Matías Toledo, candidato por la comuna de Puente Alto: “Desde que llegó Karla Rubilar, la gestión ha empeorado, porque la forma de trabajar que tiene es súper violenta hacia los vecinos y funcionarios”

Vecino, cofundador de la Coordinadora Social Shishigang y candidato por la alcaldía de Puente Alto, son los pergaminos de Matías Toledo quien intenta, por segunda vez, llegar al máximo cargo de la comuna. La localidad se encuentra en el podio de las tres comunas con más homicidios, ante este hecho, Toledo comenta: «Lo menos que uno esperaría por parte del Estado sería que proporcionara más carabineros».

Vecino, cofundador de la Coordinadora Social Shishigang y candidato por la alcaldía de Puente Alto, son los pergaminos de Matías Toledo quien intenta, por segunda vez, llegar al máximo cargo de la comuna. La localidad se encuentra en el podio de las tres comunas con más homicidios, ante este hecho, Toledo comenta: «Lo menos que uno esperaría por parte del Estado sería que proporcionara más carabineros».


Por Álvaro Marchant

Puente Alto es, sin duda, una de las comunas de mayor interés electoral. A la fecha, la Derecha lleva más de 20 años en el sillón municipal, liderando desde el año 2000.

Sin embargo, en las elecciones muncipales de 2021 pasado, hubo un factor sorpresa que llamó la atención entre los vecinos de Puente Alto. Matías Toledo (Independiente), obtuvo casi 56.000 votos, quedando en segundo lugar, detrás del actual jefe comunal, Germán Codina. 

Toledo, técnico en comunicaciones, partió trabajando en 2012 como asesor de municipios. Tres años más tarde, fue parte del equipo de apoyo informático donde, según cuenta, aprendió lo que es la gestión municipal. Además, es cofundador de la Coordinadora Social Shishigang, de la cual hace un par de meses ya no forma parte. Sin embargo, ha participado de distintas organizaciones como: Frente Fotográfico, Colectivo Hijos de la Calle, entre otros. 

Matías Toledo nuevamente irá a las elecciones en Puente Alto, pero esta vez va a lo grande, buscando el sillón edilicio para ser el nuevo alcalde. En medio de su apretada agenda como candidato, conversa con Fast Check CL acerca de la situación de la comuna y su candidatura.

“Vemos que la mala administración ha hecho que sufran los vecinos”

¿Cuál es la situación actual de la comuna?

Vemos un estancamiento en la comuna de Puente Alto, pero eso es algo que se da en varias comunas y es un síntoma de la mala política pública nacional que se expresa en diferentes territorios.

Tenemos sectores totalmente abandonados, y no hace un año o cuatro años, hace quince-veinte años que se trabaja de manera en la cual ciertos sectores son beneficiados. Se intentó cortar a la organización social, que es otra forma en que operan los partidos políticos, específicamente la derecha acá en Puente Alto. 

Por otra parte, se comenzó a dar trabajo a dirigentes, a los hijos e hijas de los dirigentes y eso ha provocado que hoy día la administración municipal sea insostenible porque hay tanto personal contratado haciendo funciones no muy distintas entre ellos, que se ha vuelto un gasto innecesario.

¿Cómo calificarías la administración de German Codina?

Yo soy súper objetivo y creo que el municipio tiene algunos programas que son buenos, sin embargo, la administración se tiene que considerar como un todo, y hoy vemos que hay problemas en el 80-90% de los departamentos, no están funcionando de manera correcta. Hoy la administración es mala. Los problemas que hay en la comuna son severos y vemos que la mala administración ha hecho que sufran los vecinos, y no vemos un interés de que exista una mejor administración. 

La forma que tiene de trabajar el municipio es súper nefasta, creo que ese es el mejor término, porque desde que llegó Karla Rubilar, la gestión ha empeorado, porque la forma de trabajar que tiene es súper violenta hacía los vecinos y funcionarios. Hoy día vemos funcionarios que están con licencia y se han tenido que ir cambiando de departamento, porque con la llegada de Karla Rubilar no solo se instala ella, se instalan sus trabajadores, entre ellos, Alex Romero. Y la parada que tienen es de juntar a todos los funcionarios, y les dicen «párense todos los que me van a apoyar y los que no ahí veremos…».

Cedida.

¿Qué aspectos se deben mejorar administrativamente?

Creemos que uno de los primeros factores es eliminar la forma en cómo los políticos se relacionan con la comuna que quieren gobernar o con los sectores que quieren representar, y no solo en el ámbito comunal, sino que también abarca a los diputados, senadores y presidente. Es importante que existe una relación más afectiva y de experiencia territorial antes que el factor monetario. Y segundo, la corrupción, por ejemplo, de los pitutos laborales. No solamente está la corrupción del dinero, sino que la del pituto, la del cohecho.

“Sí creo en la participación de los militares en ciertas intervenciones”

Esta semana se dio a conocer el “Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados”, en él, Puente Alto figuraba como una de las tres comunas con más homicidios ¿qué hay que hacer para mejorar la seguridad en la comuna?

Perseguir el delito, hoy no se persigue el delito en la comuna. Nosotros estos últimos dos meses hemos participado de manifestaciones donde nos invitan los mismos vecinos, hay sectores que se han movilizado para pedir mayor seguridad en su territorio, y hoy día la verdad es que existe un abandono completo por parte del Estado y de la municipalidad. Yo creo que es súper importante sentarse a conversar de manera seria.

