¿Puede TikTok sobrevivir en EE.UU.? Ocho creadores demandan al gobierno por la nueva ley que busca prohibir la red social

La batalla legal sobre la permanencia de TikTok en Estados Unidos se intensifica con una reciente demanda presentada por ocho creadores de contenido contra el gobierno federal, desafiando una nueva ley que podría prohibir la popular aplicación a menos que su empresa matriz china, ByteDance, venda sus acciones en un año. Los creadores argumentan que la ley viola la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión, y sostienen que la prohibición de TikTok les privaría de una plataforma esencial para expresarse, aprender, defender causas y ganarse la vida.


Por Fast Check CL

El martes pasado, un grupo de ocho creadores de contenido de TikTok presentó una demanda contra el gobierno de Estados Unidos, desafiando una reciente ley federal que podría prohibir la popular aplicación de redes sociales en todo el país si su empresa matriz china, ByteDance, no vende sus acciones en un año.

Según consigna Telemundo Washington DC, los abogados de los creadores argumentan que la ley infringe la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión. Este argumento se alinea con la demanda presentada por TikTok la semana anterior. En este sentido, la impugnación podría eventualmente llegar hasta la Corte Suprema.

Impacto en los Creadores

La demanda sostiene que los creadores “dependen de TikTok para expresarse, aprender, abogar por causas, compartir opiniones, formar comunidades e incluso ganarse la vida”. Según lo consignado, la ley privaría a estos individuos y al resto del país de un medio crucial de comunicación y expresión. “Han encontrado sus voces, creado grandes audiencias, hecho nuevos amigos, y descubierto nuevas formas de pensar gracias a la innovadora manera en que TikTok organiza y disemina la expresión,” dice la denuncia.

Respuesta de TikTok y el Gobierno

La aprobación de esta ley ocurre en un contexto de intensa rivalidad estratégica entre Estados Unidos y China. En este sentido, legisladores y funcionarios estadounidenses han expresado su preocupación sobre la capacidad de TikTok para proteger los datos de usuarios frente a las autoridades chinas y han sugerido que el algoritmo de la aplicación podría ser utilizado para difundir propaganda pro-Beijing, una afirmación que TikTok ha negado.

La nueva ley exige que ByteDance venda TikTok a un comprador aprobado en un plazo de nueve meses, y según la demanda de los creadores de contenido, esta ley representa una “violación sin precedentes” de la libertad de expresión y prohíbe a los estadounidenses participar en una comunidad en línea global que incluye a más de mil millones de personas. Los demandantes, que se describen como un grupo diverso de los 170 millones de usuarios de TikTok en Estados Unidos, afirman que, aunque provienen de diferentes lugares y estilos de vida, están unidos en su creencia de que TikTok es un medio único e insustituible para la autoexpresión y la formación de comunidades.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.