Hackean al Tribunal Tributario y Aduanero y filtran claves, correos y documentos de la unidad de administración en la dark web

Fast Check CL accedió a los documentos del TTA filtrados por la agrupación hacker RasomHub, entre los que se hallan claves, correos, expedientes y fallos. Desde la administración de los tribunales señalaron que el ataque “afectó a un computador de soporte de la institución” y no al sistema de causas.
Hackean al Tribunal Tributario y Aduanero

Fast Check CL accedió a los documentos del Tribunal Tributario Aduanero (TTA) filtrados por la agrupación hacker RansomHub, entre los que se hallan claves para acceder al sistema de gestión de causas, correos y expedientes completos. Desde la administración de los tribunales (ATTA) señalaron que denunciaron el ataque al Ministerio Público y que solo habría afectado “a un computador de soporte de la institución”.


Por Felipe Arancibia

El 5 de agosto pasado, la Unidad Administrativa de los Tribunales Tributarios y Aduaneros (ATTA) actualizó su política de ciberseguridad. Un mes después, el 16 de septiembre del 2024, el grupo hacker internacional RansomHub, filtró esa política y otros 25.000 archivos extraídos en su sitio en la dark web. En total, unos 144 gigabytes en documentos del ATTA fueron filtrados en internet.

Dentro del sistema judicial chileno (a nivel jurisdiccional), los Tribunales Tributarios y Aduaneros se dedican a resolver reclamos de los contribuyentes en contra del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de Aduanas. Así también, los TTA pueden procesar denuncias por infracciones tributarias que no involucren penas de cárcel.

Ahora bien, similar al caso del Ejército de Chile en 2023, el grupo hacker accedió a los computadores del Tribunal Tributario Aduanero, extrajo una serie indeterminada de documentos y publicó en su “sitio de vergüenza” (shame site), para dar cuenta del hackeo. Sin embargo, los datos entregados por RansomHub son escuetos y en su web no informan de la fecha del ataque o si vendieron parte de los datos robados.

Fast Check CL accedió a los documentos filtrados del Tribunal Tributario y pudo comprobar su veracidad.

Entre los 144 gigabytes publicados se hallan cientos de correos de las secretarías del tribunal, donde se reportan usuarios y claves para acceder a la gestión de causas. Además, figuran al menos un expediente completo de una causa, fallos del tribunal, documentos administrativos e incluso una carpeta llamada “respaldo iphone” con fotografías.

Filtran claves de acceso y correos del Tribunal Tributario

Entre los archivos publicados por RansomHub figuran los correos de las cuatro secretarías de Santiago, además de las secretarías regionales de Valparaíso y Biobío, de entre 2013 y 2023. Así también se registran tres respaldos de los mails de la encargada de remuneraciones de la Región Metropolitana.

Entre los correos enviados por las secretarías figuran datos de acceso al sistema de gestión de causas de abogados particulares. Fast Check CL pudo comprobar que algunas de las contraseñas permanecen inalteradas.

Si bien todos los fallos judiciales del Tribunal Tributario Aduanero es público, la vulneración de las claves del Tribunal Tributario y Aduanero permite que cualquier persona con acceso a los correos pueda revisar las carpetas investigativas de las causas que están siendo tramitadas. 

Correo con claves de acceso para el sistema de gestión de causas del TTA.
Correo con claves de acceso para el sistema de gestión de causas del TTA.

Ello implica que, de paso, el hackeo al TTA expuso todas las diligencias, archivos reservados y documentos privados ligados a los abogados cuyas claves fueron filtradas en los correos.

Por otra parte, dentro de la filtración disponible en la dark web, Fast Check CL pudo comprobar la existencia de al menos un expediente completo tramitado por el Tribunal Tributario de Talca.

Al respecto, desde la Unidad de Administración del Tribunal Tributario Aduanero, dependiente administrativamente del Ministerio de Hacienda, señalaron que “se trata de una sentencia dictada en febrero de 2012 y ejecutoriada el año 2013. Hasta el momento no identificamos otros con las mismas características”.

Ahora bien, gran cantidad de los archivos se encuentran alojados en una carpeta llamada “informática”. En esta carpeta, además de los correos, se encuentra gran cantidad de información privada, como horas médicas, de la jefa del departamento de informática de la Unidad Administrativa de los TTA.

Otros documentos expuestos registran una serie de servidores internos de los tribunales tributarios, así como sus claves de acceso. Gran parte de los datos hacen referencia a la actualización del Sistema de Administración de Causas Tributarias y Aduaneras (Sacta).

No deja de ser llamativo que, algunos de estos archivos, respondan al nombre de “acceso”, “acceso kb”, “clave”, “datos acceso” o “ingresos diarios” y que contengan las contraseñas para ingresar al sistema interno del tribunal.

Claves filtradas de los servidores del ATTA.
Claves filtradas de los servidores del ATTA.

La versión del ATTA

Contactados por Fast Check CL, desde la Unidad Administrativa del Tribunal Tributario y Aduanero informaron que habían denunciado los hechos ante el Ministerio Público, los que ya estarían en investigación.

Además, señalaron que “el ataque informático que sufrió la Unidad Administradora afectó a un computador de soporte de la institución, no al Sistema de Tramitación de Causas Tributarias y Aduaneras (SACTA)”.

“A la fecha podemos indicar que tras revisar los documentos liberados el 1 de octubre, en su mayoría, corresponden a sentencias definitivas publicadas en el portal TTA, conforme a lo mandatado por ley”, añadieron.

Respecto al expediente completo encontrado por Fast Check CL dentro de la filtración, desde la Unidad Administrativa del Tribunal señalaron que “se trata de una sentencia dictada en febrero de 2012 y ejecutoriada el año 2013. Hasta el momento no identificamos otros con las mismas características”.

Correos filtrados de la secretaría del TTA.
Correos filtrados de la secretaría del TTA.

¿Qué es RansomHub?

RansomHub es un grupo de hackeo que utiliza la técnica del ransomware. Se trata de una forma de robo de datos en que la organización infecta una red de computadores y extrae sus documentos. El grupo hacker puede solicitar el rescate de la información por un pago, generalmente en criptomonedas. Además, como forma de extorsión, parte de los documentos son publicados en la dark web, donde los usuarios pueden acceder para constatar la veracidad de la información.

En su sitio, RansomHub señala que sus miembros pertenecen de diversos países y que “sólo nos interesan los dólares”.

Página donde están publicados los datos filtrados del TTA.
Página donde están publicados los datos filtrados del TTA.

Así también, apuntan a que no permiten que “Cuba, Corea del Norte y China sean objetivo de ataques”. Esto además del CSI, probablemente haciendo referencia a la Comunidad de Estados Independientes, que aglutina a los países escindidos de la Unión Soviética.

Por último, el grupo afirma que no permite que empresas que hayan pagado por el rescate, hospitales sin ánimo de lucro y organizaciones sin ánimo de lucro sean objetivo de sus ataques. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.