(Imagen) “Jose Antonio Kast no puede ejercer como abogado”: #Falso

Hace unos días se compartió una imagen que menciona que el excandidato presidencial, José Antonio Kast, no estaría habilitado para ejercer como abogado. Según el viral, esto se debe a que en el Poder Judicial no aparece la universidad donde se tituló. Sin embargo, esto es #Falso. La información fue desmentida por el mismo Poder Judicial. 
José Antonio Kast no puede ejercer como abogado

Hace unos días se compartió una imagen que menciona que el excandidato presidencial, José Antonio Kast, no estaría habilitado para ejercer como abogado. Según el viral, esto se debe a que en el Poder Judicial no aparece la universidad donde se tituló. Sin embargo, esto es #Falso. La información fue desmentida por el mismo Poder Judicial. 


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado una imagen que menciona que el excandidato presidencial, José Antonio Kast, no estaría habilitado para ejercer como abogado. Según el viral, esto se debe a que en Transparencia del Poder Judicial no se indica su universidad.
  • Esto es falso. Desde el Poder Judicial confirmaron su habilitación y explicaron que su universidad no aparece debido a que juró antes de 2005, año en que se digitalizó la información de los abogados en el sistema informático que implementó el Poder Judicial.

Por Fast Check CL

En las últimas semanas, se emplazó a Elisa Loncon porque, según afirmaron en redes sociales, no poseía títulos académicos en la Universidad de Leiden. Esto resultó ser falso y fue verificado por Fast Check CL (aquí).

En el marco de esta discusión, usuarios viralizaron hace pocos días una imagen en la que aparece el excandidato presidencial, José Antonio Kast, e información de Transparencia del Poder Judicial. En las gráficas del viral se lee lo siguiente: «¡José Antonio Kast no puede ejercer como abogado! ¿Dónde está si título? Según registro nacional de abogados, ¡no indica universidad!».

La imagen viral fue difundida tanto en TikTok (1,2,3,4) como en Facebook (1,2,3,4) y acumula miles de likes y cientos de comentarios en las redes. A su vez se han viralizado imágenes similares que también dicen que José Antonio Kast no podría ejercer como abogado (aquí y aquí). 

Sin embargo, esta información es falsa. Fue desmentida por el Poder Judicial, quienes explicaron que su universidad no aparece porque juró antes de 2005.

José Antonio Kast sí puede ejercer como abogado

En Chile, el Poder Judicial es el encargado de velar por mantener un registro actualizado de las personas que pueden ejercer como abogados y las que no.

Por lo tanto, Fast Check CL lo primero que hizo fue ingresar al sitio oficial de Transparencia del Poder Judicial, para comprobar que José Antonio Kast está como abogado en los registros.

En el sitio, aparece que el excandidato presidencial juró ante la Corte Suprema de Chile el 19 de agosto de 1991 y, tal como se menciona en la imagen, no se muestra su universidad. Para resolver si esto sería una causal de inhabilitación como abogado, Fast Check CL se contactó con el Poder Judicial, quienes respondieron que José Antonio Kast sí está habilitado para ejercer como abogado.

¿Por qué no aparece su universidad?

A su vez, el Poder Judicial explicó a Fast Check CL por qué en Transparencia el registro de José Antonio Kast no menciona su universidad:

«El Poder Judicial informó que desde el 2005 se cuenta con un sistema informático que alberga digitalmente los datos de abogados y abogadas, el que cuenta con una serie de informaciones disponibles como universidad en que se cursaron los estudios, años, etc. Los abogados y abogadas que juraron antes del 2005 en su mayoría solo tienen el registro público digital del año de juramento, sin perjuicio que la Corte Suprema mantiene en carpetas físicas todos los antecedentes de los egresados que solicitan su juramento».

José Antonio Kast estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile

Para finalizar, Fast Check CL corroboró la universidad en la que estudió el excandidato presidencial. A través de una búsqueda avanzada en Google se encontró su biografía, disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN).

En ella se menciona que «ingresó a la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile» y «juró como abogado ante la Corte Suprema el 19 de agosto de 1991».

De igual manera, una búsqueda de su nombre en la base de datos de esta universidad, muestra su tesis para obtener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, titulada: «Los derechos de asociación y reunión, la libertad de prensa y el sufragio en José Victorino Lastarria Santander” (1990)». 

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que el excandidato presidencial José Antonio Kast esté inhabilitado para ejercer como abogado. La información fue desmentida por el Poder Judicial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.