“Se descrubrió que Pedro Castillo ganó la presidencia del Perú mediante fraude electoral coordinado con el Jurado Nacional. Usaron el mismo sistema informático (Adexus) que usa el Servel en Chile”: #Falso

En Twitter y Facebook circula información sobre un supuesto fraude en la elección de Perú (2021). También se asegura que utilizaron el mismo sistema informático que ocupa el Servel en Chile. Sin embargo, esto es falso. No se ha comprobado ningún fraude electoral en el vecino país, además, el órgano electoral peruano desarrolló su propio software de cómputo.

En Twitter y Facebook circula información sobre un supuesto fraude en la elección de Perú (2021). También se asegura que utilizaron el mismo sistema informático que ocupa el Servel en Chile. Sin embargo, esto es falso. No se ha comprobado ningún fraude electoral en el vecino país, además, el órgano electoral peruano desarrolló su propio software de cómputo.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de redes sociales circula una afirmación en la que se asevera lo siguiente: «Se descrubrió que Pedro Castillo ganó la presidencia del Perú mediante fraude electoral coordinado con el Jurado Nacional. Usaron el mismo sistema informático (Adexus) que usa el Servel en Chile».
  • No obstante, lo referido anteriormente es falso.
  • No se ha acreditado que en Perú hubo fraude en la elección presidencial de 2021. Además, la Oficina Nacional de Procesos Electorales desarrolló su propio software de cómputo.

Por Elías Miranda

Desde mayo que circula una información relacionada a las elecciones de Perú que dieron por ganador a Pedro Castillo en 2021. El origen está en un tuit que se amplificó en Facebook mediante distintas publicaciones (1,2,3,4,5,6,7,8,9).

La afirmación sostiene lo siguiente: «Se descrubrió que Pedro Castillo ganó la presidencia del Perú mediante fraude electoral coordinado con el Jurado Nacional. Usaron el mismo sistema informático (Adexus) que usa el Servel en Chile».

Sin embargo, lo que afirman en redes sociales no es cierto. No se ha comprobado fraude electoral en las últimas presidenciales de Perú y tampoco es real que hayan utilizado el sistema informático de Adexus.

Imagen que circula en RR:SS.

“Se descubrió fraude electoral”: #Falso

Comencemos por la primera oración. A través de búsqueda avanzada no dimos con ningún reporte de prensa donde se informe que Pedro Castillo ganó mediante fraude electoral.

Las notas encontradas consignan acusaciones, como por ejemplo, la de Ricardo Belmont, quien aseveró que “la elección de Pedro Castillo es producto de un fraude organizado por la prensa”. Pero, no hay ningún dictamen judicial que respalde lo imputado en redes sociales.

En junio de 2021, Pedro Castillo ganó con el 50,13% de los votos la elección presidencial de Perú. Keiko Fujimori, su contendora, resultó derrotada con el 49,87% de los sufragios. Los resultados fueron acreditados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y observadores internacionales.

Fuerza Popular (FP), el partido que perdió las elecciones por un estrecho margen, interpuso un recursos de nulidad para 802 actas. Denunciaron fraude, pues acusaron que habían mesas donde se suplantaron votos y falsificaron firmas. Hasta la fecha, eso no ha sido comprobado. Es más, ciudadanos de las mesas observadas por FP en Huancayo atestiguaron que sí eran sus firmas.

La nota de expreso.com

En la imagen compartida en redes sociales se observa que está adjunto un link de una nota de Expreso (12 de mayo), que lleva como título «Fernán Altuve: Elvia Barrios debe retirar a presidente del JNE». En el artículo se abordan los dichos del jurista Altuve, quien emplaza a la presidenta de la Corte Suprema a nombrar un nuevo presidente de la Junta Nacional de Electores (JNE), esto en relación a una denuncia del empresario Zamir Villaverde, quien señaló «que hubo “coordinaciones” que permitieron la victoria de Perú Libre» (partido de Pedro Castillo).

En la nota no se afirma ningún descubrimiento de fraude en la presidencial peruana de 2021. Solo se recogen comentarios de Ferán Altuve y Zamir Villaverde.

La información fue desmentida

Nuestros colegas de Verificador de La República, que al igual que Fast Check CL pertenecen al International Fact-Checking Network (IFCN), han desmentido diversas acusaciones de fraude a raíz de la elección que dio por ganador a Pedro Castillo.

De igual manera, PerúCheck, instancia en que también participa Verificador de La República, también salió a desmentir acusaciones de fraude:

“Usaron el mismo sistema informático Adexus”: #Falso

Es de público conocimiento que el Servicio Electoral (Servel) en Chile cuenta con los servicios de Adexus, empresa encargada del sistema informático que procesa los cómputos en línea y garantiza la seguridad en instancias electorales (pincha aquí para ver el contrato de licitación).

Cabe recordar que dicha empresa solo presta servicios computacionales. El conteo de votos lo realizan los vocales de mesa.

Según se indica en las publicaciones, en Perú usaron el mismo sistema informático que en Chile; sin embargo, esto también es falso. Nos contactamos con el equipo de Verificador de la República para consultarles por el encargado del sistema informático en el país vecino, comentándonos que «la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que desarrolló su propio software».

Lo útimo se puede confirmar con un comunicado de parte de la misma ONPE y el jefe de la institución, donde aseguran que la institución ha desarrollado un sofware de cómputos de resultados electorales.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la información compartida en redes sociales. No se ha comprobado ningún fraude electoral en la elección presidencial de Perú (2021). Además, no utilizaron el mismo sistema de Chile, la Oficina Nacional de Procesos Electorales desarrolló su propio software de cómputo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.