(Video) “La policía federal civil y militar de Brasil invade el Congreso Nacional para protestar contra el fraude de las Elecciones Presidenciales”: #Falso

Circulan en varias plataformas imágenes de, supuestamente, uniformados de la policía brasileña invadiendo el Congreso para protestar contra el «fraude» de las elecciones presidenciales. Sin embargo, los registros que se muestran data de años anteriores, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Circulan en varias plataformas imágenes de, supuestamente, uniformados de la policía brasileña invadiendo el Congreso para protestar contra el «fraude» de las elecciones presidenciales. Sin embargo, los registros que se muestran datan de años anteriores, por lo que calificamos el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales un video que mostraría —supuestamente— a las policías brasileñas invadiendo el Congreso y protestando en contra del presunto fraude electoral, que daría por ganador a Lula da Silva frente a Jair Bolsonaro.
  • Sin embargo, esto es falso. Los videos en cuestión datan de 2016 y 2017, sin tener relación con las últimas elecciones.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo 31 de octubre se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Brasil y la desinformación sobre sus consecuencias no cesa. Esta vez, circula un video en donde se pueden ver a policías brasileños ingresar al Congreso del país y protestar, supuestamente, por el fraude que dio por ganador a Lula da Silva.

«La policía federal civil y militar de Brasil invade el congreso nacional para protestar contra el fraude en las Elecciones Presidenciales», es lo que titulan varias publicaciones compartidas en Facebook (1,2,3,4,5) y Twitter (1,2,3). El video se divide en dos partes: en la primera parte, se ve a uniformados gritando consignas al unísono; mientras que en el segundo clip, una mujer habla en lo que parece ser el pleno de la Cámara.

Sin embargo, los dos videos son antiguos. Es decir, no corresponden al contexto de las últimas elecciones celebradas en Brasil, sino que datan de 2016 y 2017. Por ende, calificamos que la afirmación que se asocia al video es falsa.

Ninguno de los videos son recientes

La reforma de pensiones de 2017

Fast Check CL sometió el registro que circula a InVID para dar con el origen de ambos videos. De este modo, encontramos que la primera grabación ya circula en Youtube desde 2017, como puedes ver aquí. El video se titula: «Invasión de la Cámara tras la manifestación contra la reforma de las pensiones» y fue subido el 9 de febrero de 2017.

Al hacer una búsqueda en Google, encontramos un artículo de El Mostrador publicado el 8 de febrero de 2017, que da cuenta de que «policías brasileños protestaron hoy frente al Congreso brasileño, en Brasilia, contra la reforma del sistema de pensiones propuesta por el Ejecutivo del presidente Michel Temer y que, según alegan, les perjudicará».

Otra manifestación en 2016

En cuanto al video que aparece en la segunda parte del registro, este es más difícil de encontrar, ya que no aparece en los resultados de InVID. Fue en la búsqueda en Google que este medio se percató de que ya han habido altercados en el Congreso de Brasil en años anteriores.

En uno de los resultados, dimos con este video subido a Youtube el 18 de noviembre de 2016, que muestra los eventos del segundo clip pero de otro punto de vista. El material se titula «Século News —17/11/16— Grupo invade Cámara y pide intervención militar» y, como puedes ver en las siguientes comparativas , se trata de los mismos hechos del video que se está verificando.

Encerrado en un círculo, está la bandera que sostiene una persona en el video que se está verificando.
Persona que está sosteniendo la misma bandera desde otro punto de vista.

Por otro lado, en los videos es posible identificar a la mujer que aparece en primer plano en la grabación, junto con la que está detrás —o al costado— de ella:

Mujeres protestando en el Congreso de Brasil en 2016.
Mismas mujeres vistas desde otro ángulo. Captura de pantalla de Século News.
Mismas mujeres vistas desde otro ángulo. Captura de pantalla de Século News.

Según lo consignado por el periódico español Expansión, el 16 de noviembre de 2016 irrumpieron manifestantes al Congreso de Brasil «que protestaban por los recortes sociales» que se discutía en la Cámara.

Además, se buscó si efectivamente la policía federal civil y militar de Brasil invadió el Congreso Nacional, pudiendo comprobar que no hay registro de eso.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que el video muestre a los policías brasileños manifestándose al interior del Congreso por un fraude en las últimas elecciones. Ambos registros son antiguos, pues datan del año 2016 y 2017, sin tener relación con las últimas elecciones presidenciales en Brasil.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.