Por filtrar conversación con el Presidente Gabriel Boric: formalización del diputado Mellado fue suspendida condicionalmente

La formalización del diputado Miguel Mellado (RN) por el delito de revelación de secreto, tras filtrar una conversación con el Presidente Gabriel Boric y otros 17 asistentes, fue suspendida condicionalmente por un año. El Juzgado de Garantía de Viña del Mar acogió la solicitud de la defensa, posponiendo el procedimiento que estaba programado para hoy.

La formalización del diputado Miguel Mellado (RN) por el delito de revelación de secreto, tras filtrar una conversación con el Presidente Gabriel Boric y otros 17 asistentes, fue suspendida condicionalmente por un año. El Juzgado de Garantía de Viña del Mar acogió la solicitud de la defensa, posponiendo el procedimiento que estaba programado para hoy.


Por Fast Check CL 

La formalización del diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, estaba programada para las 08:50 horas de este martes 7 de mayo, luego de que en junio de 2023 filtrara una conversación secreta que tuvo con el Presidente Gabriel Boric y otros 17 asistentes. Sin embargo, el Juzgado de Garantía de Viña del Mar acogió la solicitud de la defensa y suspendió condicionalmente el procedimiento por el plazo de un año.

El diputado Miguel Mellado (RN) enfrentaría la formalización por el delito de revelación de secreto, siendo imputado por filtrar una conversación secreta que tuvo con el Presidente Gabriel Boric y otros 17 asistentes durante el año pasado.

En referencia a su situación con la Fiscalía, según consigna Radio Bío Bío, Mellado señaló que “no me escondí en el fuero, y la verdad es que la salida que logramos con la Fiscalía es algo razonable. Yo desde el día uno dije que había sido la persona que había grabado, porque entre políticos no debe haber secretos y la ciudadanía tiene que saber lo que sucede con esas conversaciones”.

Además, el diputado de Renovación Nacional (RN) señaló que “no había absolutamente nada secreto, no había nada privado, había algo reservado, puede ser, pero no había ni privado ni secreto, y creo que ahí hay un tema importante que decir, porque en La Araucanía desde hace años vengo diciendo que hay terrorismo, y recién lo vine a descubrir la gente de este Gobierno”.

Por otro lado, desde la Fiscalía explicaron que “esta salida alternativa, la suspensión condicional, es efectivamente un mecanismo que está previsto por la ley, no todos los casos llegan a juicio oral, y la pena lo permite”.

Detalles del incidente

El incidente tuvo lugar el 23 de junio de 2023, cuando Mellado y otros parlamentarios de la macrozona sur se reunieron con el Mandatario en Cerro Castillo, Valparaíso, para abordar la violencia en la zona. Mellado argumentó que llegó tarde y, por lo tanto, no recibió la indicación de no grabar. Afirmó que solo grabó los últimos 10 minutos del encuentro, los cuales filtró a la prensa.

Finalmente, la audiencia de formalización, inicialmente programada para hoy, fue suspendida condicionalmente por el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.