“No existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia” como la reciente elección en Argentina: #Falso

En contexto de las elecciones presidenciales 2023 en Argentina, el presidente electo Javier Milei afirmó en una entrevista que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia». Sin embargo, Fast Check CL comprobó que lo declarado por Milei es #Falso, según evidencian múltiples elecciones presidenciales ocurridas en Latinoamérica desde 1990.

En contexto de las elecciones presidenciales 2023 en Argentina, el presidente electo Javier Milei afirmó en una entrevista que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia». Sin embargo, Fast Check CL comprobó que lo declarado por Milei es #Falso, según evidencian múltiples elecciones presidenciales ocurridas en Latinoamérica desde 1990.


Por si tienes poco tiempo:

  • El presidente electo de Argentina, Javier Milei, afirmó en una entrevista que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia», refiriéndose a la diferencia de votos entre él y Sergio Massa.
  • Esto es #Falso. Al menos hay nueve instancias de balotaje en la historia de Latinoamérica donde la diferencia en los resultados de ambos candidatos fue mayor que la pasada elección en Argentina.
  • La mayor diferencia en balotaje de elecciones presidenciales en Latinoamérica son: El 2010 en Colombia, y el 2000 en Perú, por la diferencia de porcentajes entre candidatos; y el 2006 en Brasil, por la diferencia en la cantidad de votos.

Por Fast Check CL

El pasado martes 21 de noviembre en la emisión del programa radial argentino «Multiverso Fantino» de Neura Media (aquí), conducido por Alejandro Fantino, se realizó una entrevista al recién elegido presidente de Argentina, Javier Milei.

En ella, el mandatario electo afirmó que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia», refiriéndose a las pasadas elecciones presidenciales donde salió vencedor con un 55.69% de los votos, frente al 44.30% del ex-candidato Sergio Massa (aquí).

Fast Check CL verificó que existen varios casos de balotaje en elecciones presidenciales de América Latina con una mayor diferencia de votos que las elecciones de Argentina el pasado 19 de noviembre. De esta forma, se comprobó que lo señalado por Milei es #Falso.

Hay balotajes con más diferencia en la historia de América Latina

En primer lugar, Fast Check CL buscó y revisó las elecciones presidenciales con balotaje realizados en cada país de América Latina. Después de eso, se descartaron aquellas que tuvieran un porcentaje menor al de las pasadas elecciones en Argentina. Por último, se organizaron los países en orden alfabético, y cada elección se organizó por fecha.

Gracias a ello, se realizó el siguiente listado con elecciones presidenciales que tuvieron una mayor diferencia de votos en su balotaje, en comparación con el de Argentina:

  • Como referencia, Javier Milei se impuso en balotaje con un 55.69% de los votos, en comparación con el 44.30% de Sergio Massa (aquí) el pasado 19 de noviembre. Una diferencia de 2.96 millones de votos, aproximadamente.

Brasil

  • El año 2002, el entonces candidato Lula da Silva fue electo con un porcentaje de votación del 61.3%, contra el 38.7% de su contrincante José Serra (aquí). Una diferencia de 19.4 millones de votos, aproximadamente.
  • En 2006, Lula da Silva se volvió a imponer con un 60.8% de votación, frente al 39.2% del candidato Geraldo Alckmin (aquí). Una diferencia de 20.7 millones de votos, aproximadamente.
  • El año 2010, Dilma Rousseff salió victoriosa con un porcentaje de votos del 56.1% contra un 43.9% del candidato José Serra (aquí). Una diferencia de 12 millones de votos, aproximadamente.

Chile

  • El año 2013, Michelle Bachelet se impuso en las votaciones con un 62.17% de los votos, frente al 37.83% de Evelyn Matthei (aquí). Una diferencia de 1.3 millones de votos, aproximadamente.
  • En 2021, el entonces candidato Gabriel Boric fue electo con un 55.87% de los votos, frente al 44.12% de su contrincante José Antonio Kast (aquí). Una diferencia de 970 mil votos, aproximadamente.

Colombia

  • El año 2010, Juan Manuel Santos ganó las elecciones con un 69.12% de votos, frente al 27.47% del candidato Antanas Mockus (aquí). Una diferencia de 5.4 millones de votos, aproximadamente.

Ecuador

  • En 2006, Rafael Correa fue elegido presidente con un 56.67% de votos, contra un 43.33% del candidato Álvaro Noboa (aquí). Una diferencia de 828 mil votos, aproximadamente.

Perú

  • En 1990, el candidato Alberto Fujimori ganó las elecciones con un 62.5% de votos, contra un 37.4% de su contrincante Mario Vargas Llosa (aquí). Una diferencia de 1.8 millones de votos, aproximadamente.
  • En el año 2000, Alberto Fujimori ganó las elecciones con un 74.3% de votos, contra un 25.7% de Alejandro Toledo (aquí y aquí). Una diferencia de casi 4 millones de votos.
    • Sin embargo, es importante señalar que se denunció a Fujimori por fraude electoral en las elecciones (aquí). La segunda vuelta contó con 3.5 millones de votos nulos, casi un 30% del total de votos.
    • Fujimori dimitiría de su puesto en noviembre del mismo año (aquí), en medio de los escándalos de corrupción en los que estaba involucrado él y su asesor presidencial, Vladimiro Montesinos (aquí). El congreso del Perú rechazó su dimisión y lo removió de su oficio, declarándolo «moralmente inadecuado».

Uruguay

  • El año 2014, Tabaré Vázquez fue elegido como presidente por un 56.5% de los votos, contra un 43.5% del entonces candidato Luis Lacalle Pou (aquí y aquí). Una diferencia de 285 mil votos, aproximadamente.

La mayor diferencia de un balotaje en Latinoamérica

Según indican los datos mencionados, el balotaje con mayor diferencia de porcentajes en Latinoamérica ocurrió el año 2010 en Colombia, con el 69.12% de los votos en favor del entonces candidato Juan Manuel Santos. Este porcentaje equivale a 9 millones de votos, aproximadamente.

Lo anterior es solo si no se considera el balotaje en Perú el año 2000, por los escándalos de corrupción y posible fraude electoral del gobierno de Alberto Fujimori, quien sacó 74.3% de votos a favor en segunda vuelta.

Por otro lado, el balotaje con mayor diferencia del número de votos le corresponde a Brasil el año 2006. En esa elección presidencial, Lula da Silva se impuso con 58.2 millones de votos en total, un 60.8% de votos. Esto equivale a una diferencia de 20.7 millones más que su rival.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falsa la afirmación del presidente electo de Argentina Javier Milei. Según distintos registros, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay han tenido elecciones presidenciales donde la diferencia de votos en el balotaje ha sido mayor que la notificada en Argentina recientemente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.