“Se descrubrió que Pedro Castillo ganó la presidencia del Perú mediante fraude electoral coordinado con el Jurado Nacional. Usaron el mismo sistema informático (Adexus) que usa el Servel en Chile”: #Falso

En Twitter y Facebook circula información sobre un supuesto fraude en la elección de Perú (2021). También se asegura que utilizaron el mismo sistema informático que ocupa el Servel en Chile. Sin embargo, esto es falso. No se ha comprobado ningún fraude electoral en el vecino país, además, el órgano electoral peruano desarrolló su propio software de cómputo.

En Twitter y Facebook circula información sobre un supuesto fraude en la elección de Perú (2021). También se asegura que utilizaron el mismo sistema informático que ocupa el Servel en Chile. Sin embargo, esto es falso. No se ha comprobado ningún fraude electoral en el vecino país, además, el órgano electoral peruano desarrolló su propio software de cómputo.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de redes sociales circula una afirmación en la que se asevera lo siguiente: «Se descrubrió que Pedro Castillo ganó la presidencia del Perú mediante fraude electoral coordinado con el Jurado Nacional. Usaron el mismo sistema informático (Adexus) que usa el Servel en Chile».
  • No obstante, lo referido anteriormente es falso.
  • No se ha acreditado que en Perú hubo fraude en la elección presidencial de 2021. Además, la Oficina Nacional de Procesos Electorales desarrolló su propio software de cómputo.

Por Elías Miranda

Desde mayo que circula una información relacionada a las elecciones de Perú que dieron por ganador a Pedro Castillo en 2021. El origen está en un tuit que se amplificó en Facebook mediante distintas publicaciones (1,2,3,4,5,6,7,8,9).

La afirmación sostiene lo siguiente: «Se descrubrió que Pedro Castillo ganó la presidencia del Perú mediante fraude electoral coordinado con el Jurado Nacional. Usaron el mismo sistema informático (Adexus) que usa el Servel en Chile».

Sin embargo, lo que afirman en redes sociales no es cierto. No se ha comprobado fraude electoral en las últimas presidenciales de Perú y tampoco es real que hayan utilizado el sistema informático de Adexus.

Imagen que circula en RR:SS.

“Se descubrió fraude electoral”: #Falso

Comencemos por la primera oración. A través de búsqueda avanzada no dimos con ningún reporte de prensa donde se informe que Pedro Castillo ganó mediante fraude electoral.

Las notas encontradas consignan acusaciones, como por ejemplo, la de Ricardo Belmont, quien aseveró que “la elección de Pedro Castillo es producto de un fraude organizado por la prensa”. Pero, no hay ningún dictamen judicial que respalde lo imputado en redes sociales.

En junio de 2021, Pedro Castillo ganó con el 50,13% de los votos la elección presidencial de Perú. Keiko Fujimori, su contendora, resultó derrotada con el 49,87% de los sufragios. Los resultados fueron acreditados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y observadores internacionales.

Fuerza Popular (FP), el partido que perdió las elecciones por un estrecho margen, interpuso un recursos de nulidad para 802 actas. Denunciaron fraude, pues acusaron que habían mesas donde se suplantaron votos y falsificaron firmas. Hasta la fecha, eso no ha sido comprobado. Es más, ciudadanos de las mesas observadas por FP en Huancayo atestiguaron que sí eran sus firmas.

La nota de expreso.com

En la imagen compartida en redes sociales se observa que está adjunto un link de una nota de Expreso (12 de mayo), que lleva como título «Fernán Altuve: Elvia Barrios debe retirar a presidente del JNE». En el artículo se abordan los dichos del jurista Altuve, quien emplaza a la presidenta de la Corte Suprema a nombrar un nuevo presidente de la Junta Nacional de Electores (JNE), esto en relación a una denuncia del empresario Zamir Villaverde, quien señaló «que hubo “coordinaciones” que permitieron la victoria de Perú Libre» (partido de Pedro Castillo).

En la nota no se afirma ningún descubrimiento de fraude en la presidencial peruana de 2021. Solo se recogen comentarios de Ferán Altuve y Zamir Villaverde.

La información fue desmentida

Nuestros colegas de Verificador de La República, que al igual que Fast Check CL pertenecen al International Fact-Checking Network (IFCN), han desmentido diversas acusaciones de fraude a raíz de la elección que dio por ganador a Pedro Castillo.

De igual manera, PerúCheck, instancia en que también participa Verificador de La República, también salió a desmentir acusaciones de fraude:

“Usaron el mismo sistema informático Adexus”: #Falso

Es de público conocimiento que el Servicio Electoral (Servel) en Chile cuenta con los servicios de Adexus, empresa encargada del sistema informático que procesa los cómputos en línea y garantiza la seguridad en instancias electorales (pincha aquí para ver el contrato de licitación).

Cabe recordar que dicha empresa solo presta servicios computacionales. El conteo de votos lo realizan los vocales de mesa.

Según se indica en las publicaciones, en Perú usaron el mismo sistema informático que en Chile; sin embargo, esto también es falso. Nos contactamos con el equipo de Verificador de la República para consultarles por el encargado del sistema informático en el país vecino, comentándonos que «la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que desarrolló su propio software».

Lo útimo se puede confirmar con un comunicado de parte de la misma ONPE y el jefe de la institución, donde aseguran que la institución ha desarrollado un sofware de cómputos de resultados electorales.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la información compartida en redes sociales. No se ha comprobado ningún fraude electoral en la elección presidencial de Perú (2021). Además, no utilizaron el mismo sistema de Chile, la Oficina Nacional de Procesos Electorales desarrolló su propio software de cómputo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.