(Video) “Mujer Canadá: no la dejan salir de la ciudad de 15 minutos”: #Falso

Se ha viralizado un video que supuestamente muestra a una mujer gritándole a un policía porque no le permite salir de una ciudad de 15 minutos. Esta información es falsa, ya que el video es de un documental publicado en 1993 sobre un conflicto en Quebec, Canadá.

Se ha viralizado un video que supuestamente muestra a una mujer gritándole a un policía porque no le permite salir de una ciudad de 15 minutos. Esta información es falsa, ya que el video es de un documental publicado en 1993 sobre un conflicto en Quebec, Canadá.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado un video que muestra a una mujer gritándole a un policía y se asegura que esto se dio en Canadá porque no la dejaron salir de «la ciudad de 15 minutos».
  • Esta información es falsa, ya que el video corresponde a un documental de 1993 y no a una ciudad de 15 minutos. 

Por Fast Check CL

Se ha viralizado en redes sociales (1,2,3,4,5,6) un video que muestra a una mujer gritándole a un policía, reclamando que no puede trasladarse por su ciudad.

«Mujer Canadá: no la dejan salir de la ciudad de 15 minutos. Ella grita: No me voy a quedar callada, nos están mintiendo, que significa que no podemos ir de un lugar a otro? Este es Canadá. Un país libre», se asegura en las publicaciones.

Captura de un video de TikTok.

Esta información es falsa, ya que el video corresponde a un documental emitido en 1993, en donde evidencian una disputa de tierras en Quebec, Canadá.

El video no es reciente ni muestra una ciudad de 15 minutos

Fast Check CL analizó algunos comentarios de las publicaciones, donde se adjunta un video de YouTube con el nombre de “Kanehsatake: 270 Years of Resistance”. En el minuto 1:38:42 se aprecia la misma escena que se comparte en redes sociales. 

Con esto se buscó el significado de “Kanehsatake: 270 Years of Resistance”, con lo que se identificó que se trata de un documental, lanzado en el año 1993.

Según la National Film Board de Canadá “en julio de 1990, una disputa sobre la construcción de un campo de golf propuesto en tierras Kanien’kéhaka (Mohawk) en Oka, Quebec, preparó el escenario para una confrontación histórica que ocuparía los titulares internacionales y se grabaría en la conciencia canadiense. La directora (del documental) Alanis Obomsawin, a veces con un pequeño equipo, a veces sola, pasó 78 días detrás de las líneas de Kanien’kéhaka filmando el enfrentamiento armado entre los manifestantes, la policía de Quebec y el ejército canadiense”.

Esto demuestra que el video no es reciente y tampoco tiene relación con una ciudad de 15 minutos.

¿Qué es una ciudad de 15 minutos?

De acuerdo a The Conversation, las ciudades de 15 minutos son “en sí una idea simple. Si vives en uno, significa que todo lo que necesitas para tu vida diaria (escuela, médicos, tiendas, etc.) se encuentra a no más de 15 minutos a pie de tu casa“.

“La realidad es que la ciudad de los 15 minutos no busca excluir a las personas ni impedir que se vayan. En cambio, la idea es brindar vecindarios de alta calidad para que no tenga que viajar más lejos para obtener el servicio. Fundamentalmente, esto no significa que estés atrapado donde vives”, agrega.

En un artículo publicado en el sitio web del Foro Económico Mundial se explica lo mismo. “el concepto de “ciudad de 15 minutos ” implica tener todas las comodidades necesarias a una corta distancia a pie, en bicicleta o en transporte público desde el hogar“, afirman.

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como falsa, ya que el video no muestra a una mujer que no la dejan salir de una ciudad de 15 minutos, sino la escena de un documental, publicado el año 1993, que cuenta la disputa producida por el intento de construcción de un campo de golf en tierras Mohawk en Quebec (Canadá).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.