Explicativo “Exijo respeto”: Lo que dejó el primer encontrón diplomático de Chile con la Argentina de Milei

Respeto, cautela y una llamada para pedir disculpas. Esta semana, Chile vivió su primer encontrón diplomático con la Argentina de Javier Milei tras las declaraciones de la ministra de Seguridad en el vecino país, Patricia Bullrich. En ese sentido, Patricia Bullrich había dicho que Hezbolá —a raíz del conflicto en Medio Oriente— tenía presencia en Iquique, norte del país. A contra mano, las autoridades oficialistas salieron a responder.

Respeto, cautela y una llamada para pedir disculpas. Esta semana, Chile vivió su primer encontrón diplomático con la Argentina de Javier Milei tras las declaraciones de la ministra de Seguridad en el vecino país, Patricia Bullrich. En ese sentido, Patricia Bullrich había dicho que Hezbolá —a raíz del conflicto en Medio Oriente— tenía presencia en Iquique, norte del país. A contra mano, las autoridades oficialistas salieron a responder.


Por Fast Check CL

La tensión diplomática entre nuestro país y Argentina escaló a un nivel que, hasta la asunción de Javier Milei, no se había registrado. Y es que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, alertó de una supuesta presencia del grupo militante Hezbolá en países de Sudamérica, entre ellos, Chile.

Tanto la ministra del Interior, Carolina Tohá, como el subsecretario de dicha cartera, Manuel Monsalve, salieron a responder a los comentarios de Bullrich. Monsalve, en declaraciones a la prensa, señaló: «Uno se pregunta si el objetivo es dañar la imagen del país».

Este incidente, marca el primer encontrón diplomático entre el Chile de Gabriel Boric y la Argentina de Javier Milei, marcando un desencuentro en la colaboración en seguridad que podrían tener ambos países en el futuro.

¿Qué dijo Patricia Bullrich?

Producto de los enfrentamientos entre Israel e Irán, es que Bullrich —en un programa de televisión— comentó que células de Hezbolá podrían estar operando en algunas partes del continente, entre ellas, Iquique. Al respecto, señaló:

«Argentina está en una zona donde hay presencia activa de dos fuerzas que son aliadas, una directa y otra aliada a Irán, que son Hezbolá que está en la triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina (…) también se ha visto presencia en el último tiempo en Iquique, al norte de Chile, el año pasado en Sao Paulo, Brasil, y hace pocas semanas en Perú», señaló la ministra argentina.

Cabe recordar que en 1994, Argentina sufrió un atentado terrorista en el AIMA (Asociación Israelita Mutual Argentina), que dejó un saldo de 85 personas muertas y cientos de heridos. Este ataque, atribuido a Hezbollah, habría contado con la colaboración de Irán.

De hecho, el pasado 15 de abril, la administración de Javier Milei reforzó los niveles de seguridad tras la escalada de tensión en Medio Oriente por el ataque de Irán a Israel. Junto con eso, Milei —que se encontraba fuera del país— suspendió su participación en un evento en Copenahue, Dinamarca, dado el escenario bélico.

¿Cómo respondió Chile?

Y no solo Bullrich alertó de una supuesta presencia de Hezbolá. Días antes, el senador republicano de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó un presunto vínculo entre Hezbolá y Chile, lo que generó un repudio de parte del embajador chileno en Estados Unidos, Gabriel Valdés.

A las declaraciones de Bullrich, fue el propio Presidente Gabriel Boric —en su gira por la Región de Antofagasta— quien salió a responderle a la secretaria de Estado de Argentina: «Exijo respeto con nuestro país», remarcó.

Incluso, el mandatario notificó, el día martes 16 de abril, que enviaría una carta de protesta mediante Cancillería, acusando a Bullrich que «si tiene antecedentes, que los entregue y que colabore, pero que no haga antecedentes así al ‘tuntún’ y a la rápida sin probar absolutamente nada».

Agencia Uno.

Más allá fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que calificó las declaraciones como una «provocación»: «Lo primero que requiere la inteligencia es no dejarse provocar por otros países (…) Uno se pregunta si el objetivo de esa provocación es la seguridad del continente o es dañar la imagen del país».

A lo anterior, se sumó la jefa de gabinete, Carolina Tohá, quien desmintió los dichos de la titular de Seguridad en Argentina: «Cuando una autoridad tiene sospecha o antecedentes de temas delicados en esta materia, el canal para hacer esas observaciones es a través de la colaboración de inteligencia y la colaboración policial».

Excusas y una notoria ausencia

La serie de respuestas desde autoridades de Gobierno, obligaron a la ministra Patricia Bullrich a echar pie atrás, teniendo que llamar a su par chilena, Carolina Tohá, para ofrecer disculpas. Tohá, desde el Congreso Nacional dio por cerrado el tema tras sostener una conversación telefónica con Bullrich.

“Ella se comunicó para expresar sus excusas por la forma en que esto salió a los medios de comunicación, para señalar que no hay elementos de amenaza inminentes para el país en esta materia”, explicó Tohá este miércoles.

La Policía de Investigaciones (PDI), aseguró que no ha detectado presencia de Hezbolá en Chile, abordando también el caso de los dos iraníes que fueron detenidos en el país que contaban con pasaportes falsos.

Agencia Uno.

Pero no fue solo Chile quien se pronunció. La Cancillería de Bolivia, nación aludida en los dichos de Bullrich, emitió un comunicado «rechazando enfáticamente» la supuesta presencia de «fuerzas combatientes de las ramas armadas de Irán en Bolivia».

El día después, Chile encabezaría el Consenso de Brasilia, instancia que tiene por objetivo en intercambiar de información y cooperar en materia de crimen organizado en la región. Finalmente, Bullrich no tenía agendada una visita para Chile durante esta semana, por lo que en su reemplazo estuvo el viceministro del ministerio de Seguridad, Vicente Ventura.

Sin embargo, en los próximos días -el jueves 25 de abril-, Tohá y Bullrich se verán cara a cara en el foro «Recuperar un país Seguro», organizada por el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».