Hace poco fuimos a la Cámara de Diputados y del Senado para conversar sobre la necesidad de mayor equidad al momento de la distribución policial. Es sabido que al año 2021 Puente Alto tenía 777 carabineros, lo que dividido en proporción, es uno cada 800 habitantes, mientras que comunas como Vitacura tienen uno cada 400. Entonces, Puente Alto que es una comuna que tiene altos indices de homicidios y delitos, lo menos que uno esperaría por parte del Estado sería que proporcionara más carabineros. Si estuviésemos preocupados de la gran tasa de homicidios deberíamos tener más. 

¿Estarías a favor de sacar los militares a la calle, como lo propuso el alcalde Vodanovic?

Creo que es una medida populista que, inclusive, el mismo Ejercito rechazó porque no están capacitados, no tienen las facultades y encima es inconstitucional. Estoy más de acuerdo con lo que planteó Orrego. Sí creo en la participación de los militares en ciertas intervenciones. Por ejemplo, los equipos de inteligencias militares deberían trabajar en coordinación con las policías para poder desbaratar bandas criminales, no así para controlar el orden público. Sí deberían cumplir un rol más activo en la sociedad, en dos líneas: combatir el crimen organizado y en el control migratorio que está desbordado, pero participar de una manera responsable.

Matías Toledo. Instagram.

Hablando de el proceso electoral que se viene ¿cuál es el factor que marca la diferencia de tu candidatura con la de los demás candidatos?

Lo que nos caracteriza a nosotros es que tenemos un arraigo territorial muy importante y elevado. Tenemos un proyecto, un movimiento que no es de papel y que tiene real participación ciudadana, donde los vecinos se juntan y planifican. Hemos logrado instaurar una forma de trabajo que muchas veces no se da. Creemos que esto es un plus para nosotros y nos diferencia del resto, vivir en Puente Alto nos permite tener una lectura realista del territorio. 

Otro plus que tenemos, es que no estamos vinculados con la administración. Acá tienes a Felipe Ossandón, que ha desaparecido un poco de la escena, pero está él, tienes a Karla Rubilar que hoy día está vinculada con la administración, no solamente en términos partidarios. Felipe ha sido concejal de la comuna, Karla fue funcionaria y parte de Renovación Nacional. Entonces están involucrados de la administración actual. Y cuando ellos se postulan surge la pregunta de qué nos garantiza a los puentealtinos que ustedes van a combatir la corrupción o que harán las cosas de manera diferente, si fueron parte de esta administración.

“Hoy día creemos que estamos de mejor manera para poder competir contra Karla Rubilar y Felipe Ossandón”

—¿Cómo ves la competencia contra Felipe Ossandón y Karla Rubilar, porque la elección pasada obtuviste la segunda mayoría de los votos?

Voy a ser súper sincero. Nosotros la elección pasada sabíamos que no íbamos a ganar porque estábamos compitiendo contra el mejor político evaluado por la Cadem, contra el vocero nacional de la campaña del Rechazo y el presidente de la asociación de municipalidades, en una comuna con un padrón de 408.000 votantes.

Sabíamos que no íbamos a ganar y nuestros planes en esa elección era sacar, ojalá, 20.000 votos, ganarle a la Concertación y mostrarle a los vecinos que existía una candidatura que venía desde el mundo de las organizaciones sociales, para en una siguiente elección poder competir de mejor manera.

Sin embargo, en aquellas elecciones nos fue súper bien sacamos 55.000 votos, el 33% del total, y también es porque la ciudadanía reconoce el trabajo en territorios que hacemos, que tenemos raíces y no es que le paguemos a alguien porque plata tampoco tenemos. Hoy día creemos que estamos de mejor manera para poder competir contra Karla Rubilar y Felipe Ossandón.

Cedida.

¿Qué pilares tienen en la candidatura?

Primero es convocar a un congreso donde puedan participar todos los vecinos de la comuna para construir un proyecto comunal a largo plazo, porque uno de los problemas que hay acá es que nadie  piensa realmente en Puente Alto. Nos han construido un montón de villas sin trasporte público, sin CESFAM, sin hospitales, sin jardines y lo sufren los vecinos. 

En segunda instancia, eliminar la corrupción, y para eso realizaremos un proceso de auditoría interna, de revisión de contratos, porque existen contratos de funcionarios fantasmas como también de empresas que no cumplen con lo solicitado. Ese es un gran forado de dinero que se está perdiendo, por lo tanto, el combate a la corrupción y al nepotismo político va a ser un pilar que nosotros vamos a tener instaurados en el municipio. No van a ver ningún familiar mío trabajando en Puente Alto. 

Pensamos eliminar las listas de esperas en la atención primarias, no en los hospitales pero sí en los CESFAM y lo digo super responsablemente, porque nosotros tenemos una organización que se llama “Salud tu Comunidad”, donde hemos implementado un proyecto de salud comunitaria y llevamos trabajando en más de 80 territorios, en los que se realizan electrocardiogramas, audiometrías, cuando el Hospital Sótero del Río tiene dos años de espera en estos procesos.

Entiendo que esta es una campaña independiente, y hace un mes el PC te brindó su apoyo ¿tienes algún vínculo con ese partido?

O sea, varios partidos nos han dado el apoyo, de manera declarada. Nos han brindado su apoyo el Partido Alianza Verde, el Partido Popular, el Partido Comunista; el primer partido que nos apoyó fue Acción Humanista, el Frente Regionalista Verde. Ahora estamos en conversaciones con Comunes, con Revolución Democrática y Convergencia Social. Pero la candidatura es independiente en su totalidad porque, de hecho, pudimos ir por los partidos oficialistas pero nosotros no quisimos. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.