Caso Jilguero: CDE se querella por ocultamiento de información ambiental en proyecto de Antofagasta Minerals

A pesar de que el fiscal a cargo solicitó sobreseer a la minera del grupo Luksic, el Consejo de Defensa del Estado perseveró y presentó la querella contra quienes resulten responsables de “haber intentado engañar a la autoridad ambiental mediante la presentación de una Declaración de Impacto Ambiental ocultando información esencial de forma maliciosa”.
Caso Jilguero: CDE se querella por ocultamiento de información en proyecto de Antofagasta Minerals

A pesar de que el fiscal a cargo solicitó sobreseer a la minera del grupo Luksic, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) perseveró y presentó la querella contra quienes resulten responsables de “haber intentado engañar a la autoridad ambiental mediante la presentación de una Declaración de Impacto Ambiental ocultando información esencial de forma maliciosa”.


Por Felipe Arancibia

En febrero, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio término anticipado y denunció ante el Ministerio Público al proyecto El Encierro de la minera del grupo Luksic Antofagasta Minerals y la candiense Barrick. La prospección estaba valorada en 95 millones de dólares y pretendía instalarse en la comuna de Alto del Carmen, Región de Atacama.

La denuncia del SEA regional se basó en el descubrimiento de comentarios al interior de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de El Encierro.

En estos comentarios con control de cambios que se hicieron al documento y que no fueron subsanadosa antes de presentar el documento formalmente, trabajadores de la consultora Gestiona apuntaban a un eventual ocultamiento de crías de jilguero cordillerano descubiertas en el área de influencia del proyecto.

“Se recomienda sacar del apéndice la foto de este volantón (cría de jilguero), puesto que implica que correspondería a un sitio de nidificación y pasa a ser un hábitat de relevancia”, dice el comentario que olvidaron eliminar.

Comentario al interior del DIA de El Encierro en que se recomienda sacar al jilguero.
Comentario al interior del DIA de El Encierro en que se recomienda sacar al jilguero.

Cabe señalar que el jilguero es un ave típica de la zona cordillerana entre las regiones de Atacama a Biobío. Suele hacer sus nidos en lugares rocosos poco accesibles, como la zona del proyecto El Encierro. En 2019, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza listó al jilguero en la categoría de “menor riesgo”.

Ahora bien, la tramitación de la denuncia sufrió un duro revés en junio, cuando el fiscal en jefe de Vallenar, Nicolás Zolezzi, solicitó sobreseer a la minera de Luksic tras realizar las diligencias solicitadas.

Sin embargo, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) intervino en agosto, señalando a Fiscalía que entregaría nuevos antecedentes a la investigación.

Así, el pasado 27 de septiembre el tribunal tuvo por presentada la querella del CDE contra “quienes resulten responsables” del intento de ocultar al jilguero. Además, se reprogramó la audiencia de sobreseimiento para el próximo 6 de noviembre.

Jilguero cordillerano. Foto por Walter Baliero / Aves de Chile.
Jilguero cordillerano. Foto por Walter Baliero / Aves de Chile.

CDE se querella en el caso de ocultamiento de información de Antofagasta Minerals

El Consejo de Defensa del Estado presentó su querella en el caso de ocultamiento de información del proyecto El Encierro el pasado 26 de septiembre. En el recurso, el CDE acusa a “quienes resulten responsables” del delito de ocultamiento de información ambiental previsto en la nueva Ley de Delitos Económicos.

En detalle, el CDE acusa que a la evaluación del proyecto del grupo Luksic de “haber intentado engañar a la autoridad ambiental mediante la presentación de una Declaración de Impacto Ambiental ocultando información esencial de forma maliciosa”.

De hallar responsables, la pena prevista va desde presidio menor en sus grados mínimo a medio (51 a 100 días). Además de una multa de 100 a 1.000 UTM ($6 a $66 millones).

CDE se querella por el Caso Jilguero.

Si bien la querella no está dirigida directamente contra la minera, el CDE solicitó llamar a declarar a Antofagasta Minerals y la consultora Gestiona.

En esta línea, la querella solicita que el tribunal oficie al SEA de Atacama para conocer de otros proyectos que consideren la presencial del jilguero. Además, solicita que la Seremi del Medio Ambiente y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informen si es posible sostener que la empresa omitió información importante sobre el jilguero.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.