Explicativo: ¿Te gusta vapear? Poca regulación y alto riesgo para la salud, revisa la evidencia sobre los vapers

En el último tiempo, los vapers o cigarrillos electrónicos se han hecho tendencia entre los jóvenes, pero detrás, hay un importante perjuicio para la salud, como adicción, riesgos cardiovasculares y cáncer pulmonar. Aunque recientemente se han implementado regulaciones para controlar su uso, persisten dudas sobre su eficacia y seguridad, especialmente en su supuesta aplicación terapéutica. En este explicativo, Fast Check CL revisó evidencia y conversó con expertos en la materia.

En el último tiempo los vapers o cigarrillos electrónicos son tendencia entre jóvenes y adultos, pero detrás de su uso hay un importante perjuicio para la salud: adicción, riesgos cardiovasculares y cáncer pulmonar. Aunque recientemente se han implementado regulaciones en el país para controlar su uso, persisten dudas por su eficacia y seguridad, especialmente en la aplicación terapéutica.


Por Fast Check CL

El vapeo, a través de cigarrillos electrónicos, es una práctica aparentemente inofensiva, la que, sin embargo, se ha convertido en un tema de preocupación mundial para la salud pública, debido a sus potenciales efectos nocivos. El asunto acaparó la atención luego de que un joven de 22 años en Estados Unidos, estuviera al borde de la muerte por su uso, teniendo que recibir un trasplante de ambos pulmones.

En Chile, la popularidad de los vaporizadores ha aumentado significativamente en la última década, especialmente entre los jóvenes. A pesar su comodidad, expertos advierten sobre los riesgos ocultos detrás de estos dispositivos.

Fast Check CL revisó evidencia y conversó con uno de los expertos en Chile especializado en el área. Todas las personas con quienes este medio conversó, concluyen que existen riesgos portenciales para la salud. Este año comenzó a regir en el país la normativa que regula la venta de vapers y con ello se abre la interrogante sobre cuánto sabemos sobre los posibles efectos de los cigarrillos electrónicos y vapeadores.

¿Qué es vapear?

El vapeo, o vaping, implica inhalar y exhalar líquido vaporizado a través de dispositivos electrónicos que funcionan con pilas. El vapeo ha ganado popularidad entre jóvenes y adultos. Solo en Estados Unidos, hasta 2021, eran cerca de 55 millones de personas que utilizan estos aparatos.

Se trata de una cultura milenaria que puede retrotraerse al antiguo Egipto, donde se usaban rocas calientes para vaporizar hierbas con fines medicinales, detalle el sitio especializado All4flavours.

En Chile, el año 2022, la Asociación de Vapeadores de Chile estimaba que existe un mercado de 300.000 a 350.000 personas consumidoras de sus productos.

¿Cómo se vapea?

De acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para esta práctica están los vapeadores, los cuáles están hechos de plástico y/o metal, y contienen una batería que calienta un líquido llamado e-Liquid, el cual se vaporiza y se inhala.

En los años 60, Herbert A. Gilbert ideó el primer cigarro electrónico, que más tarde se conocería como vaper. En 2007, Hon Lik, un farmacéutico chino, obtuvo la patente de este dispositivo y comenzó su fabricación y distribución en todo el mundo.

Actualmente, precisa la OMS, son 34 los países que prohíben su venta, 88 no han establecido una edad mínima para comprarlos y 74 carecen de normativas.

¿Qué dice la evidencia?

A partir de la evidencia recabada, disponible en el buscador avanzado de Epistemonikos, es posible encontrar una serie de estudios que dan cuenta de los riesgos que conlleva el vapeo para la salud.

La documentación disponible, tanto de instituciones estadounidenses como académicas, dan cuenta que existe «evidencia sustancial» de que si un joven o un adulto joven usa un cigarrillo electrónico, tiene un mayor riesgo de usar cigarrillos tradicionales. A continuación, dejamos constancia de estudios en el que se concluyen sus efectos:

Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, encontró que los dos ingredientes principales que se encuentran en los cigarrillos electrónicos o vapers -propilenglicol y glicerina vegetal- son tóxicos para las células y, que cuantos más ingredientes haya en un líquido electrónico, mayor será la toxicidad.

Asimismo, otro estudio devela que los vapeadores también contienen acroleína, un herbicida que se utiliza principalmente para matar las malas hierbas.

¿Cuáles son las enfermedades asociadas?

En conversación con Felipe Rivera, especialista en enfermedades respiratorias y tabaquismo del Servicio de Neumología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, señaló que el vapeo puede producir, en un largo plazo, cáncer pulmonar, fibrosis pulmonar y daño intersticial pulmonar.

