país pasarían a estar en esta etapa.


Este martes las autoridades del Ministerio de Salud comunicaron que, a partir del jueves 14 de abril, se reformularía el Plan Paso a Paso, frente a la gran cantidad de personas que se han vacunado en Chile. Ahora se llama «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso» y cuenta con tres fases que irán entregando menos o más libertades, dependiendo de la cantidad de contagiados, hospitalizados y fallecidos por covid-19. Además, se tendrá en cuenta el porcentaje de vacunados.

De igual manera, la autoridad sanitaria dio a conocer que 12 regiones del país comenzarán a estar en la fase de Bajo Impacto Sanitario y toda la región de Arica y Parinacota en Medio Impacto Sanitario.

Nuevas etapas del Plan Paso a Paso

El Plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso» contempla tres fases: Bajo, Medio y Alto Impacto Sanitario, que como mencionamos anteriormente, dependerá de la cantidad de personas vacunadas y de los contagiados, hospitalizados y fallecidos por la enfermedad.

Estas nuevas etapas se hacen cargo de medidas como el uso de mascarilla, aforos máximos para eventos masivos, establecimientos educacionales y lugares de trabajo presencial.

Fase Alto Impacto Sanitario

Esta fase corresponde al escenario más grave que contempla el Plan Paso a Paso y consiste en aumentar las restricciones cuando la red asistencial esté colapsada y haya una alta prevalencia en hospitalizados y fallecidos por covid-19.

En este caso el uso de mascarilla siempre será obligatorio en espacios abiertos y cerrados, el pase de movilidad será exigido en todos los lugares, se permitirá realizar eventos masivos con un aforo máximo de hasta 200 personas. Además, en espacios cerrados las personas deberán mantener una distancia física de 1,5 metros y el pase de movilidad será obligatorio.

Fase Medio Impacto Sanitario

Si bien en este escenario también hay presión sobre la red asistencial, la circulación viral y la prevalencia de hospitalizaciones y fallecimientos, esta es menos intensa que la anterior.

En este caso el uso de mascarilla siempre es obligatorio en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro, se exigirá el pase de movilidad y los eventos masivos tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad.

Además, en espacios cerrados las personas deberán mantener una distancia física de al menos un metro y el pase de movilidad será obligatorio.

Comunas que están en esta fase

  • Todas las comunas de la Región de Arica y Parinacota
  • Camiña
  • Colchane
  • Huara
  • Pica
  • Pozo Almonte
  • Isla de Pascua
  • Chaitén
  • Futaleufú
  • Hualaihué
  • Palena

Fase Bajo Impacto Sanitario

Esta etapa es la de menos restricción dentro de las tres fases que contempla este plan y también se determinará en base a los niveles de presión sobre la vacunación, red asistencial, circulación viral y prevalencia de hospitalizaciones y fallecimientos.

En este caso el uso de mascarilla será obligatoria en todo espacio abierto, donde no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro y en espacios cerrados, se exigirá el pase de movilidad y se permitirá realizar eventos masivos sin restricciones de aforo, mientras los asistentes usen mascarilla y tengan su pase de movilidad. De igual manera, se podrán realizar reuniones sin restricciones de aforo ni distancia física.

Comunas que están en esta fase

  • Todas las comunas de la Región de Antofagasta
  • Todas las comunas de la Región de Atacama
  • Todas las comunas de la Región de Coquimbo
  • Todas las comunas de Valparaíso, exceptuando una (antes mencionada).
  • Todas las comunas de la Región Metropolitana
  • Todas las comunas de la Región de O´Higgins
  • Todas las comunas de la Región del Maule
  • Todas las comunas de la Región del Ñuble
  • Todas sus comunas de la Región del Biobío
  • Todas las comunas de la Región de la Araucanía
  • Todas las comunas de la Región de Los Ríos
  • Todas las comunas de la Región de Los Lagos, excepto cuatro (antes mencionadas).
  • Todas las comunas de la Región de Aysén.
  • Todas las comunas de la Región de Magallanes.
  • Iquique
  • Alto Hospicio

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.