Not Check: ¿Es el “Justo precio” lo mismo que “valor de mercado”?

En distintas publicaciones de redes sociales se ha compartido que en la nueva Constitución el "justo precio" que se recibe por un bien expropiado no se entiende como valor de mercado. Fast Check CL en su investigación pudo comprobar que esto no es verificable, pues esta norma está sujeta a distintas interpretaciones que se contraponen. En este not check te las explicamos.

En distintas publicaciones de redes sociales se ha compartido que en la propuesta de nueva Constitución el “justo precio” que se recibe por un bien expropiado no se entiende como valor de mercado. Fast Check CL en su investigación pudo comprobar que esto no es verificable, pues esta norma está sujeta a distintas interpretaciones que se contraponen. En este not check te las explicamos.


Por Isidora Osorio

Hay temas que no se pueden verificar, pero que son polémicos y han generan diversas reacciones en el debate público. Muchos de estos temas son interpretaciones jurídicas del nuevo texto constitucional y su comparación con el vigente. Fast Check CL no quiere quedar al margen de estos temas, que abren una discusión importante para tomar una decisión de cara al plebiscito del próximo 4 de septiembre, pero que, a su vez, no son chequeables, ya que dependen de interpretaciones y leyes del futuro.

Debido a esto es que inauguramos con la publicación del presente artículo, el primer “NOT CHECK”, es decir, un artículo periodístico que recoge y trata de responder las preguntas que existen sobre los temas que más preocupan al país y que no se pueden verificar, donde hay necesidad de más y mejor información.

Pregunta: ¿Es el “Justo precio” lo mismo que “valor de mercado”?

Para este primer NOT CHECK, queremos hacernos cargo del polémico concepto de “Justo precio”, aplicado a la idea de expropiar un bien. ¿Es lo mismo decir Justo precio que “Valor de mercado”?

En el inciso 4 del Artículo 78 de la nueva propuesta constitucional se regula la forma en que se realizarán las expropiaciones. Específicamente se asegura que «la propietaria o el propietario siempre tiene derecho a que se le indemnice por el justo precio del bien expropiado».

A raíz de esta norma, distintos usuarios de redes sociales (1,2,3,4) comenzaron a compartir que el “justo precio” no representaría el valor de mercado, pudiendo recibir un pago menor por el bien expropiado.

«No es ninguna sorpresa: el precio justo no es el precio de mercado», «en una expropiación el precio justo no es necesariamente el precio de mercado», «no es lo mismo la expropiación a “precio de mercado” que a “precio justo”», se afirma en varias de las publicaciones.

Comparativo entre constituciones

¿Qué dice la propuesta de nueva Constitución?

Propuesta de nueva Constitución.

Cómo bien se mencionó anteriormente, la propuesta constitucional en su Artículo 78, donde se habla de la propiedad de una persona, dice: «la propietaria o el propietario siempre tiene derecho a que se le indemnice por el justo precio del bien expropiado».

Además, especifica que «el pago deberá efectuarse de forma previa a la toma de posesión material del bien expropiado y la persona expropiada siempre podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio, así como del monto y de la modalidad de pago ante los tribunales que determine la ley».

¿Qué dice la Constitución vigente?

Constitución vigente.

La Constitución actual, en el caso de expropiar un bien, señala en su Artículo 24: «El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales». «A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al contado».

De igual manera, agrega que «la toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo al pago del total de la indemnización, la que, a falta de acuerdo, será determinada provisionalmente por peritos en la forma que señale la ley. En caso de reclamo acerca de la procedencia de la expropiación, el juez podrá, con el mérito de los antecedentes que se invoquen, decretar la suspensión de la toma de posesión».

Interpretaciones de los ex convencionales

Para comprender si «justo precio» representa efectivamente el valor de mercado, Fast Check CL se contactó con cuatro convencionales, quienes demostraron tener posturas distintas respecto a esto.

Los que aprueban:

Fernando Atria y César Valenzuela aseguraron que hablar de «justo precio» es similar a hablar de valor de mercado.

«Por regla general, justo precio es valor de mercado. Digo “por regla general” porque hay casos especiales, por ejemplo: (a) a veces no hay mercado; (b) a veces el mercado es creado artificialmente por la regulación estatal. En estos casos especiales el justo precio no puede ser el precio de mercado, y debe calcularse por referencia a otros criterios», explica Atria.

César Valenzuela, declaró que referirse a justo precio sí es valor de mercado y agregó que «de hecho, hay jurisprudencia de la Suprema que así lo declara expresamente».

Los que rechazan:

Por otra parte, está Constanza Hube y Rocío Cantuarias, quienes aseveraron que precio justo no es lo mismo que hablar de valor de mercado.

Constanza Hube aseguró no es correcto decir que valor de mercado es lo mismo que precio justo, «es más se rechazaron las indicaciones que lo dejaban explícito».

Coincide con esto Rocío Cantuarias, quien afirma que «se rechazó la propuesta que dejaba expresamente consagrado el valor de mercado» y agrega que queda demostrado que no es lo mismo con los balones de gas. «El “justo precio” en el caso de la entrega de los balones de gas es un 40% menor al valor comercial (de mercado)».

¿Qué dicen los expertos?

Frente a las distintas interpretaciones de los ex convencionales, Fast Check aclaró las dudas con tres expertos, quienes coincidieron en que no hay un consenso respecto al justo precio.

«El “precio justo” es un concepto indeterminado, por lo que es discutible. No es correcto, entonces, hacerlo equivalente al precio o valor de mercado de manera absoluta, porque no es así», explicó Mario Espinosa, abogado y socio del estudio jurídico Grupo Defensa.

Coincide con esto el académico del Departamento de Derecho Público de la Universidad Católica, Alberto Vergara, quien mencionó que «no hay consenso sobre qué se entiende por precio justo, es un concepto jurídica y económicamente ambiguo o indeterminado, y si bien se usa en el derecho comparado, ahí tampoco hay total consenso sobre qué implica el precio justo».

«En Europa, en general, se entiende que justo precio o justa indemnización es un monto razonablemente relacionado con el valor de mercado, pero la Corte Europea ha señalado, por ejemplo, en el caso Lithgow, que la compensación o indemnización justa no necesariamente debe ser equivalente al total del precio de mercado, pudiendo ser menor en virtud del legítimo interés público», agregó.

Ernesto Ravera abogado y profesor de Derecho Económico en la Universidad de Santiago, añade que «el valor de justo precio no está definido en la propuesta constitucional pero la jurisprudencia ha entendido que corresponde al valor de mercado. Sin embargo al tratar de definirlo así en la Convención, no se aceptó incorporarlo, ni tampoco se aceptó entenderlo como el daño patrimonial efectivamente causado. A mi juicio se dejó deliberadamente sin definir para discutirlo más adelante y dejar una puerta abierta para cambiar la jurisprudencia».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.