“El Presidente Bukele de El Salvador ordena que se les quite la seguridad privada a los diputados”: #Falso

En redes sociales se viralizó una imagen que asegura que el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó eliminar la seguridad privada a los diputados de dicho país. Fast Check CL calificó como falsa la información, pues la seguridad privada de la Asamblea Legislativa se mantiene hasta el día de hoy.

En redes sociales se viralizó una imagen que asegura que el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó eliminar la seguridad privada a los diputados de dicho país. Fast Check CL calificó como falsa la información, pues la seguridad privada de la Asamblea Legislativa se mantiene hasta el día de hoy.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se compartió una imagen que asegura que «el Presidente Bukele de El Salvador ordena que se les quite la seguridad privada a los diputados» y agrega que «si quieren seguridad privada que paguen de su sueldo» .
  • Fast Check CL pudo comprobar que no hay registros de esa orden en medios salvadoreños y tampoco en el parlamento de dicho país.
  • De acuerdo a prensa salvadoreña, se mantiene la seguridad privada para los diputados hasta el día de hoy. Además, no está dentro de las facultades del presidente eliminarla.

Por Isidora Osorio

En Facebook (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10) se ha vuelto a compartir ampliamente una imagen que asegura: «El Presidente Bukele de El Salvador ordena que se les quite la seguridad privada a los diputados».

«Ahora sabrán cómo es la vida normal. Que paguen su comida. Que paguen su gasolina. Que paguen su teléfono. Y si quieren seguridad privada que paguen de su sueldo», agregan las publicaciones que cuentas con cientos y, en algunos casos, miles de reacciones.

Sin embargo, la información es falsa, los diputados salvadoreños mantienen la seguridad privada hasta el día de hoy.

Imagen verificada.

No hay registro de esta norma

Fast Check CL lo primero que hizo fue realizar una búsqueda en Google con las palabras claves «Bukele + diputados + seguridad privada», pero no se arrojó ningún resultado que acreditara la información compartida.

Lo mismo sucedió al revisar los canales oficiales del gobierno salvadoreño (1,2,3) y medios de comunicación del país (1,2,3,4), no hay ningún registro que demuestre que se quitó la norma que le entrega seguridad privada a los legisladores.

Al ingresar al sitio web oficial de la Asamblea Legislativa, conformada por 84 diputados, tampoco se encontró una ley o decreto que hubiese sido aprobado para eliminar la seguridad privada de los diputados. Al contrario, la ley que le entrega este beneficio sigue vigente.

No se ha eliminado la seguridad privada de los diputados

De igual manera, en la búsqueda de medios salvadoreños, se encontró una nota de la revista Gato Encerrado, publicada el 3 de mayo de 2022, donde se asegura que los diputados del país mantienen la seguridad privada.

«Según los datos brindados por la Unidad de Acceso a la Información Pública de la Policía, el pasado19 de abril de 2022, la Asamblea Legislativa tenía asignados 396 agentes PPI (guardaespaldas asignados por la División de Protección a Personalidades Importantes) para sus diputados propietarios y suplentes», afirma el medio.

«Al hacer el cálculo del sueldo por la cantidad de guardaespaldas de la Asamblea (396), el Estado eroga mensualmente $163,548 en salarios. A eso hay que sumarle el pago de salarios de los escoltas de diputados en el Parlacen, con lo que el gasto asciende a $194,936», agrega.

Con esta información, Fast Check CL se contactó con Gato Encerrado, quienes aseguraron que «de mayo a la fecha, la situación se mantiene. No hay eliminación de seguridad personal para diputados. Además, no es potestad del presidente Bukele ordenar la eliminación de los PPI a los diputados salvadoreños».

¿Por qué se comenzó a compartir la desinformación?

Revisando las publicaciones de Facebook se pudo comprobar que desde febrero del año 2020 se ha compartido esa imagen. Por lo tanto, se buscó en medios salvadoreños lo que había pasado en esa fecha.

De acuerdo a La Prensa Gráfica, Contrapunto y El Salvador, un día antes de la toma militar de la Asamblea, la Policía Nacional Civil (PNC) les retiró por unas horas los agentes de PPI a los diputados.

«La PNC, por razones que no han sido aclaradas, retiró todos los agentes PPI asignados a los diputados y los convocó a las instalaciones donde funcionaba el exGRP en San Salvador a las 8:00 de la mañana de este sábado. Fueron devueltos a sus funciones cerca del mediodía», detalló La Prensa Gráfica en ese momento.

Entonces, los PPI de los diputados se retiraron por unas horas de sus funciones en 2020, pero esto no implicó que se eliminarán. Como bien mencionamos, los legisladores mantienen la seguridad privada hasta el día de hoy.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información compartida en redes sociales, ya que, de acuerdo a la prensa salvadoreña, la seguridad privada para los diputados se mantiene hasta la fecha. Además, la ley que entrega este beneficio no se ha eliminado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.