«Aquellos que tienen productos tóxicos, que tienen productos que producen cáncer, que producen fenómenos inflamatorios e, incluso, aquellos que contienen nicotina, la mayoría son adictivos. Por lo tanto la inocuidad, no existe», sostiene el doctor Felipe Rivera.

Pese a que queda por estudiar a cabalidad sus efectos en el largo plazo, Rivera sostiene que ya hay indicios claros de su impacto en el sistema cardiovascular, pues podría ser «altamente probable que los vapeadores causen ese daño», agrega.

Rivera complementa: «Nosotros nos demoramos 50 años o más en demostrar que el cigarrillo hacía daño, porque es largo plazo, al igual que el cigarrillo electrónico, que produce daños agudos de muy baja intensidad (…) Pero el gran daño que produce es a mediano y largo plazo».

Sobre lo anterior, estudios complementarios sostienen la posibilidad de que quienes consumen, tienen un mayor riesgo de tos y sibilancias, junto con un aumento de las exacerbaciones del asma. En ese sentido, consigna un estudio, el acetaldehído, la acroleína y el formaldehído; «son los principales aldehídos tóxicos presentes en el humo del cigarrillo (electrónico), y contribuyen al riesgo de enfermedades cardiovasculares y pulmonares no cancerosas».

¿Es tratamiento para dejar el cigarro?

Uno de las hipótesis que se levantó con su masiva venta, es que el vaper o cigarrillo electrónico, permitiría remplazar el cigarro convencional, a modo de tratar contra la adicción a este tipo de vicios. Pero las instituciones y expertos en la materia son escépticos de esta receta.

Para el doctor Felipe Rivera, esto «no se consigue ni con los vapeadores, ni con aquellos que son los cigarrillos electrónicos, porque una mayoría de trabajos demuestran categóricamente que, aquellos que han utilizado el vapeador, si bien algunos dejan de utilizar el cigarro común y corriente, a lo largo del tiempo, un porcentaje enorme empieza a fumar dual: es decir, electrónico o vapeador, más cigarrillo tradicional».

 American Lung Association, organización dedicada a preservar la vida pulmonar, asevera que no se ha encontrado ningún tipo de vaper o cigarrillo electrónico que sea seguro y eficaz para ayudar a que los fumadores dejen de fumar.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-46.png

De todas maneras, no está demostrado que el uso de vapers sean eficientes -en el largo plazo- como método para dejar de fumar. Pero sí existe evidencia convincente sobre su papel en la adicción a la nicotina, situación que alerta a la comunidad y expertos en salud pública. En tanto, su uso en jóvenes aumenta el riesgo de inicio de consumo de cigarrillos tradicionales. Ver aquí.

A esto, la OMS agrega que los jóvenes que consumen este tipo sustancias, mediante vapers o cigarros electrónicos, tienen casi tres veces más probabilidades de fumar cigarrillos posteriormente.

¿Qué pasa en Chile?

Sin ir más lejos, el pasado 4 de enero, se promulgó en el Diario Oficial la Ley N.º 21.642, que introduce cambios y modificaciones en la regulación de los productos relacionados con el tabaco. Entre lo más destacado está la prohibición a la venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y asimilar a productos de tabaco los sistemas electrónicos de administración de nicotina.

La normativa también establece restricciones en la publicidad, prohibiendo la venta y distribución gratuita de estos productos a menores, y prohíbe la instalación de máquinas expendedoras automáticas en lugares de salud.

No obstante, a juicio de un artículo de policy brief, elaborado por la Unidad de Transdisciplina, Redes e Interfaz de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, indica que esta nueva modificación también establece algunas medidas que se alejan de recomendaciones internacionales, como la OMS y la Unión Europea.

Ejemplo de lo anterior es que la concentración máxima de nicotina definida por la Unión Europea es de 20 mg/ml de líquidos, y un volumen máximo de 10 ml para los cartuchos o repuestos de los vapers. En contraste con Chile, donde quedaron establecidos 45 mg/ml y 40 ml, respectivamente.

Además, desde la recomendación diseñada por la Unidad de Transdisciplina, sugieren como reglamento a la ley, la inclusión de un impuesto sobre la venta de este tipo de aparatos, así como otros productos de tabaco no combustible y sus accesorios. Otro punto que considera el documento, es que si en caso de que estos dispositivos se destinen a fines terapéuticos, solo sea válida si la indicación cuenta con la aprobación del Instituto de Salud Pública (ISP), como tratamiento para una patología específica de acuerdo con el Código Sanitario.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.